Diferencia entre revisiones de «Milagro económico español»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 139.47.72.242 (disc.) a la última edición de 31.221.188.149
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 3:
{{VT|Milagro económico}}
[[Archivo:Torre de Madrid 01.jpg|thumb|250px|Construida en [[1957]], con 142 metros de altura, la [[Torre de Madrid]] anuncia la llegada del milagro económico [[España|español]].]]
El '''"milagro económico español"''' fue el nombre dado al periodo de [[crecimiento económico]] acelerado y auge económico ocurrido en [[España]] entre [[1959]] y [[1973]], durante la [[Dictadura de Franco]] en el periodo conocido como [[Segundo franquismo]]. Durante este periodo, cuyo origen es el [[Plan de Estabilización de 1959]] y su fin se debe a la [[crisis del petróleo de 1973]], la economía española creció a una media aproximada del 7% anual, la segunda más alta del mundo, solo por detrás de [[Japón]].<ref name=Correo>[https://www.elcorreo.com/economia/tu-economia/sesenta-anos-milagro-20190715153838-nt.html Sesenta años del 'milagro' económico español] El Correo (20 julio 2019)</ref> Este crecimiento sin precedentes acabó transformando radicalmente la estructura social española.{{Harvnp|Moradiellos|2000|p=137}}
 
== AntecedentesHistoria ==
=== La situación previa ===
[[Archivo:Cartilla de racionamiento España 1945.JPG|thumb|250px|Cartilla de [[racionamiento]] española de 1945. El racionamiento perduró oficialmente hasta mayo de 1952, fecha en que desapareció para los productos alimenticios.<ref>Historia contemporánea de España: Siglo XX editado por Francisco Javier Paredes Alonso</ref>]]
Línea 24:
{{VT|Concordato entre el Estado español y la Santa Sede de 1953|Pactos de Madrid de 1953|Cuestión española (Naciones Unidas)|Visita de Dwight D. Eisenhower a España en 1959}}
 
== Desarrollo del ''Milagro''sostenido ==
=== Apertura al mundo ===
[[Archivo:RentaEspPorMex.png|thumb|300px|right|Comparación del [[PIB per cápita]] nominal de [[España]], [[Portugal]] y [[México]], durante el [[siglo XX]].]]
Línea 31:
La recuperación se basó principalmente en la inversión pública en [[infraestructuras]],{{cita requerida}} mucha inversión estatal en grandes industrias {{cita requerida}} y en la apertura de España como destino [[turismo|turístico]]. El milagro terminó con el periodo de la [[autarquía]] y podría ser considerado como la respuesta a la crisis económica de España después de la [[Guerra Civil española|Guerra Civil]] y de la [[Segunda Guerra Mundial]]. En el crecimiento económico se registraron mejoras notables en el [[nivel de vida]] y el desarrollo de una [[clase media]]. Aunque España hasta su entrada en la [[Unión Europea|Comunidad Europea]] en [[1986]], siguió siendo económicamente menos avanzada en relación con los mayores países de [[Europa Occidental]] (con excepción de [[Portugal]], [[Grecia]] e [[Irlanda]]), no obstante, el crecimiento general continuó y en pocos años alcanzó niveles similares al resto de países europeos.
 
España se convirtió en la quinta economía más grande de la [[UE]] y, en términos absolutos, la duodécima del mundo. En [[1974]], la [[renta per cápita]] española era del 79% de la media de [[Europa Occidental]], antes de la ampliación en 2004 superaba ya el 90% de renta per cápita promedio, tras la incorporación a la [[Unión Europea]] de países de [[Europa del Este]] económicamente más atrasados (como [[Polonia]], [[Rumanía]] y [[Bulgaria]]), [[España]] ha situado su renta en el 105,7% por encima de la media [[Europa|europea]],<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/milagro/economico/espanol/elpepuint/20070322elpepiint_7/Tes España se ha convertido en modelo de referencia para los países que se han incorporado a la UE desde 2004]</ref> mientras que el indicador económico por excelencia, la producción de [[electricidad]], pasó de 3,61 en [[1940]] a 90,82 millones de [[Kilovatio-hora|kilovatios-hora]] en [[1976]]. Las entradas de capital extranjero ascendieron al equivalente a unos 7.000 millones de dólares entre 1960 y 1973.{{Harvnp|Moradiellos|2000|p=138}}
 
=== Transformación agrícola y exodoÉxodo rural ===
[[Archivo:La Valdería 1975.jpg|thumb|izquierda|Comarca de [[Valdería (León)|La Valdería]], [[Provincia de León|León]], años 1970.]]
[[Archivo: Serie over Spanje, Bestanddeelnr 911-6491.jpg|thumb|200px|left|Carro por una carretera (1960). El sector agrario sufrió una gran transformación.]]
 
El [[sector agrario]] experimentó una profunda transformación provocada por el crecimiento industrial que tuvo dos efectos demoledores sobre el modelo tradicional de la agricultura española —es decir, sobre la agricultura [[cerealista]] basada en los bajos salarios, gracias a la abundancia de la mano de obra—. Por un lado, la demanda de mano de obra industrial dio lugar a un éxodo masivo de jornaleros y campesinos que emigraron a las ciudades y al resto de Europa. Por otro, el mayor grado de urbanización y el incremento de la renta provocaron un cambio en la demanda de productos agrarios, pasando a predominar los hortofrutícolas y los ganaderos, en detrimento de cereales, leguminosas y féculas. Así pues, el precio más elevado del trabajo —ante la reducción de la mano de obra disponible— forzó a los propietarios a sustituirlo por capital —se reduce el número de trabajadores en el campo en casi dos millones, mientras que se multiplica por tres el número de tractores—, y por otro, los propietarios se ven obligados a abandonar los cultivos tradicionales por otros nuevos para satisfacer a la nueva demanda —lo que implica un mayor uso de semillas selectas, fertilizantes, pesticidas, piensos, etc.—. Todo esto hace aumentar el nivel de capitalización necesario para mantener la rentabilidad de las explotaciones, lo que hace desaparecer a muchas pequeñas, aumentando el tamaño medio de las que permanecen. La consecuencia final es que la «agricultura tradicional» entra en crisis, siendo sustituida por una agricultura moderna, más intensiva en el uso de los factores productivos, lo que se traduce en notables aumentos de la productividad tanto de la tierra como del trabajo.{{Harvnp|García Delgado|2000|p=157-159}}
 
El milagro español se alimentaba de un [[éxodo rural]] y en la nueva clase de trabajadores en la industria, muy similar a la [[banlieue]] [[Francia|francesa]] o, más recientemente, al más conocido despegue económico de [[China]]. El auge económico condujo a un excesivo e incontrolado aumento del sector de la construcción en la periferia de las principales ciudades españolas para dar cabida a estos nuevos trabajadores que llegaban desde el [[Campo (rural)|campo]]. Entre 1950 y 1970 la mecanización del campo produjo un excedente de mano de obra de unos 2.300.000 trabajadores<ref>{{Cita libro|apellidos=Carreras, A. y Tafunell, X. (coords)|nombre=|enlaceautor=|título=Estadísticas históricas de España siglos XIX-XX|url=https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2006_estadisticas_historicas.pdf|fechaacceso=|año=2005|editorial=Fundación BBVA|isbn=|editor=BBVA|ubicación=|página=102|idioma=|capítulo=}}</ref>
Línea 47 ⟶ 44:
{{AP|Turismo en España|Emigración española}}
 
Estando corta de recursos naturales, la apertura de España al turismo masivo atrajo al país un gran número de divisas que se utilizaron para pagar las importaciones de capital (maquinaria, etc) necesarias para una rápida expansión de las infraestructuras y de la industria. Esta mano de obra intensiva de la industria también proporcionó mucho empleo. De 6 millones de turistas en 1960 se pasó a más de 34 millones en 1973.{{Harvnp|Moradiellos|2000|p=138}}
 
Además de las divisas de la creciente industria y del turismo, otro factor que favoreció el desarrollo fue la emigración de muchos españoles a trabajar en las fábricas y en las obras de construcción de los países que habían alcanzado una gran prosperidad económica tras la [[Segunda guerra mundial]] en Europa, especialmente [[Francia]] y [[Alemania]]. Muchos de estos trabajadores españoles enviaban gran parte de sus sueldos a sus familiares en España, pero también a su regreso muchos aportaron experiencia laboral y conocimiento de negocios, lo cual generó un crecimiento del consumo y la inversión. Se estima que las remesas de los emigrantes españoles ascendieron al equivalente a unos 6.000 millones de dólares entre 1960 y 1975.{{Harvnp|Moradiellos|2000|p=138}} La emigración de miles de ciudadanos españoles hizo posible que la tasa de desempleo se mantuviera en unos niveles muy bajos —alrededor del 2% a lo largo de la década de los 60—.{{Harvnp|Moradiellos|2000|p=138}}
 
=== Industrialización ===
Línea 55 ⟶ 52:
[[Archivo:Port d'Alcúdia, Mallorca - Spain (8103653452).jpg|thumb|250px|[[Seat 600]], coche símbolo del ''[[Segundo franquismo|desarrollismo]]'' en España en los años 60.<ref name=seat>[http://www.hoy.es/prensa/20070618/caceres/guino-historia-sobre-cuatro_20070618.html «Un guiño a la historia sobre cuatro ruedas»] Hoy.es (26 de junio de 2007)</ref> El Seat 600 también fue el símbolo de la nueva [[sociedad de consumo de masas]].<ref name=seat/>]]
 
Para impulsar la industrialización, el gobierno español invirtió en empresas pesadas a través del [[Instituto Nacional de Industria]] o directamente como en el caso de [[SEAT]]. Se produjo una expansión de las industrias en las antiguas áreas industriales en 1950 se fundaba la [[Empresa Nacional Siderúrgica]] (Ensidesa) en Asturias. En el [[País Vasco]] y en la [[costa norte]] de [[Ferrol]] o [[Vigo]] se creaban industrias de automóviles, metalurgia y construcción naval, en los alrededores de [[Barcelona]] automóviles, maquinaria, textil, petroquímica. ADesde principios1946 [[Madrid]] surgía como una zona industrial importante con la fundación de la fábrica de loscamiones [[añosPegaso 1970(automóviles)|Pegaso]]. EspañaLa seindustria del automóvil fue una de las [[locomotora]]s más potentes del milagro español: de [[1958]] a [[1972]] creció a una tasa compuesta anual del 21,7%. En [[1946]] había convertido72.000 vehículos privados en laEspaña, en [[1966]] había más de 1 12millón.ª potenciaEstas industrialcifras delson únicas en el mundo.{{Harvnp|Gil Pecharromán|2008|p=193}}
 
Desde 1946 [[Madrid]] surgía como una zona industrial importante con la fundación de la fábrica de camiones [[Pegaso (automóviles)|Pegaso]]. La industria del automóvil fue una de las [[locomotora]]s más potentes del milagro español: de [[1958]] a [[1972]] creció a una tasa compuesta anual del 21,7%. En [[1946]] había 72.000 vehículos privados en España, en [[1966]] había más de 1 millón. Estas cifras son únicas en el mundo. El símbolo del desarrollo fue el [[automóvil]] [[SEAT 600]]<ref name=seat/>, versión mejorada del [[Fiat 600|FIAT 600]] [[Italia|italiano]], producido por la empresa española SEAT. Más de 794.000 de ellos se construyeron entre [[1957]] y [[1973]]<ref name=seat/>, y si al comienzo de este período fue el primer coche de muchas familias de [[clase trabajadora]] española, en su final fue de hecho el primer ''"segundo"'' de muchos más.
 
Se llevaron a cabo tres [[Planes de Desarrollo de España|planes cuatrienales de desarrollo]]:
Línea 66 ⟶ 63:
 
=== Fin del periodo, crecimiento ralentizado ===
{{AP|Crisis del petróleo de 1973|Historia_económica_de_España#La_Crisis_del_petróleo_de_1973}}
 
La [[crisis del petróleo]] entre [[1973]] y [[1979]], terminó con este crecimiento "milagroso" y a partir de entonces, la economía siguió una trayectoria ascendente más leve y menos dinámica. Al unirse a la [[Comunidad Económica Europea]] en 1986 y en plena [[reconversión industrial]], [[España]] ya es plenamente en términos económicos y sociales, un [[País desarrollado|país industrializado]] de primer orden, dejando atrás la situación de atraso endémico que había experimentado hasta la primera mitad del [[siglo XX]].
 
== Consecuencias==
=== Principales cambios sociales ===
Los cambios sociales más destacables que se produjeron fueron los siguientes:
# '''Rápido crecimiento de la población'''. La [[población española]] creció durante la década de los sesenta al ritmo más elevado de toda su historia —pasando de 30 millones en 1960 a 35 en 1975—, debido fundamentalmente al descenso de la [[mortalidad]] —la esperanza de vida en 1975 ya alcanzaba los 73 años— y al mantenimiento en niveles altos de la natalidad —se produjo un [[Baby Boom]] entre 1960 y 1965—.{{Harvnp|Moradiellos|2000|p=138-139}}{{Harvnp|Mateos|Soto|1997|pp=24}}
# '''Despoblación de la España rural'''. Cerca de tres millones de jornaleros y de campesinos pobres —propietarios o arrendatarios de pequeñas explotaciones agrarias— abandonaron sus pueblos y aldeas. El primer gran flujo migratorio se dirigió a Europa —hacia 1975 había cerca de un millón de españoles trabajando allí— y los envíos de dinero a sus familias fueron claves en la financiación del crecimiento de la economía española. El segundo flujo migratorio fue interior y se dirigió hacia las ciudades de las zonas industriales, para convertirse en la mano de obra que el crecimiento económico demandaba. Así, cuatro millones y medio de españoles abandonaron la provincia donde residían y se fueron a vivir a otra diferente entre 1960 y 1975, y de ellos casi tres millones procedían de núcleos rurales.{{Harvnp|Moradiellos|2000|p=140}}{{Harvnp|Mateos|Soto|1997|pp=26; 31}}
# '''Intenso proceso de urbanización'''. En 1970, un 37% de la población ya vivía en ciudades de más de 100.000 habitantes, y sólo un 45% vivía en núcleos de menos de 20.000 habitantes. Sin embargo, el espectacular crecimiento de las grandes ciudades —Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Zaragoza— con el nacimiento de los característicos barrios de inmigración obrera en el extrarradio y con la aparición de ciudades dormitorio en la periferia suburbana, se hizo de forma caótica y desordenada —obedeciendo exclusivamente a los intereses especulativos—, por lo que los nuevos barrios no fueran dotados de los equipamientos mínimos necesarios y también hubo fenómenos de [[chabolismo]]. {{Harvnp|Moradiellos|2000|p=139}}{{Harvnp|Mateos|Soto|1997|pp=36-37}}
# '''Acentuación de los desequilibrios regionales'''. En cuanto al reparto de la población, el movimiento migratorio interior reforzó la tendencia, ya apuntada desde principios de siglo, al crecimiento del triángulo Madrid, Barcelona Vizcaya y de las zonas marítimas y a un simultáneo despoblamiento de las mesetas centrales —con la excepción de Madrid—.{{Harvnp|Moradiellos|2000|p=140}}
# '''Transformación de la estructura social agraria tradicional'''. El éxodo rural incidió especialmente en el sector de los jornaleros y de esa forma se produjo la extinción «natural» del espinoso problema de la tierra en el sur latifundista. Además, esto cambió la tradicional relación entre propietarias y asalariados del campo, ya que los que prefirieron quedarse se adaptaron rápidamente a las nuevas condiciones de explotación agrícola y comenzaron a manejar máquinas en lugar de herramientas y a convertirse en trabajadores cualificados —con el consiguiente aumento de sus salarios—. Por su parte, los propietarios adoptaron formas empresariales de gestión.{{Harvnp|Moradiellos|2000|p=140-141}}
# '''Aparición de una nueva clase obrera'''. En los años 60, gracias a la duración más larga y al ritmo más sostenido del crecimiento económico, los jornaleros del campo pronto pudieron convertirse en obreros cualificados de las industrias —que en 1970 representaban cerca del 75 % de la mano de obra—, y dados sus mayores salarios, esta nueva clase obrera pudo adquirir una vivienda en los barrios de los extrarradios de las ciudades.{{Harvnp|Moradiellos|2000|p=141-142}}
# '''Aparición de unas nuevas clases medias'''. Los procesos de industrialización y de «tercerización» de la economía española trajeron consigo un notable incremento de los profesionales y técnicos contratados por las empresas industriales y de servicios, especialmente por las grandes. Estas «nuevas clases medias» —cuadros medios y superiores de la Administración, la banca y la empresa; nuevos profesionales y técnicos de la industria y los servicios, etc.— se sumaron a las «viejas» clases medias integradas por los pequeños patronos industriales, los empresarios y comerciantes familiares, los profesionales liberales clásicos, etc. Esto se tradujo en una «pirámide social» mucho menos polarizada.{{Harvnp|Moradiellos|2000|p=145}}{{Harvnp|Mateos|Soto|1997|p=33}}
# '''Aumento de los niveles de alfabetización y de escolarización'''. En 1970 la tasa de alfabetización superó, por fin, el 90%, lo que significó la eliminación de una pesada lacra que obstaculizaba la modernización social y productiva del país. Asimismo en esa misma fecha el 90% de los niños entre 6 y 13 años de edad estaban escolarizados. Sin embargo, el porcentaje de estudiantes universitarios aún era bajo.{{Harvnp|Moradiellos|2000|p=146}}{{Harvnp|Mateos|Soto|1997|pp=33-35}}
# '''Relativa incorporación de la mujer al mercado de trabajo y a los niveles superiores de la enseñanza'''. Las mujeres se fueron incorporando al mercado de trabajo —sobre todo las más jóvenes—, aunque en unos niveles comparativamente más bajos —en 1970 apenas alcanzaban un 20% de la población activa total— que los de la mayoría de los países europeos. También aumentó su participación en los niveles medio (un 40%) y superior (un 30%) del sistema educativo. Todo esto repercutiría en su mayor autonomía frente a padres o maridos.{{Harvnp|Moradiellos|2000|p=146}} Una muestra de las resistencia del franquismo a este cambio puede ser la intervención que tuvo en las Cortes en 1961 la delegada nacional de la [[Sección Femenina]] [[Pilar Primo de Rivera]] con ocasión de la presentación del proyecto de Ley de derechos políticos, profesionales y de trabajo de la Mujer que dijo: «En modo alguno queremos hacer del hombre y de la mujer dos seres iguales; ni por naturaleza ni por fines a cumplir en la vida podrán nunca igualarse...».{{Harvnp|Gil Pecharromán|2008|pp=177-178}}
# '''Nacimiento de una sociedad de consumo de masas'''. A lo largo del la década de los años 60 y principios de los 70, se fue incorporando progresivamente un mayor porcentaje de la población a las [[sociedad de consumo de masas|pautas de consumo de masas y de disfrute del ocio]] que se había iniciado en los [[años 1950]] en el resto de países europeos. En 1971, un 56% de los hogares tenía televisor, el 66% frigorífico, el 39% teléfono, el 52% lavadora y el 35% automóvil propio. Como ha señalado, Enrique Moradiellos, «de hecho el ubicuo Seat 600 fue algo más que un utilitario puesto a la venta en 1957: iba a convertirse en el exponente y emblema de la nueva sociedad española y de su incipiente capacidad de consumo masivo. Significativamente, su generalización por las carreteras españolas sería paralela a la expansión global de nuevas formas de sociabilidad y de nuevos hábitos y costumbres difundidos por la televisión, los millones de turistas y los millares de emigrantes retornados. (...) Se trataba de todo un conjunto de actitudes y conductas contrarias a la ideología oficial del nacionalcatolicismo...».{{Harvnp|Moradiellos|2000|p=147}}{{Harvnp|Mateos|Soto|1997|pp=36}}
 
=== Impacto territorial y demográfico del ''milagro'' ===
Línea 90 ⟶ 73:
La distribución de los efectos del ''milagro económico'' de los años 60 fue irregular. Mientras algunas regiones, como [[Comunidad de Madrid|Madrid]], [[Cataluña]] y [[País Vasco]] multiplicaron su empleo y renta per cápita, otras no abandonaron su estado y el impacto de este período de crecimiento económico fue prácticamente inexistente, como [[Extremadura]], [[Castilla-La Mancha]] y, en menor medida, [[Andalucía]].
 
En los lugares favorecidos por el [[desarrollismo]] y la industrialización surgió, por primera vez en España, el fenómeno de la [[clase media]]: la persona con trabajo estable e ingresos suficientes para mantener una familia, comprar una vivienda, y por primera vez disfrutar de un automóvil y un alojamiento turístico durante sus vacaciones. Durante el ''milagro'', coincidente a nivel internacional con la [[Edad de oro del capitalismo]]<ref>[https://valenciaplaza.com/franco-y-la-economia-el-milagro-que-nunca-existio Franco y la economía: el milagro que nunca existió] Valencia Plaza (20/11/2015)</ref>, los niveles de vida de la España rica se acercaron a los de la Europa desarrollada. El crecimiento económico, unido a la pervivencia y omnipresencia del régimen, fueron los artífices de que una parte importante de esta nueva ''clase media'' considerase el final de la dictadura franquista como un modelo social y laboral exitoso (véase «[[Franquismo sociológico|Con Franco vivíamos mejor]]»).
 
[[Archivo:Calle de Alcalá a Gran Vía felől a Plaza de Cibeles felé nézve. Fortepan 100574.jpg|miniatura|250px|[[Calle de Alcalá]], [[Madrid]], en 1974.]]
 
En cambio, en la mitad sur del país, de población mayoritariamente joven pero de escasa industrialización, se estancó su demografía debido a la emigración, no sólo a las áreas ricas de España, sino también al resto de Europa. Estas regiones continuaron enclavadas en el atraso económico y social, perdurando problemas como la insuficiencia de servicios públicos básicos hasta décadas después del milagro, si bien en todos estos lugares el régimen fomentó la [[vivienda de protección oficial]] (los afamados pisos del yugo y las flechas) como medida de emergencia social. Las excepciones a este estancamiento económico en el sur fueron el [[Levante español|Levante]] y la [[provincia de Málaga]], que encontraron en el fenómeno naciente del [[turismo de sol y playa]] una fuente de ingresos y crecimiento económico.
 
Las diferencias de densidad de población entre los territorios de España se agudizaron, quedando un reducido número de zonas muy densamente pobladas (la costa mediterránea, el País Vasco y Madrid) y un gran ''desierto demográfico'' en el interior de la Península (excepto el ya citado núcleo de la capital y otras ciudades más pequeñas como [[Valladolid]] o [[Zaragoza]]). Estos desequilibrios demográficos en la Península de alguna manera persisten hasta la actualidad, agravados por el [[envejecimiento de la población]].
 
== Valoraciones ==
Según [[Santos Juliá]], «lo que define a los años sesenta no es el comienzo del proceso de modernización, sino la reanudación de una historia paralizada por una voluntad política victoriosa al término de una guerra civil. Pues el triunfo de la rebelión y de la represión que se abatió sobre las clases obrera y campesina quebraron todas las tendencias al cambio social alumbradas desde principios de siglo».{{Harvnp|Juliá|1999|pp=186}} Pocos meses después de la muerte de Franco el antiguo franquista [[José María de Areilza]] (primer alcalde de Bilbao después de su «[[batalla de Bilbao|liberación]]» por las [[bando sublevado|tropas sublevadas]]) emitió un juicio muy contundente sobre el franquismo a este respecto:<ref>{{cita libro |apellido={{versalita|De Esteban}}|nombre=Jorge |apellido2={{versalita|López Guerra}} |nombre2=Luis |enlaceautor=Jorge de Esteban |enlaceautor2=Luis López Guerra |título=La crisis del Estado franquista |url= |año=1977 |editorial=Labor |ubicación=Barcelona |isbn=84-335-3252-9|capítulo= |páginas=171 |cita=}}</ref>
{{cita|Es duro decirlo, pero el egoísmo de Franco retrasó en diez o veinte años la normalización económica del país y obligó a pasar al pueblo español un largo período de carencia y de atrasos que repercutió en todos los órdenes de la vida española, en la falta de progreso cultural y técnico y, por supuesto, en la evolución política y social de la entera nación... El desarrollo se hubiera llevado a cabo con otro modelo, no autoritario, sino democrático, y España tendría, ya hoy, una democracia política en rodaje activo y experimentado desde hace muchos años, con un nivel de vida bastante más elevado que el actual —el puesto 29 entre las naciones del mundo— sin necesidad de haber pasado por experiencias traumatizantes que todos conocemos y de las que todavía, ni el orden político, ni en el económico, ni en el social hemos salido del todo.}}
 
Así pues, la reanudación de la «gran transformación» a partir de 1960 —aunque algunos cambios se iniciaron algunos años antes— constituye lo que algunos historiadores, como Enrique Moradiellos, han considerado que fue la paradoja del franquismo: que «el régimen político que había interrumpido literalmente durante veinte años el proceso de modernización económica y social iniciado en España a finales del siglo XIX [en 1950 el porcentaje de la población activa agraria seguía siendo superior al de 1930]» fue a partir de la puesta en marcha del Plan de Estabilización de 1959 su «nuevo promotor y patrocinador».{{Harvnp|Moradiellos|2000|p=135}}
 
«En definitiva, durante los años sesenta fue conformándose una nueva sociedad española cada vez más próxima a sus homólogas de Europa occidental en su estructura, composición, características y grado de desarrollo y diversificación. Una sociedad progresivamente instalada en la cultura del consumo masivo y el disfrute del ocio, con una [[renta per cápita]] de 1.042 dólares en 1960 que se convirtió en 1.904 al término de la década (Italia pasó entonces de 1.648 a 2.653 dólares)». {{Harvnp|Moradiellos|2000|p=147}} según Juan Pablo Fussi, lo verdaderamente revolucionario que hizo el régimen de cara al desarrollo fue la política de apertura y liberalización del periodo 1959 y lo que fue la planificación indicativa falló.<ref>{{cita publicación |apellido= Requeijo González|nombre= Jaime|enlaceautor= |coautores= |año= 2008|mes= mayo-junio|título= LA ERA DEL QUANTUM: 1960-1974|publicación= Información Comercial Española|volumen= |número= 826|páginas= 25-37|id= |url= http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_826_25-37__1C2F8E633F80896BA67C9C0CE477D776.pdf|fechaacceso=29 de julio de 2009 |cita= }}</ref>
 
== Véase también ==
Línea 117 ⟶ 90:
 
== Referencias ==
{{Listaref|32}}
 
== Bibliografía ==