Diferencia entre revisiones de «Tridimensional»

Contenido eliminado Contenido añadido
LilyKitty (discusión · contribs.)
sobre perspectiva
Línea 7:
[[Archivo:3D coordinate system.svg|izquierda|300px|thumb|Tres [[plano (geometría)|plano]]s ortogonales en el espacio.]]
 
En un [[espacio euclídeo]] convencional un objeto físico finito está contenido dentro de un ortoedro mínimo, cuyas dimensiones se llaman [[ancho]], [[longitud|largo]] y [[profundidad]] o [[altura (geometría)|altura]]. El [[espacio (física)|espacio físico]] a nuestro alrededor es tridimensional a simple vista. Sin embargo, cuando se consideran fenómenos físicos como la gravedad, la [[teoría de la relatividad]] nos lleva a que el universo es un enteentre [[4-variedad|tetra-dimensional]] que incluye tanto dimensiones espaciales como el tiempo como otra dimensión. Diferentes observadores percibirán diferentes "secciones espaciales" de este espacio-tiempo por lo que el espacio físico es algo más complejo que un espacio euclídeo tridimensional.
 
En las teorías recientes no existe una razón clara para que el número de dimensiones espaciales sean tres. Aunque existen ciertas intuiciones sobre ello: [[Paul Ehrenfest|Ehrenfest]] señaló que en cuatro o más dimensiones las [[Órbita|órbitas planetarias]] cerradas, por ejemplo, no serían estables (y por ende, parece difícil que en un universo así existiera vida inteligente preguntándose por la tridimensionalidad espacial del universo). También se sabe que existe una conexión entre la intensidad de un campo de fuerzas estático con [[simetría esférica]] que se extiende sobre un espacio de ''d'' dimensiones y que satisface el [[teorema de la divergencia|teorema de Gauss]] y la dimensión del espacio (''d''), un [[campo gravitatorio]], [[campo electrostático|electrostático]] o de otro tipo que cumpla con dichas condiciones para grandes distancias debe tener una variación de la forma: