Diferencia entre revisiones de «Lógica filosófica»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 191.74.236.181 (disc.) a la última edición de Phlsph7
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
EntendidaLa logica y la filosofía entendida en un sentido estricto, la '''lógica filosófica''' es el área de la [[filosofía]] que estudia la aplicación de métodos lógicos a problemas filosóficos, a menudo en forma de sistemas lógicos extendidos como la [[lógica modal]]. Algunos teóricos conciben la lógica filosófica en un sentido más amplio como el estudio del alcance y la naturaleza de la [[lógica]] en general. En este sentido, la lógica filosófica puede considerarse idéntica a la [[filosofía de la lógica]], que incluye temas adicionales como la definición de la lógica o la discusión de los conceptos fundamentales de la lógica. El presente artículo trata la lógica filosófica en el sentido estricto, en el que constituye un campo de investigación dentro de la filosofía de la lógica.
 
Un tema importante para la lógica filosófica es la cuestión de cómo clasificar la gran variedad de [[Lógica no clásica|sistemas lógicos no clásicos]], muchos de los cuales son de origen bastante reciente. Una forma de clasificación que se encuentra a menudo en la literatura es distinguir entre lógicas extendidas y lógicas desviadas. La lógica misma puede definirse como el estudio de la [[inferencia]] [[Validez (lógica)|válida]]. La [[lógica clásica]] es la forma dominante de la lógica y articula [[reglas de inferencia]] de acuerdo con intuiciones lógicas compartidas por muchos, como el [[principio del tercero excluido]], la [[eliminación de la doble negación]] y la bivalencia de la verdad.