Diferencia entre revisiones de «Regimiento de Infantería Mecanizado 12»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas posibles pruebas Edición visual
Línea 19:
|equipo =
|etiqueta_equipo =
|disuelta comandante1 =
<!-- Comandantes -->
|comandante1 = General de brigada (R) Héctor Gustavo Giacosa
|etiqueta_comandante1 = Jefe honorario
|comandante2 =
Línea 56 ⟶ 54:
}}
 
El '''Regimiento de Infantería Mecanizado 12 «General Arenales»''' es ununa [[regimiento|histórica y veterana Unidad]] del [[Ejército Argentino]].
 
== Historia ==
Línea 74 ⟶ 72:
En 1869 y 1870 participó en la Campaña a Santa Fe y Entre Ríos para sofocar la rebelión Jordanista.
 
El Regimiento de Infantería 12 combatió nuevamente en los años 1970, contra las guerrillas de izquierda en el [[Operativo Independencia]] en la [[provincia de Tucumán]] y en la ciudad de [[Rosario (Argentina)|Rosario]].<ref name='Historia del Regimiento de Infantería Mecanizado 12 "General Juan Antonio Álvarez de Arenales"' />
 
=== Guerra de las Malvinas ===
Línea 84 ⟶ 82:
El 28 de abril el Regimiento inició su establecimiento en [[Pradera del Ganso]] tras arribar a [[Puerto Argentino]] cuatro días antes.{{harvnp|Ruiz Moreno|2016|pp=215-216}} El RI&nbsp;12 padeció problemas logísticos graves. El buque ''Córdoba'' cargado con las armas pesadas nunca cruzó a las islas por el bloqueo de la [[Fuerza de Tareas 317]].{{harvnp|Ruiz Moreno|2016|p=216}}
 
La Fuerza de Tareas «Mercedes» luego de 38 horas de un cruento combate y de sufrir 35 bajas y más de 74 heridos se rindiórinde acon lashonores [[Fuerzas Armadas británicas|a las fuerzas británicas]] tras ser derrotada en la [[batalla de Pradera del Ganso]] entre el 27 y 29 mayo de 1982.{{harvnp|Ruiz Moreno|2016|p=225}}
El 4 de mayo los efectivos iniciaron la construcción del dispositivo de defensa. La Compañía A —teniente primero Jorge A. Manresa— se instaló al norte del [[istmo de Darwin]] en una elevación que domina [[Puerto Darwin]]; la Compañía C —teniente primero Ramón Duazo Fernández— se estableció al sur en el acceso a [[Lafonia]].{{harvnp|Ruiz Moreno|2016|p=217}} Al cabo de una semana el Regimiento constituyó la Fuerza de Tareas «Mercedes», junto con la Compañía C del [[Regimiento de Infantería 25]], una sección de tiradores del [[Regimiento de Infantería 8]], un grupo de la [[Compañía de Ingenieros 9]], y una sección del [[Grupo de Artillería Paracaidista 4]].{{harvnp|Ruiz Moreno|2016|p=219}}
 
La Fuerza de Tareas «Mercedes» se rindió a las [[Fuerzas Armadas británicas]] tras ser derrotada en la [[batalla de Pradera del Ganso]] entre el 27 y 29 mayo de 1982.{{harvnp|Ruiz Moreno|2016|p=225}}
 
{{VT|Guerra de las Malvinas}}
Línea 95 ⟶ 91:
 
A partir del año 2009 y hasta la actualidad, conforma el núcleo del Batallón de Infantería Mecanizado de la [[Fuerza de Paz Binacional Cruz del Sur]] que junto a la [[República de Chile]], se constituye en la única Fuerza Combinada de la Región dispuesta para desplegar en misiones donde la [[Organización de las Naciones Unidas]] lo requiera.
 
En el año 2015 el Ejército homenajeó al Regimiento en su 200.º aniversario. El jefe del Estado Mayor General del Ejército instituyó a la Bandera del [[Ejército del Norte (Provincias Unidas del Río de la Plata)|Ejército del Norte]] como Bandera Histórica del Regimiento. También designó al general de brigada (R) Héctor Gustavo Giacosa como jefe honorario del Regimiento. En la ocasión se inauguró el «Bicentenario-Soldado del 12 de Línea», una escultura labrada por [[Eduardo Noé]].<ref>{{cita publicación|apellidos1=Fernández|nombre1=Armando S.|título=Bicentenario del Regimiento de Infantería Mecanizado 12|publicación=Soldados|fecha=2015|número=224|página=22|issn=0329-4358}}</ref>
 
== Referencias ==