Diferencia entre revisiones de «Tarifazo de Argentina de 2016»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 2800:810:544:D80:5848:84FC:5A86:D8B (disc.) a la última edición de Antur
Etiqueta: Reversión
Etiqueta: Revertido
Línea 20:
 
=== Atraso tarifario y diferentes tarifas según la zona ===
Economistas como Fernando Navajas, Fausto Spotorno, Fernando Baer y Miguel Bein, informaron que las tarifas de energía y transporte estaban atrasadas. La tarifa eléctrica residencial en el 2015 tenía una caída real acumulada del 73% desde 2001. En el 2015 se pagaba un precio promedio de $ 85/MWh mientras que el costo de provisión era de de $ 380/MWh. Para que se eliminen subsidios, las tarifas eléctricas tenían que aumentar un 480%, mientras que para ser rentable el aumento tenía que ser del 800%. Spotorno aclara que las empresas [[Edenor]] y [[Edesur]] perdían plata y acumula deuda con [[Cammesa]]. Fernando Baer mencionó que sobre todo para la Capital y Gran Buenos Aires el atraso de tarifas de energía era en promedio del 600%, mientras que en los servicios de transporte el atraso era entre un 200% y un 300%. Para Bein, el retraso de la tarifa de generación de energía eléctrica se ubicaba en torno a seis veces, y la de generación de gas apenas alcanzaba el 40% de su costo.<ref name=atraso_cronista/>
 
Cuando se analiza el esquema tarifario, había diferencia de tarifas según la zona del país. Había una inequidad en la distribución de subsidios dado el monto mayor que percibían los habitantes de la Capital y el Gran Buenos Aires respecto a otras zonas del país. En líneas generales, los porteños pagaba las menores tarifas de luz, gas y transporte.<ref name=atraso_cronista/>