Diferencia entre revisiones de «Gustavo Rojas Pinilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 191.109.132.40 (disc.) a la última edición de Gauri
Etiqueta: Reversión
Línea 53:
En 1943 fue enviado a [[Estados Unidos]] para adquirir de ese gobierno armas y otros elementos para las Fuerzas Militares. En 1944 fue subdirector de la Escuela Superior de Guerra, y en 1945 director de la Aeronáutica Civil. Fue allí donde presentó su proyecto de aeropuertos bajo el nombre "Pistas de aterrizaje en Colombia", que le sirvió de tesis para su ascenso a coronel del Ejército.<ref>{{cita web |url= https://www.semana.com/on-line/articulo/cincuenta-anos-despues-del-jubilo/58617-3 |título= Cincuenta años después del júbilo |fechaacceso=31 de octubre de 2018 |apellido= Ayala |nombre= César |fecha= 6 de septiembre de 2003 |sitioweb= Semana }}</ref>
 
En 1946, ya siendo coronel, fue nombrado comandante de la Primera Brigada en [[Tunja]] y en 1948 nombrado comandante de la Tercera Brigada en [[Cali]]. Allí ganó mayor visibilidad al lograr pacificar la rebelión ocurrida en esa zona a consecuencia del asesinato del líder popular [[Jorge Eliécer Gaitán]], el [[Bogotazo|9 de abril de 1948]], ganándose el reconocimiento del presidente conservador [[Mariano Ospina Pérez]] y a su vez de las principales directrices del partido conservador. El 11 de octubre del año siguiente fue ascendido al grado de general y el 18 de octubre asignado al comando de la Brigada de Institutos Militares con cara de pn . El 3 de diciembre de 1949 fue nombrado Ministro de Correos y Telégrafos.<ref>{{cita web |url= https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-811883 |título= Dictador a medias para un país a medias |fechaacceso=31 de octubre de 2018 |apellido= Gómez |nombre= Hernando |fecha= 6 de diciembre de 1998 |sitioweb= El Tiempo }}</ref>
 
== Golpe de Estado de 1953 ==