Diferencia entre revisiones de «Leopoldo Fortunato Galtieri»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 135327930 de 181.29.74.2 (disc.)
Etiqueta: Deshecho
Línea 50:
}}
 
'''Leopoldo Fortunato Galtieri''' ([[Caseros]], [[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]]; [[15 de julio]] de [[1926]]-[[Buenos Aires]], [[12 de enero]] de [[2003]]) fue un militar argentino, perteneciente al [[Ejército Argentino|Ejército]]. Fue miembro de la [[Junta Militar (Argentina, 1976)|Junta Militar]] entre diciembre de 1979 y dictadorjunio argentinode que1982; gobernóy su[[Presidente paísde la Nación Argentina|presidente de la Nación]], con la suma de los poderes ejecutivo y legislativo, entre diciembre de 1981 y junio de 1982. duranteCondujo lael [[ProcesoOperación Rosario|desembarco]] y posterior [[Guerra de Reorganizaciónlas Malvinas|guerra]] en las [[islas Malvinas]] contra el [[Reino Unido]], que terminó con la [[Rendición argentina en las NacionalMalvinas|últimaderrota dictaduraargentina]].
 
Desde fines de 1979 hasta mediados de 1982, fue comandante en jefe del Ejército, siendo miembro de la [[Junta Militar (Argentina, 1976)|Junta Militar]]. Accedió a la primera magistratura a fines de 1981 tras el alejamiento de [[Roberto Eduardo Viola]]. Durante su Gobierno, ordenó el [[Operación Rosario|desembarco en las islas Malvinas]], que inició [[Guerra de las Malvinas|un conflicto armado]] contra el [[Reino Unido]] que saldó con la muerte de 649 argentinos. Tras la rendición en las islas y perder el apoyo del generalato, renunció a todos los poderes.
 
En 1985, resultó absuelto en el [[Juicio a las Juntas]], donde recibió proceso por la comisión de [[crimen de lesa humanidad|crímenes de lesa humanidad]]. En 1986 recibió una condena de 12 años de prisión y [[degradación (pena)|degradación]], por sus acciones en el conflicto. En 1989 los [[indultos realizados por Carlos Menem]] lo beneficiaron, restituyéndole el grado de teniente general.<ref>Decreto 1005/89.</ref><ref>[https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-15321-2003-01-14.html “Malvinas es una causa noble usada por bastardos con fines bastardos”]</ref> En 2002 quedó detenido por sospechas de comisión de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura; murió al año siguiente, antes de entrar en juicio mientras cumplía prisión preventiva en su domicilio.<ref>{{cita web|url=http://www.lanacion.com.ar/412930-galtieri-quedo-detenido-en-el-regimiento-de-granaderos-a-caballo|obra=La Nación|título=Galtieri quedó detenido en el Regimiento de Granaderos a Caballo|fecha=11 de julio de 2002}}</ref>