Diferencia entre revisiones de «Discusión:Juan Guaidó»

Contenido eliminado Contenido añadido
V.I LENIN (discusión · contribs.)
Etiqueta: editor de código 2017
Línea 977:
 
{{ping|AntoFran}} Muy buenas compañero, he notado que has eliminado una edición con una sustentación bien sólida (incluso con la constitución nacional) y me pregunto ¿cual es mi interpretación personal y sesgada de la ley? y ¿que no es una verdad objetiva?. Hasta donde tengo entendido sucedieron elecciones parlamentarias en Venezuela el 6 de diciembre del año pasado a las cuales no se presentó Guaidó</nowiki></bdi> https://www2.cne.gob.ve/an2020<bdi>, entonces ¿cómo se sigue considerando diputado? si vas a salir con la continuidad administrativa te recomiendo que leas la constitución nacional</bdi> https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Venezuela/ven1999.html y me digas donde dice eso, por el contrario establece que cada 5 años deben realizarce elecciones que en efecto se realizaron, si fueron reconocidas o no no viene al caso, pues sucedieron, es un hecho. Además ya se instaló la V legislatura, presidida por Jorge Rodriguez https://albaciudad.org/2021/01/instalada-nueva-asamblea-nacional-venezolana-para-el-periodo-2021-2026-fotos/ por lo cual pierde total vigencia la IV legislatura. Yo no he hecho ninguna interpretación personal, he plasmado los hechos y realidades. Reiteró que estuvo muy mal la eliminación de información con referencias y suplantarla por una sin sustento y a tu juicio, correcta, sin antes haber llegado a un concenso acá en la discución. Te recomiendo no te ciegues por posiciones políticas. --<b style="font:1.3em/1em Trebuchet MS;letter-spacing:-0.08em">[[Usuario:V.I LENIN|<b style="color:#CC0000">V.I LENIN</b>]]</b> [[Archivo:Marx Lenin clipart.svg|30x30px]] | [[Usuario discusión:V.I LENIN|<small>'''''(Buzón)'''''</small>]] 23:08 14 jul 2021 (UTC)
 
:Las circunstancias son que no hay un consenso en Venezuela sobre la legalidad vigente, y nuestra labor en la enciclopedia se limita a dejar constancia de que no existe tal consenso. No nos corresponde andar argumentando cual de las dos partes tiene razón y mucho menos adjudicarnos el papel de juristas y empezar a decir que tal o cual ley respaldan la perspectiva de uno u otro bando, que es justamente lo que estás haciendo. Te has decantado por un lado del conflicto y te has esforzado por defenderlo. Tal vez con un ejemplo te quede mas claro. Es como si argumentaras que a Simón Bolivar no se le puede referir como presidente de la Gran Colombia porque las leyes españolas no le reconocían tal cargo. En su momento existía un grupo de personas que consideraban que era un cargo legítimo y otros que afirmaban lo contrario y no se llegó a una solución hasta que ambas partes, ambos gobiernos, llegaron a un acuerdo. Esta es la misma situación, hay un grupo que considera que Guaidó todavía es presidente del congreso y otro que afirma lo contrario (lo cual ya se menciona con una anotación en la ficha). A nosotros no nos toca decidir cual bando tiene razón, solo dejar constancia de que no existe un acuerdo. Aferrarte a tu interpretación de la ley es como pedir que a Bolivar se le quite el título de presidente de Colombia porque la corona española solo reconoce virreyes y no presidentes. En el futuro todo esto acabará y se llegará a un acuerdo entre los venezolanos sobre si se trata de un cargo legítimo o no, pero mientras tanto no podemos hacer mas que dejar constancia de que no hay un consenso claro al respecto.
 
:Por cierto, esta no es la primera vez que se te pide que mantengas una [[WP:PVN|perspectiva neutral]] en los artículos sobre Venezuela. Aunque cambiar de nombre de usuario es un paso que muestra buena voluntad, veo que aún te cuesta mantener la neutralidad del proyecto por encima de los intereses de tu ideología. Por favor sigue trabajando en ese asunto. Saludos. [[Archivo:BarnSakura.svg|link=|20px]] [[Usuario:AntoFran|—AntoFran—]] (→[[Usuario discusión:AntoFran|Deja tu opinión aquí]]←) 00:46 15 jul 2021 (UTC)
Volver a la página «Juan Guaidó».