Diferencia entre revisiones de «Cataluña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jdvillalobos (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 103796073 de Jdvillalobos (disc.)
Línea 66:
</ref>
 
== ToponimiaEtimología ==
 
[[Archivo:Sant Climent de Taüll.jpg|thumb|[[San Clemente de Tahull]].]]
Línea 193:
 
{{VT|Aranés|Idioma catalán|Idioma español|Idioma español en Cataluña}}
En Cataluña se hablan varias lenguas, siendo las principales el [[idioma catalán|catalán]] y el [[idioma español|castellano]] o español. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía, ambos idiomas, junto alcon el [[idioma occitano|occitano]] (en su variante [[idioma aranés|aranesa]]), son oficiales.<ref name="Estatuto de Autonomía" /> Además, se considera al catalán [[lengua propia]] de Cataluña, en tanto que el [[idioma occitano|occitano]] se considera lengua propia del [[Valle de Arán]]. Generalmente los catalanes son bilingües y conocen las dos lenguas principales aunque difieren respecto al idioma que tienen por [[lengua materna]]. Según los datos de 2013, el 99,7&nbsp;% de los catalanes sabe hablar castellano en tanto que el 80,4&nbsp;% sabe hablar catalán.<ref>[http://www.idescat.cat/cat/idescat/publicacions/cataleg/pdfdocs/eulp2013.pdf Enquesta d'usos lingüístics de la població 2013], pg. 28 ''Coneixement de llengües 2013''</ref> Además, el uso por cada hablante de uno u otro idioma depende con frecuencia del ámbito social en el que se exprese.
 
{| class="wikitable" align=left border=1 width=45% cellpadding=0 cellspacing=0
Línea 336:
 
[[Archivo:Gobierno Provisional 1869 (J.Laurent).jpg|thumb|Gobierno de España dirigido por el catalán [[Juan Prim]], figura clave de la política española del SXIX.]]
En [[1931]] se produce un primer establecimiento de un autogobierno para Cataluña, que desaparece tras la Guerra Civil Española de 1936-1939. Posteriormente, en [[1977]] con la aprobación de la Constitución Española se otorga a Cataluña la capacidad de autogobierno en algunas materias. Se crean a partir de esa fecha el Parlamento de la Generalidad, la Presidencia de la Generalidad y el Gobierno de la Generalidad, que son sus principales instituciones de autogobierno, así como por el resto de organismos creados por ley del Parlamento catalán.
{{Imagen múltiple
| posición_tabla = right
Línea 678:
[[Archivo:060423 SantJordi05.JPG|thumb|Puesto callejero de venta de libros el [[Día de San Jorge]], en la [[Rambla de Cataluña]] barcelonesa.]]
Las tres principales festividades de Cataluña son las siguientes:
* [[Día de San Jorge|San Jorge]] ([[23 de abril]]). Patrón de Cataluña. Día laborable. La festividad se celebra con la tradición del regalo de rosas y libros a los seres queridos cuya compra se efectúa sobre todo en los puestos de venta de rosas y libros en las calles.
* [[Fiesta de San Juan|San Juan]] ([[24 de junio]]). Día no laborable. La fiesta, en realidad, se celebra la noche anterior, con la tradición de organizar grandes verbenas con las que se recibe el verano, encendiendo hogueras y tirando petardos. La noche más corta del año es, a su vez, la más festiva, junto a la de fin de año. Es tradición acabar la cena comiendo [[coca de San Juan]] y brindando con [[cava]].
* [[Día de Cataluña|Día Once de Septiembre]] ([[11 de septiembre]]), fiesta oficial de la comunidad. Día no laborable. Se recuerda la [[Sitio de Barcelona (1713-1714)|caída de Barcelona]] ante las tropas de [[Felipe V de España|Felipe V]] el 11 de septiembre de 1714, que provocó la abolición de las leyes e instituciones propias del [[Principado de Cataluña|Principado]]. El [[Parlamento de Cataluña|Parlamento]] la declaró «fiesta nacional» en su primera ley tras su restablecimiento, en 1980.<ref>[https://web.archive.org/web/20100213095803/http://www.gencat.cat/catalunya/cas/simbols.htm#seccio3 Símbolos nacionales de Cataluña - La fiesta]</ref> La jornada es prolífica en actos simbólicos y manifestaciones de carácter político.
 
=== Días festivos ===