Diferencia entre revisiones de «Lenguaje no sexista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aguzado (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 131792823 de Manuel42millones (disc.)
Etiqueta: Deshecho
traslado info
Línea 3:
 
Este lenguaje intenta evitar el sesgo hacia un sexo o género social en particular. En el idioma inglés, esto incluye el uso de sustantivos que no son específicos de género para referirse a roles o profesiones, así como el abandono del pronombre ''he'' para referirse a personas de género desconocido o indeterminado.<ref name="Fowler 2015 gender-neutral language">{{Cite book|ref={{SfnRef|Fowler|2015}}|last1=Fowler|first1=H.W.|editor1-last=Butterfield|editor1-first=Jeremy|title=Fowler's Dictionary of Modern English Usage|date=2015|publisher=Oxford University Press|isbn=978-0-19-966135-0}}</ref> Por ejemplo, palabras como ''azafata<ref>{{cite web|url=http://www.oxfordlearnersdictionaries.com/definition/english/stewardess|title=stewardess - Definition and pronunciation - Oxford Advanced Learner's Dictionary at OxfordLearnersDictionaries.com|publisher=|accessdate=10 de noviembre de 2014}}</ref><ref>{{cite web|url=http://dictionary.cambridge.org/dictionary/british/steward?q=stewardess|title=steward definition, meaning - what is steward in the British English Dictionary & Thesaurus - Cambridge Dictionaries Online|publisher=|accessdate=10 de octubre de 2014}}</ref>'' son títulos de [[Feminización de nombres de profesiones, oficios y cargos|trabajo específicos de género]]; los términos neutrales de género correspondientes son por ejemplo ''auxiliar de vuelo''.<ref>{{cite web|url=http://www.oxfordlearnersdictionaries.com/definition/english/flight-attendant|title=flight attendant - Definition and pronunciation - Oxford Advanced Learner's Dictionary at OxfordLearnersDictionaries.com|publisher=|accessdate=10 de octubre de 2014}}</ref><ref>{{cite web|url=http://dictionary.cambridge.org/dictionary/british/flight-attendant|title=flight attendant definition, meaning - what is flight attendant in the British English Dictionary & Thesaurus - Cambridge Dictionaries Online|publisher=|accessdate=10 de octubre de 2014}}</ref> Otros términos específicos de género, como ''actor'' y ''actriz'', pueden ser reemplazados por el término originalmente masculino; por ejemplo, actor siendo utilizado independientemente del género.<ref>{{cite web|url=http://www.oxfordlearnersdictionaries.com/definition/english/actor|title=actor - Definition and pronunciation - Oxford Advanced Learner's Dictionary at OxfordLearnersDictionaries.com|publisher=|accessdate=10 de octubre de 2014}}</ref><ref>{{cite web|url=http://www.oxfordlearnersdictionaries.com/definition/english/actress|title=actress - Definition and pronunciation - Oxford Advanced Learner's Dictionary at OxfordLearnersDictionaries.com|publisher=|accessdate=10 de octubre de 2014}}</ref><ref>{{cite web|url=http://dictionary.cambridge.org/dictionary/british/actor|title=actor definition, meaning - what is actor in the British English Dictionary & Thesaurus - Cambridge Dictionaries Online|publisher=|accessdate=10 de octubre de 2014}}</ref> Algunos términos, como el de ''chairman<ref>{{cite web|url=http://www.oxfordlearnersdictionaries.com/definition/english/chairman|title=chairman - Definition and pronunciation - Oxford Advanced Learner's Dictionary at OxfordLearnersDictionaries.com|publisher=|accessdate=10 de octubre de 2014}}</ref><ref>{{cite web|url=http://dictionary.cambridge.org/dictionary/british/chairman|title=chairman definition, meaning - what is chairman in the British English Dictionary & Thesaurus - Cambridge Dictionaries Online|publisher=|accessdate=10 de octubre de 2014}}</ref>'' en inglés, que contienen el componente ''-man'' (hombre en ese idioma), pero tradicionalmente se han usado para referirse a personas independientemente del sexo, ahora son vistos por algunos como específicos de género.<ref>{{cite web|first=Howard|last=Lowry|url=http://grammar.ccc.commnet.edu/grammar/unbiased.htm|title=Tone: A Matter of Attitude|publisher=Grammar.ccc.commnet.edu|date=|accessdate=28 de enero de 2015}}</ref>
 
== Origen ==
El uso de un pronombre neutro ha sido reclamado por personas de [[género no binario]] u otras [[Identidad de género|identidades de género]] que no se sienten cómodas en el uso de los pronombres tradicionales, diferenciados en [[Género gramatical|género masculino y femenino]]. Diversos expertos han indicado la relevancia del uso de pronombres adecuados como base para el respeto de la identidad, la visibilización y la aceptación de personas no binarias o [[transgénero]],<ref name=":3" /><ref>{{Cita publicación|url=https://www.apa.org/monitor/2013/04/complicated|título=Transgender terminology: It's complicated|apellidos=Glicksman|nombre=Eve|fecha=abril de 2012|publicación=American Psychological Association|volumen=44|número=4|fechaacceso=1 de noviembre de 2020|página=39|idioma=en|doi=|pmid=}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.lgbtqiahealtheducation.org/wp-content/uploads/13-017_TransBestPracticesforFrontlineStaff_v1SP-1.pdf|título=Atención afirmativa para personas transgénero y de género no conformista: Mejores prácticas para el personal de atención médica de primera línea|autor=National LGBT Health Education Center|formato=PDF}}</ref> por lo que la creación de un pronombre específico permitiría solucionar el problema de no contar con pronombres adecuados para este grupo de personas.<ref name=":4" />
 
Durante los últimos años, la visibilización de personas de géneros diversos y el surgimiento de nuevas formas de comunicación, como [[Sitio web|sitios de internet]], [[Blog|blogs]] y [[Servicio de red social|redes sociales]], permitió el surgimiento de nuevas formas de comunicación. Dentro de los primeros usos no binarios está la adopción de la [[Arroba (símbolo)|arroba (@)]] en reemplazo de las terminaciones «a» u «o» del español, que sirven en general para denotar el [[Género gramatical en español|género gramatical]]. La arroba, que por su forma parecía una superposición de las letras «a» u «o» y su amplia disponibilidad en teclados, se convirtió en uno de los primeros mecanismos de neutralidad de género pero solo en ámbitos escritos, puesto que no tiene equivalente sonoro que permitiera su [[pronunciación]]. Junto con la arroba, se utilizó la [[X|equis («x»)]] para reemplazar el «a» u «o» finales, provocando una “desobediencia lingüística” respecto al género.<ref>{{cita web|url=https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia_para_una_comunicacion_con_perspectiva_de_genero_-_mmgyd_y_presidencia_de_la_nacion.pdf|título=(Re) Nombrar: Guía para una comunicación con perspectiva de género|fechaacceso=8 de diciembre de 2020|autor=Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación Argentina|enlaceautor=Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad|fecha=17 de septiembre de 2020|formato=PDF}}</ref> Así, surgió el uso de pronombres como ellxs y ell@s. Sin embargo, ambos casos presentaban la imposibilidad de ser pronunciados<ref name=":5">{{Cita web|url=https://www.infobae.com/tendencias/2018/01/15/chicxs-y-maestrs-el-lenguaje-inclusivo-de-los-jovenes-en-las-redes-sociales-se-trasladara-a-las-aulas/|título="Chicxs" y "maestr@s" ¿el lenguaje inclusivo de los jóvenes en las redes sociales se trasladará a las aulas?|fechaacceso=2020-12-22|apellido=Hacker|nombre=Daniela|fecha=15 de enero de 2018|sitioweb=[[infobae]]|idioma=es-ES}}</ref> y generaban dificultades para personas con [[discapacidad visual]] que utilizan sistemas electrónicos de comunicación (los que no reconocían estos formatos) y personas con [[Dificultades en el aprendizaje|dificultades de aprendizaje]] como la [[dislexia]].<ref>{{cita web|url=https://versinlimitesaccesibilidad.com/lenguaje-inclusivo-no-accesible/|título=El lenguaje inclusivo ¿es realmente inclusivo?|fecha=29 de mayo de 2020|obra=Ver sin límites Accesibilidad|fechaacceso=9 de diciembre de 2020}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.diariosur.es/malaga-capital/utilizar-lenguaje-inclusivo-20200117131052-nt.html|título=Cómo utilizar el lenguaje inclusivo sin caer en el ridículo: despídete del «Todos y todas» |apellidos=Pérez-Bryan|nombres=Ana|obra=Diario Sur|ubicación=Málaga|fecha=17 de enero de 2020|fechaacceso=9 de diciembre de 2020}}</ref>
 
El uso de «e» como desinencia de género neutro, en reemplazo de los específicos «a» y «o», fue propuesto al menos desde 1976.<ref>{{cita publicación|url=https://www.grijalvo.com/Alvaro_Garcia_Meseguer/Sexismo_y_lenguaje.htm|título=Sexismo y lenguaje|apellidos=García Meseguer|nombres=Álvaro|fecha=11 de noviembre de 1976|publicación=[[Cambio 16]]|número=260|fechaacceso=9 de diciembre de 2020|doi=|pmid=}}</ref> Esta opción comenzó a expandir su uso varias décadas más tarde como alternativa al uso de la equis y de la arroba.<ref name=":5" /> El uso de la «e» permitía solucionar los problemas de pronunciación de las otras alternativas. Así, surgió el uso de la palabra elle como alternativa de pronombre, un punto intermedio entre él y ella, para denotar a las personas no binarias u otros casos donde no fuera necesario marcar el género.<ref name=nbc/>
 
== Sexismo en el lenguaje ==