Diferencia entre revisiones de «Elle (pronombre)»

Contenido eliminado Contenido añadido
retiro secciones que no hablan para nada del tema y traslado a artículos adecuados
Etiqueta: Revertido
m Revertidos los cambios de Kirito (disc.) a la última edición de Fundn
Etiqueta: Reversión
Línea 10:
 
El uso de un pronombre diferente al tradicional ha sido solicitado por grupos de personas no binarias o de identidades de género diferentes, para quienes el uso de pronombres adecuados a su identidad es relevante para su identificación y representación.<ref name=":3" /><ref name=":4" /> El uso del término es, hasta el momento, restringido y no ha sido reconocido oficialmente.<ref name=":2">{{cita noticia|título=La Real Academia Española retiró la palabra “elle” de su Observatorio para evitar “confusiones”|url=https://www.clarin.com/cultura/real-academia-espanola-retiro-palabra-elle-observatorio-evitar-confusiones-_0_rc0aFhDNe.html|fechaacceso=1 de noviembre de 2020|fecha=1 de noviembre de 2020|apellidos=|nombre=|periódico=[[Clarín (periódico)|Clarín]]|ubicación=[[Buenos Aires]]|página=|número=|editorial=}}</ref><ref name="nbc">{{cita web|url=https://www.nbcnews.com/news/latino/gender-neutral-spanish-pronoun-some-elle-word-n1242797|título=A gender neutral Spanish pronoun? For some, 'elle' is the word|fechaacceso=22 de diciembre de 2020|apellidos=Venkatraman|fecha=14 de octubre de 2020|obra=[[NBC News]]|idioma=en-US|nombres=Sakshi}}</ref>
 
== Origen ==
{{VT|Lenguaje no sexista|l1=Lenguaje no sexista}}
[[Archivo:Nonbinary_flag.svg|miniaturadeimagen|Bandera de las [[Género no binario|personas no binarias]].]]
El uso de un pronombre neutro ha sido reclamado por personas de [[género no binario]] u otras [[Identidad de género|identidades de género]] que no se sienten cómodas en el uso de los pronombres tradicionales, diferenciados en [[Género gramatical|género masculino y femenino]]. Diversos expertos han indicado la relevancia del uso de pronombres adecuados como base para el respeto de la identidad, la visibilización y la aceptación de personas no binarias o [[transgénero]],<ref name=":3" /><ref>{{Cita publicación|url=https://www.apa.org/monitor/2013/04/complicated|título=Transgender terminology: It's complicated|apellidos=Glicksman|nombre=Eve|fecha=abril de 2012|publicación=American Psychological Association|volumen=44|número=4|fechaacceso=1 de noviembre de 2020|página=39|idioma=en|doi=|pmid=}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.lgbtqiahealtheducation.org/wp-content/uploads/13-017_TransBestPracticesforFrontlineStaff_v1SP-1.pdf|título=Atención afirmativa para personas transgénero y de género no conformista: Mejores prácticas para el personal de atención médica de primera línea|autor=National LGBT Health Education Center|formato=PDF}}</ref> por lo que la creación de un pronombre específico permitiría solucionar el problema de no contar con pronombres adecuados para este grupo de personas.<ref name=":4" />
 
Durante los últimos años, la visibilización de personas de géneros diversos y el surgimiento de nuevas formas de comunicación, como [[Sitio web|sitios de internet]], [[Blog|blogs]] y [[Servicio de red social|redes sociales]], permitió el surgimiento de nuevas formas de comunicación. Dentro de los primeros usos no binarios está la adopción de la [[Arroba (símbolo)|arroba (@)]] en reemplazo de las terminaciones «a» u «o» del español, que sirven en general para denotar el [[Género gramatical en español|género gramatical]]. La arroba, que por su forma parecía una superposición de las letras «a» u «o» y su amplia disponibilidad en teclados, se convirtió en uno de los primeros mecanismos de neutralidad de género pero solo en ámbitos escritos, puesto que no tiene equivalente sonoro que permitiera su [[pronunciación]]. Junto con la arroba, se utilizó la [[X|equis («x»)]] para reemplazar el «a» u «o» finales, provocando una “desobediencia lingüística” respecto al género.<ref>{{cita web|url=https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia_para_una_comunicacion_con_perspectiva_de_genero_-_mmgyd_y_presidencia_de_la_nacion.pdf|título=(Re) Nombrar: Guía para una comunicación con perspectiva de género|fechaacceso=8 de diciembre de 2020|autor=Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación Argentina|enlaceautor=Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad|fecha=17 de septiembre de 2020|formato=PDF}}</ref> Así, surgió el uso de pronombres como ellxs y ell@s. Sin embargo, ambos casos presentaban la imposibilidad de ser pronunciados<ref name=":5">{{Cita web|url=https://www.infobae.com/tendencias/2018/01/15/chicxs-y-maestrs-el-lenguaje-inclusivo-de-los-jovenes-en-las-redes-sociales-se-trasladara-a-las-aulas/|título="Chicxs" y "maestr@s" ¿el lenguaje inclusivo de los jóvenes en las redes sociales se trasladará a las aulas?|fechaacceso=2020-12-22|apellido=Hacker|nombre=Daniela|fecha=15 de enero de 2018|sitioweb=[[infobae]]|idioma=es-ES}}</ref> y generaban dificultades para personas con [[discapacidad visual]] que utilizan sistemas electrónicos de comunicación (los que no reconocían estos formatos) y personas con [[Dificultades en el aprendizaje|dificultades de aprendizaje]] como la [[dislexia]].<ref>{{cita web|url=https://versinlimitesaccesibilidad.com/lenguaje-inclusivo-no-accesible/|título=El lenguaje inclusivo ¿es realmente inclusivo?|fecha=29 de mayo de 2020|obra=Ver sin límites Accesibilidad|fechaacceso=9 de diciembre de 2020}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.diariosur.es/malaga-capital/utilizar-lenguaje-inclusivo-20200117131052-nt.html|título=Cómo utilizar el lenguaje inclusivo sin caer en el ridículo: despídete del «Todos y todas» |apellidos=Pérez-Bryan|nombres=Ana|obra=Diario Sur|ubicación=Málaga|fecha=17 de enero de 2020|fechaacceso=9 de diciembre de 2020}}</ref>
 
El uso de «e» como desinencia de género neutro, en reemplazo de los específicos «a» y «o», fue propuesto al menos desde 1976.<ref>{{cita publicación|url=https://www.grijalvo.com/Alvaro_Garcia_Meseguer/Sexismo_y_lenguaje.htm|título=Sexismo y lenguaje|apellidos=García Meseguer|nombres=Álvaro|fecha=11 de noviembre de 1976|publicación=[[Cambio 16]]|número=260|fechaacceso=9 de diciembre de 2020|doi=|pmid=}}</ref> Esta opción comenzó a expandir su uso varias décadas más tarde como alternativa al uso de la equis y de la arroba.<ref name=":5" /> El uso de la «e» permitía solucionar los problemas de pronunciación de las otras alternativas. Así, surgió el uso de la palabra elle como alternativa de pronombre, un punto intermedio entre él y ella, para denotar a las personas no binarias u otros casos donde no fuera necesario marcar el género.<ref name=nbc/>
 
== Debate sobre su uso ==
Línea 25 ⟶ 34:
 
Pese a las indicaciones respecto a las características del Observatorio de palabras, la inclusión del término elle generó bastante discusión y confusión.<ref>{{Cita web|url=https://www.cnnchile.com/cultura/rae-realmente-dijo-pronombre-elle_20201029/|título=No lo ha aceptado aún: Lo que realmente dijo la RAE sobre el pronombre “elle”|fechaacceso=2020-12-08|fecha=29 de octubre de 2020|sitioweb=[[CNN Chile]]|idioma=es}}</ref> Días más tarde, la RAE decidió retirar la palabra para evitar confusiones respecto a que ésta hubiese sido oficializada. Al respecto, la institución declaró: “Cuando se difunda ampliamente el funcionamiento y cometido de esta sección, se volverá a valorar”.<ref name=":2" /> Hasta la fecha, ninguna de las [[Asociación de Academias de la Lengua Española|academias de la lengua española]] han avalado el uso del término elle.
 
== Pronombres neutros en otros idiomas ==
La discusión respecto a la creación de nuevos pronombres neutros ha sido bastante recurrente en idiomas que tienen marcas de [[género gramatical]].
 
La [[Academia Sueca]] añadió a la edición de 2015 del diccionario oficial de la [[Idioma sueco|lengua sueca]] el pronombre neutro ''hen'' como complemento a los pronombres ''han'' (él) y ''hon'' (ella), que funcionan igual que en español. En [[Suecia]] este pronombre es usado para referirse a gente [[transgénero]],<ref>[http://www.hrc.org/resources/transgender-faq "Transgender FAQ". Resources. Human Rights Campaign. Colsultado el 16 de diciembre de 2015]</ref> pero también para ocasiones en las que no se quiere revelar el género de la persona en cuestión o cuando el interlocutor considera que esa información es superflua.<ref>{{Cita web|url=https://www.lavanguardia.com/vida/20150328/54429302071/suecia-oficializa-pronombre-neutro.html|título=Suecia oficializa el pronombre neutro|fechaacceso=2020-12-08|fecha=2015-03-28|sitioweb=La Vanguardia|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2015/04/150330_suecia_pronombre_neutro_sem_wbm|título=El pronombre neutro con que Suecia quiere fomentar la igualdad de género|fechaacceso=2020-12-08|fecha=2015-04-02|sitioweb=BBC News Mundo|idioma=es}}</ref>
 
En [[Idioma inglés|inglés]] se han propuesto varias opciones, incluyendo ''jee'' o ''ney.''<ref>{{Cita web|url=https://jayceland.com/blog/archive/2011/01/30/jayces-gender-neutral-pronouns/|título=Jayce's Gender-Neutral Pronouns {{!}} JayceLand|fechaacceso=2020-12-08|idioma=en-US}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.cs.rpi.edu/~leen/misc-publications/ney.html|título=Lee Newberg's Pronoun Proposal|fechaacceso=2020-12-08|sitioweb=www.cs.rpi.edu}}</ref> La versión más popular, sin embargo, es el uso de [[They singular|''they'' como pronombre singular]]''.''<ref name=":3" /><ref>[http://wac.colostate.edu/journal/vol4/warenda.pdf Warenda, Amy (April 1993). "They" (pdf). The WAC Journal]</ref><ref>[https://web.archive.org/web/20150507121803/http://www.glbtq.com/social-sciences/genderqueer.html Genderqueer. Artículo en GLBTQ. Consultado el 16 de diciembre de 2015]</ref> Aunque ''they'' es más frecuentemente utilizado como el pronombre en tercera persona plural (equivalente tanto a «ellos» y «ellas» en español), también ha tenido históricamente un uso como pronombre neutro para cuando no se debe o puede informar el género de la persona involucrada. Aunque ha generado ciertas resistencias en personas más conservadoras o de mayor edad,<ref>{{Cita web|url=https://qz.com/923238/even-the-staunchest-grammarians-are-now-accepting-the-singular-gender-neutral-they/|título=Even the staunchest grammarians are now accepting the singular, gender-neutral “they”|fechaacceso=2020-12-08|apellido=MacLellan|nombre=Lila|fecha=4 de marzo de 2017|sitioweb=Quartz|idioma=en}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://time.com/5748649/word-of-year-they-merriam-webster/|título=This is Why Singular ‘They’ Is a Controversial Subject|fechaacceso=2020-12-08|apellido=Steinmetz|nombre=Katy|fecha=13 de diciembre de 2019|sitioweb=Time}}</ref> hoy es el principal pronombre utilizado por personas que se identifican como no binarias y en 2020 fue identificada por la American Dialect Society como la ''Palabra de la Década'' de los [[Años 2010]].<ref>{{Cita web|url=https://www.dw.com/en/singular-they-crowned-word-of-the-decade-by-us-linguists/a-51884397|título=Singular 'they' crowned word of the decade by US linguists {{!}} DW {{!}} 04.01.2020|fechaacceso=2020-12-04|sitioweb=Deutsche Welle|idioma=en-GB}}</ref>
 
En otros [[Lenguas romances|idiomas romances]] como el español, también ha surgido el debate sobre la inclusión de pronombres y géneros neutros. En el caso del [[Idioma francés|francés]], se han propuesto los pronombres ''iel'' y ''on'', aunque han sido rechazados ampliamente por la [[Academia Francesa]], que ha calificado el uso de lenguaje no sexista como una “aberración”.<ref>{{Cita web|url=http://www.academie-francaise.fr/actualites/declaration-de-lacademie-francaise-sur-lecriture-dite-inclusive|título=Déclaration de l'Académie française sur l'écriture dite "inclusive"|fechaacceso=2020-12-08|autor=Academia Francesa|fecha=26 de octubre de 2017}}</ref> La [[Oficina Quebequesa de la Lengua Francesa]] tiene una postura más neutra, indicando que estos términos se utilizan de forma limitada en ámbitos de la diversidad sexual y de género.<ref>{{Cita web|url=http://bdl.oqlf.gouv.qc.ca/bdl/gabarit_bdl.asp?id=5370|título=Banque de dépannage linguistique - Désigner les personnes non binaires|fechaacceso=2020-12-08|sitioweb=Oficina Quebequesa de la Lengua Francesa}}</ref> En portugués, en tanto, se han propuesto algunos pronombres neutros como ''el'', ''elu'' o ''ilu''.<ref>{{Cita web|url=https://fgdhub.com/2016/01/30/guia-para-a-linguagem-oral-nao-binaria-ou-neutra/|título=Guia Para a Linguagem Oral Não-binária ou Neutra|fechaacceso=2020-12-08|apellido=Guerreiro|nombre=Felicia|fecha=2016-01-30|idioma=pt-BR}}</ref>
 
== Véase también ==