Diferencia entre revisiones de «Templo y exconvento de San Diego (Cuautla)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Contenido y cambio referencia
Retiro información que proviene referencias inadecuadas (prezi)
Línea 9:
 
A finales del siglo XVI llegaron a Morelos los franciscanos provenientes de la provincia de San Diego de Alcalá, llegando a la región de las Amilpas. La administración eclesiástica de la región fue administrada tanto por los franciscanos como por los dominicos, y así fue hasta el siglo XVIII, hasta que las parroquias fueron secularizadas.<ref name=":3" />
 
El [[4 de abril]] de [[1829]] el congreso del estado de México decreto que Cuautla se llamaría “Ciudad heroica de [[Morelos]]” y el primer artículo de [[1979]] declara a [[Morelos]] ciudad heroica.<ref>{{Cita web|url=: https://prezi.com/-kljw-lckxs3/ex-convento-franciscano-san-diego-de-alcalacuautlamorelos/|título=Ex Convento Franciscano San Diego de Alcala}}</ref>
 
El movimiento maderista llega al estado en [[1910]] al mando de [[Pablo Torres Burgos]] y para [[1911]] muere a su temprana edad y llegan los [[Orden Franciscana|franciscanos]], esta rama se caracterizaba por acatar los votos de pobreza, castidad y fe y su patrono era San Diego.<ref>{{Cita web|url=: https://prezi.com/-kljw-lckxs3/ex-convento-franciscano-san-diego-de-alcalacuautlamorelos/|título=Ex Convento Franciscano San Diego de Alcala}}</ref>  
 
Al inicio fue una [[capilla]] de visita la cual fue construida por los [[Orden de Predicadores|dominicos]] en siglo XVI pero en [[1640]] quienes fueron los dieguinos construyeron un [[templo]] en honor a San José y le agregaron un [[convento]] con dos claustros dando a entender que el [[convento]] es de la provincia de San Diego e estaba dirigida por los [[Orden Franciscana|franciscanos]].<ref>{{Cita web|url=: http://morelosayeryhoy.blogspot.com/2013/12/iglesia-ex-convento-de-san-diego.html|título=Morelos, ayer y hoy}}</ref>
Línea 18 ⟶ 14:
Para la Guerra de Independencia fue un punto estratégico para Cuautla y su defensa ya que [[Hermenegildo Galeana]] lo tomo como estructura de defensa pero en la Guerra de Reforma se modificó su uso y la llegada del ferrocarril convirtió al [[monasterio]] en un hotel, la huerta fue la estación y la [[capilla]] y templo tuvieron un uso como bodegas, más adelante cuando el ferrocarril ya no fue esencial se regresó a la iglesia ya que había quedado abandonado y los claustros se convirtieron en el museo de [[José María Morelos|José María Morelos y Pavón]].<ref>{{Cita web|url=http://cuautlaweb.mx/iglesia-y-ex-convento-de-san-diego/|título=Iglesia y Ex-Convento de San Diego.|fechaacceso=2020-05-19|apellido=admin|fecha=2014-08-14|sitioweb=Cuautla Web.mx Tu Sitio en Internet|idioma=es}}</ref>
 
=== Franciscanos descalzos "Dieguinos" ===
Las ordenes religiosas fueron esenciales en la Nueva España, para cumplir con la función de moldear las virtudes e ideales de un sector de la población. En el caso de los [[Orden Franciscana|franciscanos]], la facción de los "dieguinos"<ref>{{Cita web|url=https://www.academia.edu/33107560/Un_acercamiento_a_la_vida_cotidana_de_los_dieguinos_novohispanos._revista_legajos_07_04_002.pdf|título=Un acercamiento a la vida cotidana de los dieguinos novohispanos. revista legajos_07_04_002.pdf}}</ref> es la que más se apega a los votos de pobreza, silencio, oración y mortificación que se hacen en esta orden, esta facción tiene dos nombres, en [[España]] se llaman "alcantarinos" por su santo patrono San Pedro de Alcántara, y aquí en el territorio de la Nueva España se les adjudico a San Diego<ref>{{Cita web|url=http://www.ibiologia.unam.mx/barra/publicaciones/Antropi-14.pdf|título=Comparación de la composición y abundancia
de la comunidad Íctica del río Teuchitlán,