Diferencia entre revisiones de «Junta Militar (Argentina, 1976)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Correcciones ortográficas con Replacer (herramienta en línea de revisión de errores)
Sin resumen de edición
Línea 1:
{{Ficha
| colorfondotitulo = #449acc
|titulo = Junta Militar de Gobierno
|imagensuperior = Logo Junta Militar de Gobierno (1976-1983).jpg
|tamañoimagensuperior = 200px
|seccion1 =
|etiqueta1 = Constitución
|datos1 = 24 de marzo de 1976
|seccion2 =
|etiqueta2 = Disolución
|datos2 = 5 de diciembre de 1983
|seccion3 =
|etiqueta3 = Sede
|datos3 = [[Palacio del Congreso de la Nación Argentina]]
|seccion4 =
|etiqueta4 = Integrantes de la [[Fuerza Aérea Argentina]]<br>[[Archivo:Argentine airforce wings emblem (color).svg|120px]]
|datos4 = [[Orlando Agosti]]<br>(1976-1979)<br>[[Omar Graffigna]]<br>(1979-1981)<br>[[Basilio Lami Dozo]]<br>(1981-1982)<br>[[Augusto Hughes]]<br>(1982-1983)
|seccion5 =
|etiqueta5 = Integrantes del [[Ejército Argentino]]<br>[[Archivo:Argentine Army emblem.svg|100px]]
|datos5 = [[Jorge Videla]]<br>(1976-1978)<br>[[Roberto Viola]]<br>(1978-1979)<br>[[Leopoldo Galtieri]]<br>(1979-1982)<br>[[Cristino Nicolaides]]<br>(1982-1983)
|seccion6 =
|etiqueta6 = Integrantes de la [[Armada Argentina]][[Archivo:Escudo armada argentina banderolas.png|100px]]
|datos6 = [[Emilio Massera]]<br>(1976-1978)<br>[[Armando Lambruschini]]<br>(1978-1981)<br>[[Jorge Anaya]]<br>(1981-1982)<br>[[Rubén Franco]]<br>(1982-1983)
}}
 
La '''Junta Militar''', oficialmente '''Junta Militar de Gobierno''', o '''Junta de Comandantes Generales''', fue el órgano supremo de la Nación,{{refn|group="nota"|Tal y cómo se autodenominó en el Reglamento para el funcionamiento de la Junta Militar, del Poder Ejecutivo Nacional y de la Comisión de Asesoramiento Legislativo.<ref name=REGLAMENTO-FUNCIONAMIENTO-JUNTA-PEN-CAL />}} integrado por los titulares de las tres [[Fuerzas Armadas argentinas]], que asumió [[gobierno de facto|''de facto'']] el [[poder político]] de la [[Argentina|República Argentina]], iniciando el [[Proceso de Reorganización Nacional]].
 
Línea 29 ⟶ 4:
 
== Creación ==
 
El 24 de marzo de 1976, los comandantes generales de las Fuerzas Armadas, teniente general [[Jorge Rafael Videla]] —Ejército—, almirante [[Emilio Eduardo Massera]] —Armada— y brigadier general [[Orlando Ramón Agosti]] —Fuerza Aérea—, en una audiencia en el [[Comando en Jefe del Ejército (Argentina)|Comando General del Ejército]], emitieron el Acta para el Proceso de Reorganización Nacional. El primer artículo resolvió la creación de la Junta Militar con los titulares de las FF.&nbsp;AA.<ref name="Documentos básicos página 9">{{cita web|título=Documentos básicos y bases políticas de las Fuerzas Armadas para el Proceso de Reorganización Nacional|url=http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000162.pdf|fechaacceso=16 de abril de 2020|página=9|formato=PDF}}</ref>
 
Línea 41 ⟶ 15:
 
== Funcionamiento ==
 
La Junta Militar fue el órgano supremo del Estado, integrado por los tres comandantes en jefe, que supervisaban el cumplimiento de los objetivos del Proceso. Su asiento fue el [[Palacio del Congreso de la Nación Argentina]] que se localiza en [[Buenos Aires]].<ref name="Reglamento funcionamiento">{{cita web|título=Documentos básicos y bases políticas de las Fuerzas Armadas para el Proceso de Reorganización Nacional|url=http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000162.pdf|página=Reglamento para el funcionamiento de la Junta Militar, Poder Ejecutivo Nacional y Comisión de Asesoramiento Legislativo|formato=PDF|sinpp=si}}</ref>
 
Línea 51 ⟶ 24:
 
== Facultades ==
 
La Junta Militar tenía numerosas facultades:
 
* Designar y remover al presidente de la Nación.
* Designar y cesantear al personal del Poder Judicial.
Línea 59 ⟶ 30:
 
== Integración ==
 
En virtud del artículo 2.º de la Ley {{esd|N.º 21 256}}, la Junta Militar de Gobierno se constituía por los tres comandantes generales{{refn|name=cdo|group="nota"|Tras el golpe de Estado las titularidades de las Fuerzas Armadas argentinas cambiaron de [[comandante general|comandantes generales]] a [[comandante en jefe|comandantes en jefe]].}} de las [[Fuerzas Armadas argentinas]], a saber: del [[Ejército Argentino]] (EA), de la [[Armada Argentina|Armada de la República Argentina]] (ARA) y de la [[Fuerza Aérea Argentina]] (FAA).<ref name=REGLAMENTO-FUNCIONAMIENTO-JUNTA-PEN-CAL>{{cita web|título=Ley N.º 21 256|url=http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/300000-304999/303517/norma.htm|obra=InfoLEG|fechaacceso=20 de julio de 2019}}</ref>
 
== Historia ==
 
=== Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 ===
 
{{AP|Golpe de Estado en Argentina de 1976}}
 
El miércoles 24 de marzo de 1976, las [[Fuerzas Armadas argentinas|Fuerzas Armadas]] ejecutaron un [[golpe de Estado]] que derrocó al [[Gobierno de Argentina]] de la presidenta [[María Estela Martínez de Perón]]. Los comandantes generales del [[Ejército Argentino|Ejército]], [[Armada Argentina|Armada]] y [[Fuerza Aérea Argentina|Fuerza Aérea]], [[Jorge Rafael Videla]], [[Emilio Eduardo Massera]] y [[Orlando Ramón Agosti]] respectivamente, se invistieron en la Junta Militar.{{harvnp|Floria|García Belsunce|1992|p=952}}
 
Línea 73 ⟶ 40:
 
=== 1978-1981 ===
 
El 31 de julio de 1978, el teniente general [[Roberto Eduardo Viola]] asumió el Comando en Jefe del Ejército, integrándose a la Junta Militar y reemplazando al teniente general (R) Videla.<ref name=ASUME-VIOLA-COMANDANTE-JEFE>{{cita noticia|título=Tapa de Clarín|url=https://tapas.clarin.com/tapa.html#19780801|fechaacceso=20 de julio de 2019|fecha=1 de agosto de 1978}}</ref> El 15 de septiembre el almirante [[Armando Lambruschini]] juró como comandante en jefe de la Armada y como miembro de la Junta. Emilio Eduardo Massera pasó a situación de retiro.<ref name=ASUME-LAMBRUSCHINI>{{cita noticia|título=Tapa de Clarín|url=https://tapas.clarin.com/tapa.html#19780916|fechaacceso=20 de julio de 2019|fecha=15 de septiembre de 1978}}</ref>
 
Línea 94 ⟶ 60:
 
=== Conflicto del Atlántico Sur ===
 
{{AP|Guerra de las Malvinas}}
 
El 23 de marzo de 1982, la Junta Militar ordenó mediante el Acta {{Esd|N.º 4 «M»/82}} la recuperación de las islas Malvinas.{{harvnp|Yofre|2011|pp=179-180}}
 
Línea 110 ⟶ 74:
 
== Véase también ==
 
* [[Comité Militar (Argentina)]]
* [[Comisión de Asesoramiento Legislativo]]
Línea 116 ⟶ 79:
 
== Notas ==
{{listaref|group="nota"}}
 
{{listaref|group="nota"}}
 
== Referencias ==
 
{{listaref|2}}
 
=== Fuentes ===
 
{{Refcomienza}}
* {{cita libro|apellido1=Floria|nombre1=Carlos Alberto|apellido2=García Belsunce|nombre2=César A.|título=Historia de los argentinos|año=1992|isbn=950-538-900-0}}
Línea 132 ⟶ 92:
 
== Enlaces externos ==
 
{{Commonscat|Junta Militar (1976-1983)}}
{{Control de autoridades}}
 
[[Categoría:Proceso de Reorganización Nacional]]