Diferencia entre revisiones de «Felipe Muñoz Kapamas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 137718392 de 201.172.59.76 (disc.) Él mismo ha desmentido esa información. Esa referencia es del 2015 y retoma un dato falso: https://web.archive.org/web/20150213181546/https://ishof.org/felipe-munoz-(mex).html
Etiqueta: Deshecho
Nota con referencias
Línea 15:
Felipe Muñoz inició su carrera deportiva a los 12 años, en una alberca de 18 metros del Club Vanguardia. Después comenzó a practicar en una piscina de 50 metros en la Unidad Independencia, en la cual acudió John F. Kennedy, quien se encontraba en una visita oficial en México.<ref name=":0">{{Cita web|url=https://www.univision.com/deportes/juegos-olimpicos/memoria-mexico-68-de-tibio-a-campeon-olimpico-felipe-munoz|título=Memoria México 1968: de 'Tibio' a campeón olímpico, Felipe Muñoz|fechaacceso=16 de marzo de 2019|apellido=Univision|sitioweb=Univision|idioma=español}}</ref>
 
En esa época fue cuando recibió su apodo, «El Tibio»,{{#tag:ref|Existen versiones que señalan que el sobrenombre se debe a que su madre era originaria de [[Río Frío de Juárez]] y su padre a su vez oriundo de [[Aguascalientes]];<ref>{{cita web|título=FELIPE MUNOZ (MEX) 1991 Honor Swimmer|url=https://ishof.org/felipe-munoz-(mex).html|editorial=Internatonal Swimming Hall of Fame|idioma=en|fechaacceso=15 de octubre de 2021}}</ref> sin embargo, él mismo desmintió esa información, llamándola «cuento chino», y señalando que se debía a un apodo que le pusieron a los 11 años en la alberca de la Unidad Independencia del Seguro Social, porque se quejó un día de que el agua estaba fría y al otro de que estaba caliente.<ref>{{cita web|título=¿Por qué le dicen 'Tibio' a Felipe Muñoz?|url=https://www.espn.com.mx/video/clip/_/id/4895314|editorial=ESPN|fechaacceso=15 de octubre de 2021}}</ref>|group=nota}} porque a Felipe no le gustaba el agua del estanque, la cual le parecía muy fría o muy caliente, con lo cual le dieron ese sobrenombre.<ref name=":0" /><ref>{{Cita web|url=https://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/colaboracion/mochilazo-en-el-tiempo/2016/02/29/el-tablero-y-el-tibio|título=El tablero y 'El Tibio'|fechaacceso=16 de marzo de 2019|autor=|apellido1=Villasana|nombre1=Carlos|apellido2=Navarrete|nombre2=Angélica|fecha=29 de febrero de 2016|sitioweb=El Universal|idioma=es}}</ref>
 
Más tarde fue expulsado de la Unidad Independencia, y tuvo que buscar otro centro para entrenar, en la Unidad Morelos del [[Instituto Mexicano del Seguro Social]] (IMSS). Ahí Nelson Vargas Bazáñez lo llevaría al éxito. En 1966 se convirtió en seleccionado del IMSS y fue convocado por Ronald Johnson para formar parte de la selección nacional.<ref name=":0" />
 
Durante los [[Juegos Olímpicos de México 1968]], con 17 años de edad, sorprendió al mundo entero ganando el título olímpico en la prueba de 200 m braza, ya que no era favorito a pesar de haber obtenido el mejor tiempo en las series de clasificación. Al final de la prueba, ''El Tibio'' venció al favorito mundial, el soviético [[Vladimir Kosinsky]], cuando faltaban 25 metros de distancia. Terminó la prueba con un tiempo de 2 minutos 28 segundos y 7 centésimas de segundo. Muñoz se convirtió en el primer y único nadador mexicano en ganar una [[medalla de oro]] olímpica en [[natación]]. Fue nombrado jefe de la delegación mexicana en los [[Juegos Olímpicos de Atlanta 1996]] y presidente del [[Comité Olímpico Mexicano]] para el periodo [[2000]]-[[2005]]. En [[1991]] fue nombrado miembro del [[Salón de la Fama Internacional de Natación]], [[museo]] donde se encuentran los nombres de las personalidades deportivas más distinguidas en la historia de la natación. Ganó tres medallas de natación.
 
== Notas ==
{{listaref|group=nota}}
 
== Referencias ==