Diferencia entre revisiones de «Panhelenismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.213.230.228 (disc.) a la última edición de Arjuno3
Etiqueta: Reversión
Estaba mal descripto. Y faltaba un acento.
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2:
El '''panhelenismo''' es un movimiento cuya meta es crear un "Gran Estado [[Grecia|heleno]]" concebido como una unidad política, es decir, un Estado que una a todas las naciones que, en su totalidad o en su mayoría, estén habitadas por pueblos de [[Idioma griego|lengua]] y [[etnia]] griegas. Esta idea tuvo lugar a partir del [[siglo V a.C.]], y no floreció masivamente sino que fue predicada por los pocos pensadores que se mantuvieron optimistas ante la degradación de la cultura griega que inicia con las [[Guerras Médicas]] y que tiene su apogeo con la [[guerra del Peloponeso]].
 
Ya desde la antigüedad huboCáca figuras que apoyaron el ideal panhelénico, en un momento en que, si bien había cierto sentimiento de unidad frente a enemigos comunes, cada región dependía de [[polis]] a menudo enfrentadas entre sí en guerras intestinas. Tales fueron los casos de [[Isócrates]], [[Filipo II]] y [[Alejandro Magno]].
== Historia ==
Ya desde la antigüedad hubo figuras que apoyaron el ideal panhelénico, en un momento en que, si bien había cierto sentimiento de unidad frente a enemigos comunes, cada región dependía de [[polis]] a menudo enfrentadas entre sí en guerras intestinas. Tales fueron los casos de [[Isócrates]], [[Filipo II]] y [[Alejandro Magno]].
 
Estas ideas también cobraron forma, parcialmente, durante el [[Imperio romano de Oriente]]; pero después de su caída, en [[1453]], hubo que esperar hasta comienzos del [[siglo XIX]] a que el panhelenismo se reconstituyera formalmente. En este caso, se trataba de sociedades secretas [''hetaíras''] conformadas por los griegos que se hallaban oprimidos bajo el yugo [[Imperio otomano|otomano]].