Diferencia entre revisiones de «Economía del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aosbot (discusión · contribs.)
m Mantenimiento de Control de autoridades
mSin resumen de edición
Línea 728:
 
{{AP|Minería ilegal en Perú}}
El Perú es un país polimetálico y la [https://camiper.com minería] viene a ser el cuarto sector en importancia en la estructura del [[PBI]] peruano.<ref>Santillana, 2006, p. 71.</ref>
 
Las exportaciones de mineral metálico constituyen el 6% del PBI nacional, representa el 56% de las divisas por concepto de exportaciones y también el 15% de la inversión extranjera directa. En el año 2014 El Banco Central de la Reserva de Perú (BCR) vaticinó una importante baja en las inversiones [https://camaraminera.com.pe/ mineras] para 2014 y 2015. Durante el 2014 completaría un retroceso de 6.4% en relación a 2013, mientras que en 2015 caída sería de 8.1%-<ref name="portalminero_1">{{cita web |url=http://www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=94322595|título=http://www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=94322595 }}</ref>
 
En el Estudio de Investigación de la [[Minería ilegal en el Perú]] se estima en 60 mil el número de familias que en forma directa o indirecta están involucradas en la extracción ilegal; en 50,000 la cantidad de personas ejerciendo en forma directa la actividad y en 300,000 el total de las personas que de manera directa o indirecta son dependientes de esta actividad.<ref>Xavier Arbex de Mosier. Comisión de Pastoral Social y DD.HH. del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado. “Las Aguas de la Región Madre de Dios ¿Vida o Muerte?”, pág 2. {{Enlace roto|1=http://www.redesma.org/boletin/bol_2006/bol_8_13/madre_dios.pdf |2=http://www.redesma.org/boletin/bol_2006/bol_8_13/madre_dios.pdf |bot=InternetArchiveBot }}</ref>
 
Luego de más de 21 años de haber sido descubierto, el yacimiento de gas natural de Camisea, Región Cusco, empezó a ser explotado y su producción dada su limitada cantidad es destinada al consumo interno, llegando a Lima en 2004.
Línea 754:
 
=== Inversión extranjera directa en Perú ===
Desde 1994 la inversión extranjera ha crecido exponencialmente en el Perú. La empresa brasileña [[Odebrecht]] decidió no continuar con los estudios de factibilidad para la construcción de la Central Hidroeléctrica<ref>{{cita web|url=http://www.atinaargentina.com/node/5263|título=http://www.atinaargentina.com/node/5263|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20140324154651/http://www.atinaargentina.com/node/5263|fechaarchivo=24 de marzo de 2014}}</ref>En 2011 la empresa brasileña Odebrecht decidió abandonarla construcción de la Central Hidroeléctrica Tambo 40.43 44 En 2013 la empresa brasileña Petrobras anunció que abandonaría el país, sería la tercera empresa extranjera de petróleo en abandonar el país desde 2012, junto con la estadounidense Conoco Phillips que dejó dos lotes de exploración en octubre de 2014 como parte de un plan estratégico de la firma para reducir activos fuera del país. En septiembre de 2012, la canadiense Talismán Energy Inc abandonó su tarea de producir petróleo en la selva peruana.<ref>{{cita web |url=http://rpp.pe/economia/economia/brasilena-petrobras-planea-dejar-peru-y-pone-a-la-venta-lotes-de-gas-noticia-602164|título=http://rpp.pe/economia/economia/brasilena-petrobras-planea-dejar-peru-y-pone-a-la-venta-lotes-de-gas-noticia-602164 }}</ref>
 
En 2013 la empresa brasileña Petrobras anunció que abandonaría el país, sería la tercera empresa extranjera de petróleo en abandonar el país desde 2012, junto con la estadounidense Conoco Phillips que dejó dos lotes de exploración en octubre de 2014 como parte de un plan estratégico de la firma para reducir activos fuera del país. En septiembre de 2012, la canadiense Talismán Energy Inc abandonó su tarea de producir petróleo en la selva peruana.<ref>{{cita web |url=http://rpp.pe/economia/economia/brasilena-petrobras-planea-dejar-peru-y-pone-a-la-venta-lotes-de-gas-noticia-602164|título=http://rpp.pe/economia/economia/brasilena-petrobras-planea-dejar-peru-y-pone-a-la-venta-lotes-de-gas-noticia-602164 }}</ref>
No hay datos oficiales sobre la distribución de la [[IED]] por sectores de destino, varias informaciones permiten estimar que el sector minero sería el principal receptor de [[IED]]. Al [[2009]], los principales países que originaron el [[IED]] del [[Perú]] fueron, [[España]] (22,78%), [[Reino Unido]] (20,08%), [[Estados Unidos]] (14,65%), Países bajos (7,45%) y [[Chile]] (6,85%).<ref>{{cita web |url=http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=344&Itemid=100265&lang=es|título=http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=344&Itemid=100265&lang=es }}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.larepublica.pe/04-10-2012/inversionistas-extranjeros-buscan-rentabilidad-en-peru|título=http://www.larepublica.pe/04-10-2012/inversionistas-extranjeros-buscan-rentabilidad-en-peru }}</ref><ref name="portalminero_1"/><ref>{{cita web |url=http://www.rpp.com.pe/2012-09-24-preocupa-baja-competitividad-de-instituciones-e-infraestructura-noticia_524912.html|título=http://www.rpp.com.pe/2012-09-24-preocupa-baja-competitividad-de-instituciones-e-infraestructura-noticia_524912.html }}</ref>
 
No hay datos oficiales sobre la distribución de la [[IED]] por sectores de destino, varias informaciones permiten estimar que el [https://camiper.com/blog/peru-pais-minero-mineral-exportado/ sector minero sería el principal receptor] de [[IED]]. Al [[2009]], los principales países que originaron el [[IED]] del [[Perú]] fueron, [[España]] (22,78%), [[Reino Unido]] (20,08%), [[Estados Unidos]] (14,65%), Países bajos (7,45%) y [[Chile]] (6,85%).<ref>{{cita web |url=http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=344&Itemid=100265&lang=es|título=http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=344&Itemid=100265&lang=es }}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.larepublica.pe/04-10-2012/inversionistas-extranjeros-buscan-rentabilidad-en-peru|título=http://www.larepublica.pe/04-10-2012/inversionistas-extranjeros-buscan-rentabilidad-en-peru }}</ref><ref name="portalminero_1" /><ref>{{cita web |url=http://www.rpp.com.pe/2012-09-24-preocupa-baja-competitividad-de-instituciones-e-infraestructura-noticia_524912.html|título=http://www.rpp.com.pe/2012-09-24-preocupa-baja-competitividad-de-instituciones-e-infraestructura-noticia_524912.html }}</ref>
 
Durante [[2014]], Perú (BCRP) un flujo de US$ 7 607 millones de inversión extranjera directa, monto inferior en US$ 1 691 millones al importe obtenido en 2013, explicado principalmente por la caída en los aportes de capital.<ref>{{cita web |url=http://www.investinperu.pe/modulos/JER/PlantillaStandard.aspx?are=0&prf=0&jer=5652&sec=1|título=http://www.investinperu.pe/modulos/JER/PlantillaStandard.aspx?are=0&prf=0&jer=5652&sec=1 }}</ref>Ese año a entrada de [[Inversión extranjera en el Perú]] el primer semestre fue de US$ 4,680 millones, cayendo un 18% con relación a la primera mitad del año 2013, cuando se registraron US$ 5,729 millones, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).<ref>{{cita web |url=http://gestion.pe/economia/inversion-extranjera-directa-peru-cayo-18-primer-semestre-segun-cepal-2111899|título=http://gestion.pe/economia/inversion-extranjera-directa-peru-cayo-18-primer-semestre-segun-cepal-2111899 }}</ref>un año antes la inversión extranjera directa (IED) en el Perú había descendido 17.7% en 2013.<ref name="rpp_1">{{cita web |url=http://www.rpp.com.pe/2014-06-24-inversion-extranjera-directa-en-peru-bajo-17-en-el-2013-noticia_702838.html|título=http://www.rpp.com.pe/2014-06-24-inversion-extranjera-directa-en-peru-bajo-17-en-el-2013-noticia_702838.html }}</ref>