Diferencia entre revisiones de «Marissa Garrido»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ctónico35 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 2:
|imagen = Garrido, Marissa.jpg
|textoimagen = Marissa Garrido en el 2011 durante la comida de los premios MUSA
|tamañoimagen = 250 px250px
|nombre de nacimiento = Marissa Garrido
|fecha de nacimiento =
Línea 22:
|influyó =
|firma =
|premios = Premio MUSA de Honor de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión (2011) <ref>http://www.mujerescineytv.org/#musas</ref>
|Web = http://www.imdb.com/name/nm0308318/?ref_=fn_al_nm_1
}}
'''Marissa Garrido Arozamena''' es una dramaturga y escritora de telenovelas [[mexicana]] que tuvo mayor actividad en la época de [[1960]], [[1970]] y [[1980]]. Escribió cuarenta y cinco adaptaciones y sesenta y cinco historias originales para la televisión.<ref>Garrido, Consuelo. (2011). "Marissa Garrido". ''Mujeres en el Cine y la Televisión A.C.'' http://mujerescineytv.blogspot.mx/2011/07/</ref>. Su más exitosa creación fue [[La leona (telenovela de 1961)|''La Leona'']] en [[1961]]. La última telenovela que escribió fue [[Pasión y poder (telenovela de 2015) | ''Pasión y poder'']] para [[Televisa]] en [[2015]]. Es hermana de la actriz mexicana [[Amparo Garrido Arozamena | Amparo Garrido]].
 
==Biografía==
 
De familia de artistas, Marissa Garrido nació en la [[Ciudad de México]]. Vivió en el antiguo Barrio del Carmen, aunque viajaba continuamente por la carrera artística de sus padres. Su padre fue el compositor [[chileno]] radicado en [[México]], don Juan S. Garrido, y su madre fue la actriz mexicana doña Carmen Arozamena, ex integrante de un grupo teatral. Su abuelo fue [[Eduardo Arozamena | Eduardo "Nanche" Arozamena]], cantante y actor representativo durante la [[Época de Oro del cine mexicano]]. Su hermana, [[Amparo Garrido]], y su primo Eduardo Arozamena, así como la mayor parte de su descendencia, incursionaron como actores de radionovelas, de teatro y de doblaje.
 
Desde niña, Marissa Garrido se interesó por las artes, estudió piano, e incluso llegó al [[Conservatorio Nacional de Música (México)| Conservatorio Nacional]].<ref name=":1" />. Estudió formalmente [[Trabajo social]] en el [[Colegio de San Ildefonso]]. Pronto se interesó en escribir una radionovela para la [[XEX-AM|XEX]] y desde ahí cambió su vida. Su madre, Carmen, intentó desmotivar a sus hijas de integrarse al medio artístico porque no ofrecía un trabajo estable, era una actividad que hoy se conoce como ''[[freelance]]''.<ref name=":0" />.
 
==Radionovelas==
Su carrera inició en [[1949]] cuando escribió series de teatro para la radiodifusora [[XEW-AM]], las cuales, en total, fueron más de treinta adaptaciones de una serie ''Noches de estreno'', que se retransmitieron por canales radiofónicos de Cuba, Puerto Rico y Panamá .<ref>Maria y Campos, Armando de. ''Lo que callan las mujeres de Marissa Garrido, en el Jorge Negrete.'' http://criticateatral2021.org/transcripciones/1557_600216.php</ref>. Eran los inicios de la radio mexicana, y Marissa Garrido participó en la creación de ''Miércoles de amor'' y ''Diario de una mujer,'' las primeras radionovelas dedicadas al tópico de la madre abnegada y patrocinadas por compañías de limpieza y de higiene personal .<ref name=":0">{{Cita libro|apellidos=Abreu|nombre=Rita|enlaceautor=|título=Damas con antifaz. Mujeres en la radio 1920-1960|url=https://books.google.com.mx/books?id=7BgwDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false|fechaacceso=29-03-18|año=2017|editorial=Editorial Ink|isbn=6078535188, 9786078535187|editor=Pável Granados|ubicación=Ciudad de México|página=|idioma=Español|capítulo=}}</ref>. En general, las protagonistas de sus creaciones siempre fueron madres que "no ofendieran la moral". También escribió la serie radiofónica ''Lo que callan las mujeres'', que después convirtió a una obra de teatro.
 
==Teatro==
 
En la adaptación al teatro de su radionovela ''Lo que callan las mujeres'' conoció al actor Agustín Sauret ([[1927]]-[[2017]]) quien, posteriormente, se convertiría su esposo y padre de su hijo, Mario Sauret. Al poco tiempo de triunfar en la radio con [[radionovelas]] como ''El pan de los pobres'', ''El grito de la sangre'', y ''Culpas ajenas'', escribió diversas obras teatrales como ''Amores que matan'' y ''Departamento de soltero''.
 
==Televisión==
 
{{Cita|Realmente la televisión no hubiera podido arrancar si no hubiera tenido como base toda la radionovela.|[[Marissa Garrido]], ''ctd''. en Abreu, ''Damas con Antifaz''}}
Para entrar al mundo de la televisión, Marissa empezó como actriz en dos programas: ''Don Fernando Soler y sus comediantes'' y ''Las tertulias de don Susanito'', ambas de [[Joaquín Pardavé]]. Paulatinamente se fue abriendo campo en cuando al guionismo de televisión, hasta que en [[1959]] creó ''El Conflicto'', su primera telenovela. Tuvo tal éxito que el productor con quien trabajaría la mayor parte de su carrera, Ernesto "el señor telenovela" Alonso, la llamó para escribir [[La leona (telenovela de 1961)|''La Leona'']], estelarizada por Amparo Rivelles y Guillermo Murray .<ref name=":1">Garrido, Consuelo. (2011). "Marissa Garrido". ''Mujeres en el Cine y la Televisión A.C.'' http://mujerescineytv.blogspot.mx/2011/07/</ref>.
 
Actualmente, Marissa Garrido forma parte como la directora titular de radio y televisión del [[Sociedad General de Escritores de México | Consejo Directivo de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM)]].
Línea 44 ⟶ 49:
 
=== Radionovelas ===
 
* ''Diario de una mujer'' (con doña [[Prudencia Griffel]])
* ''Corazón salvaje'' (de [[Caridad Bravo Adams]])
Línea 59 ⟶ 65:
* ''Lo que callan las mujeres''
 
=== Obras de teatro ===
=== '''Obras de teatro''' '''<ref>{{Cita libro|apellidos=Mendoza-López|nombre=Margarita|enlaceautor=|título=Teatro mexicano del siglo XX, 1900-1986: catálogo de obras teatrales, Volumen 4|url=https://books.google.com.mx/books?id=bt7lAAAAMAAJ&q=marissa+garrido&dq=marissa+garrido&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjj1rzAnZLaAhVQw2MKHY_WCcYQ6AEILDAB|fechaacceso=29-03-18|año=1989|editorial=Instituto Mexicano del Seguro Social|isbn=9789688244692|editor=|ubicación=Universidad de Texas|página=24, 106, 124|idioma=Español|capítulo=}}</ref>''' ===
 
* ''Con la vara que midas'' o ''El sexo bionico''
===* '''ObrasCon dela teatro'vara que midas'' o ''El sexo bionico''.<ref name="teatro">{{Cita libro|apellidos=Mendoza-López|nombre=Margarita|enlaceautor=|título=Teatro mexicano del siglo XX, 1900-1986: catálogo de obras teatrales, Volumen 4|url=https://books.google.com.mx/books?id=bt7lAAAAMAAJ&q=marissa+garrido&dq=marissa+garrido&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjj1rzAnZLaAhVQw2MKHY_WCcYQ6AEILDAB|fechaacceso=29-03-18|año=1989|editorial=Instituto Mexicano del Seguro Social|isbn=9789688244692|editor=|ubicación=Universidad de Texas|página=24, 106, 124|idioma=Español|capítulo=}}</ref>''' ===
* ''Departamento de soltero''.<ref name="teatro" />
* ''Lo que las mujeres callan''.<ref name="teatro" />
* ''Mi mujer mueve la rosa'' o ''Amores que matan''.<ref name="teatro" />
 
=== Historias originales para la televisión ===
Línea 119 ⟶ 126:
 
=== Versiones brasileñas ===
 
Durante [[1982]] Marissa Garrido estuvo en [[Brasil]], orientando y supervisando las adaptaciones de sus telenovelas para [[SBT|SBT.]]
* ''Vida Roubada'' (1983)
Línea 141 ⟶ 149:
==Referencias==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
 
*[https://www.youtube.com/watch?v=RwR-Zo58Xwg Detrás de la pluma con Marissa Garrido]
*[[imdbname:0308318|Marissa Garrido]] en [http://www.imdb.com/?ref_=nv_home IMDb]
*[http://www.mujerescineytv.org/ Mujeres en el Cine y la Televisión A.C.]
 
{{PR|Mujeres}}
[[Categoría:Dramaturgas]]
[[Categoría:Escritores del siglo XXI]]