Diferencia entre revisiones de «Plantilla discusión:Salarios mínimos en Latinoamérica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 187:
 
Informese mejor Leon Castro, usted está dando información no legítima o muy alejada de la realidad. [[Usuario:Erick64daniel|Erick64daniel]] ([[Usuario Discusión:Erick64daniel|discusión]]) 19:24 20 sep 2020 (UTC)
 
: @[[Usuario:Erick64daniel|Erick64daniel]], al parecer no tienes ni la menor idea de lo que comentas pues ni siquiera eres coherente en tus comentarios, cuando primero afirmas que «''en salario mensual serían 745.02'' [dólares]» y luego aseguras que «''nadie gana ni siquiera 500 dolares mensuales''» {{sic}}. Eso sin entrar a valorar alguna de tus absurdas afirmaciones como «''se hace siempre el calculo por 48 semanales, independientemente que cuantas sean las horas trabajadas''» {{sic}}, o queriendo multiplicar el valor oficial por dos porque, según tú, el valor mensual de «''265 dolares seria el cobre semanal''» {{sic}} —por dos, ¡con un par!—.
: Vamos a ver si lo entiendes. En esta tabla se comparan los diferentes salarios mínimos de los diferentes estados de Lationamérica. Como cada país tiene sus propias particularidades se hace necesario tomar una fórmula común para poder comparar los diferentes valores. Esta fórmula contempla únicamente los salarios mínimos, en periodo mensual, y en dólar estadounidense, donde además se acompaña del valor en moneda local como información añadida. Los impuestos correspondientes van a parte, pues un impuesto no entra en concepto de salario. Por ello, si un gobierno publica distintos valores por sector o actividad, se usa el valor inferior, que por algo es una tabla de valores mínimos; por ello, si un gobierno publica valores por periodo diferente al mensual, entonces se extrapola al valor mensual correspondiente; y por ello, si un gobierno publica valores en moneda local se hace la conversión de moneda a la tasa de cambio oficial más reciente.
: Dicho lo cual, efectivamente el gobierno panameño no aclara explícitamente el «salario mínimo mensual» como tal, pero sí publicó el Decreto Ejecutivo n.º 424 del 31 de diciembre de 2019 «Que fija las nuevas tasas de salario mínimo en todo el territorio nacional»,<ref>{{Cita web |url=https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/28931_B/GacetaNo_28931b_20191231.pdf |título=Gaceta Oficial No. 28931-B |capítulo=Decreto Ejecutivo n.º 424 |página=19 |publicación=República de Panamá |fecha=31 de diciembre de 2019 }}</ref> —que es válido por dos años— por el cual se establece una tabla de salarios mínimos por hora según la región, la actividad econónica, y la ocupación y tamaño de las empresas. Absolutamente ninguna de las 191 categorías listadas en dicha norma regula el salario en {{unidad|4.33|dólares por hora}} tal y como afirmas alegremente sin referencia ni sustento alguno. Por otro lado, para la categoría de Trabajo Doméstico se fija un salario mínimo mensual en un artículo a parte, cuantificado entre 275 o 300 balboas mensuales según distrito, por lo cual también te equivocas en eso.
: El menor valor se corresponde a las actividades de «agricultura, ganadería, caza, silvicultura, acuicultura y pesca», para «pequeña empresa» (diez trabajadores o menos), en cualquiera de las dos regiones con el mismo valor de {{unidad|1.55|balboas por hora}}.
: En Panamá hay dos jornadas semanales actualmente activas y en vigor, según la actividad y el contrato establecido. Estas son la jornada de 40 horas semanales y la jornada de 48 horas semanales. Como el salario mínimo se establace por hora, cuantas menos horas se trabajen menos horas se cobran —no, no te pagan lo mismo por trabajar ocho horas semanales menos—, por tanto el menor salario corresponde a la jornada de 40 horas semanales. Además la legislación panameña regula un ratio de equivalencia de 4,33 semanas trabajadas por mes. Con lo cual, si realizas el cálculo ({{unidad|1.55|balboas por hora}} × {{unidad|40|horas semanales}} × {{unidad|4.33|semanas por mes}}) resultan {{unidad|268.46|balboas por mes}}. Para rematar, el [[Balboa (moneda de Panamá)|balboa]] está anclado al dólar estadounidense, por lo que la tasa de cambio es 1, quedando como cifra final {{unidad|268.46|dólares por mes}}.
{{Listaref}}
: El que tiene que investigar aquí eres tú, que vienes faltando a la verdad sin referencia alguna y acusando y amenazando a los demás. En fin, si no comprendes el cálculo y sigues en ese mismo tono, no gasto ni una letra más contigo y te aviso que revertiré tus acciones en esa línea por [[WP:CIV|falta de civismo]]. -- [[Usuario:Leoncastro|Leoncastro]] ([[Usuario Discusión:Leoncastro|discusión]]) 16:36 21 sep 2020 (UTC)
 
== Hace falta un [[Anexo:Salarios mínimos en Latinoamérica]] ==
Volver a la página «Salarios mínimos en Latinoamérica».