Diferencia entre revisiones de «Abolicionismo de la prostitución»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aliciaesf (discusión · contribs.)
m formato
m Revertidos los cambios de Aliciaesf (disc.) a la última edición de InternetArchiveBot
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 1:
{{No neutralidad}}
 
El '''abolicionismo de la prostitución''' es un modelo teórico jurídico que considera que la [[prostitución]] debe ser abolida, es decir, derogada sin vigencia legal, del sistema social como defensa de la dignidad de las personas. Por ese motivo propugna que, con el objetivo de erradicar esa actividad, carezca de reconocimiento en el mundo [[Derecho|jurídico]].<ref name=runa>{{Cita publicación|url=http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/340|título=¿Abolicionismo o reglamentarismo? Aportes de la antropología feminista para el debate local sobre la prostitución|apellidos=Daich|nombre=Deborah|fecha=30 de julio de 2012|publicación=RUNA, archivo para las ciencias del hombre|volumen=33|número=1|páginas=71–84|fechaacceso=23 de agosto de 2020|issn=1851-9628|doi=10.34096/runa.v33i1.340}}</ref> El abolicionismo alienta a los gobiernos a tomar medidas para penalizar la demanda y no a la persona en situación de prostitución.<ref name="european"> European Parlament{{Cita web|url=https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/etudes/join/2014/493040/IPOL-FEMM_ET%282014%29493040_EN.pdf|título=Sexual exploitation and prostitution and its impact on gender equality.}}</ref> El modelo abolicionista centra su interés en la persona en situación de prostitución, sea varón o mujer o transexual, prohibiendo las medidas de control administrativo o policial que sobre ellos puedan ejercerse al tiempo que designa como reprochable la conducta del prostituyente, tanto sea proxeneta como cliente.<ref name="mediacion">{{Cita libro|título=Mujeres. La mediación social: Las diferentes realidades.|url=https://books.google.com.ar/books?id=5gKzvveh1AIC&pg=PP194&dq=abolicionismo+de+la+prostitucion&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwib8dHs1JPrAhWmHLkGHROUAoQQ6AEwCHoECC0QAg#v=onepage&q=abolicionismo%20de%20la%20prostitucion&f=false|editorial=Universitat Jaume I|fecha=2004|fechaacceso=11 de agosto de 2020|isbn=978-84-8021-480-3|idioma=es|nombre=Daniel Castellano|apellidos=Santamaría|nombre2=Alicia Gil|apellidos2=Gómez|nombre3=Pau Serrano|apellidos3=Magdaleno}}</ref> El enfoque abolicionista, que alienta a los gobiernos a tomar medidas para penalizar la demanda y no a la mujer en situación de [[prostitución]], considera la estrecha relación entre las formas criminales de explotación sexual, [[trata de personas]] y prostitución, y cree que los [[derechos humanos]] de las mujeres, transexuales o niños son incompatibles con los varones que compran servicios sexuales.<ref name="european" />
 
Para el [[feminismo]] abolicionista, la prostitución debe ser abolida, es decir, erradicada, no prohibida, porque es una institución [[Patriarcado|patriarcal]] basada en la desigualdad entre varones y mujeres. Esta corriente teórica considera que la [[proxenetismo|explotación sexual]] y la prostitución son fenómenos inescindibles. Considera a la prostitución como un sistema de opresión [[Sexismo|sexista]], [[Racismo|racista]] y [[Clasismo|clasista]].<ref name="scele" /> Se opone a la constante represión policial que sufren las mujeres que la ejercen y a la desaparición de mujeres, secuestradas por redes de trata con fines de explotación sexual. Considera especialmente a la [[Trata de personas|trata]] como una seria violación de los [[derechos humanos]] y que la mayoría de las personas en situación de prostitución son víctimas de la trata.<ref name="runa" />
 
Investigaciones realizadas en todo el mundo muestran que las personas que se prostituyen están expuestas a un alto riesgo de violencia física y riesgo de ser asesinadas.<ref name="poe"> Potterat, J. et al. (2004), « Mortality in a Long-term Open Cohort of Prostitute Women », American Journal of Epidemiology, Vol. 159, No. 8, 2004, pp.778-785 (p 783)</ref> Los estudios, además, muestran que la mayoría de las prostitutas han experimentado [[abuso sexual infantil]], graves formas de violencia al ejercer la prostitución y sufren de [[trastorno por estrés postraumático]] con un nivel de severidad comparable al de los veteranos de guerra.<ref name="trauma"> Farley, M. et al. (2003), {{Cita web|url=https://www.ncjrs.gov/App/publications/abstract.aspx?ID=205050|título=Prostitution and Trafficking in Nine Countries: An Update on Violence and Posttraumatic Stress Disorder»}} Journal of Trauma Practice, Vol. 2, No. 3/4, 2003, páginas 33-74: </ref>
El '''abolicionismo de la prostitución''' es un modelo teórico jurídico que aboga por la abolición de la [[prostitución]] del sistema social como defensa de la dignidad de las personas. Propone que la prostitución careza de reconocimiento en el mundo [[Derecho|jurídico]] con el fin de erradicar esta actividad,<ref name="runa">{{Cita publicación|url=http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/340|título=¿Abolicionismo o reglamentarismo? Aportes de la antropología feminista para el debate local sobre la prostitución|apellidos=Daich|nombre=Deborah|fecha=30 de julio de 2012|publicación=RUNA, archivo para las ciencias del hombre|volumen=33|número=1|páginas=71–84|fechaacceso=23 de agosto de 2020|issn=1851-9628|doi=10.34096/runa.v33i1.340}}</ref> y alienta los gobiernos a tomar medidas para penalizar la demanda y posiciona al proxeneta o cliente como infractores, defendiendo a las personas víctimas de prostitución, independientemente de su género.<ref name="european"> European Parlament{{Cita web|url=https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/etudes/join/2014/493040/IPOL-FEMM_ET%282014%29493040_EN.pdf|título=Sexual exploitation and prostitution and its impact on gender equality.}}</ref> Otras medidas propuestas incluyen la prohibición de medidas de control administrativo o policial relacionadas con la prostitución.<ref name="mediacion">{{Cita libro|título=Mujeres. La mediación social: Las diferentes realidades.|url=https://books.google.com.ar/books?id=5gKzvveh1AIC&pg=PP194&dq=abolicionismo+de+la+prostitucion&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwib8dHs1JPrAhWmHLkGHROUAoQQ6AEwCHoECC0QAg#v=onepage&q=abolicionismo%20de%20la%20prostitucion&f=false|editorial=Universitat Jaume I|fecha=2004|fechaacceso=11 de agosto de 2020|isbn=978-84-8021-480-3|idioma=es|nombre=Daniel Castellano|apellidos=Santamaría|nombre2=Alicia Gil|apellidos2=Gómez|nombre3=Pau Serrano|apellidos3=Magdaleno}}</ref>
{{refn|group=nota|En un estudio que entrevistó a 854 personas en situación de prostitución "voluntaria" en 9 países (Alemania, Canadá, Colombia, Estados Unidos, México, Sudáfrica, Tailandia, Turquía y Zambia), se encontró que el 71{{esd}}% de los entrevistados fue agredido físicamente ejerciendo la prostitución, el 63{{esd}}% fue violado, el 89{{esd}}% querían escapar de la prostitución pero no tenían otras opciones para sobrevivir, el 75{{esd}}% había estado sin hogar en algún momento de su vida y que el 68{{esd}}% cumplía los criterios para el trastorno de estrés post traumático.<ref name=farley> Farley, Melissa. (2003). {{Cita web|url=https://www.researchgate.net/publication/279716838_Prostitution_and_Trafficking_in_9_Countries_Update_on_Violence_and_Posttraumatic_Stress_Disorder|título= Prostitution and Trafficking in 9 Countries: Update on Violence and Posttraumatic Stress Disorder.|fechaacceso=12 de agosto de 2020|sitioweb=ResearchGate|idioma=en}} Journal of Trauma Practice. Vol. 2, páginas 33-74. </ref>}} Una investigación realizada en la [[Universidad de California]], [[San Francisco (California)|San Francisco]], en el año 2019, concluyó que los varones clientes de la prostitución eran más propensos que los varones no compradores sexuales de cometer todo tipo de delitos incluyendo uso de armas, [[abuso de sustancias]] y delitos de [[violencia contra la mujer]].<ref name=resear>{{Cita web|url=https://prostitutionresearch.com/arrest-histories-of-men-who-buy-sex/|título=Arrest Histories of Men Who Buy Sex|fechaacceso=15 de agosto de 2020|apellido=|sitioweb=Prostitution Research & Education|idioma=en-US}}</ref> Investigaciones realizadas en Canadá, Colombia, Alemania, México, [[Sudáfrica]], Tailandia, [[Turquía]], los Estados Unidos y Zambia mostraron que los actos de violencia, como [[Violación|violaciones]], golpes, [[Tortura|torturas]], humillaciones, acoso, insultos, degradaciones, eran algo normal en la prostitución. Estas investigaciones concluyen que la prostitución es una forma de violencia que resulta en beneficio económico solo para quienes venden a las mujeres, niños o niñas.<ref name="trauma" /> Es por eso que el abolicionismo considera a la prostitución en sí misma una forma extrema de violencia que debería ser eliminada.<ref name="european" />
 
La [[Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer|Declaración de Viena]] sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, aprobada por la [[Organización de las Naciones Unidas|Organización de Naciones Unidas]] en 1993, reconoce la prostitución como una forma de violencia contra las mujeres.<ref name=NU>{{Cita web|url=https://www.un.org/en/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/48/104&referer=http://www.un.org/depts/dhl/resguide/r48_en.shtml&Lang=S|título=Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer|fechaacceso=23 de agosto de 2020|sitioweb=United Nations Official Document}}</ref> La trata de personas se ha vuelto un tema prioritario para la [[Organización Internacional para las Migraciones]] (OIM), ya que las cifras conocidas dicen que hay cientos de miles de mujeres y niñas que son víctimas de la trata para explotación sexual a través de fronteras internacionales.<ref name=OIM>{{Cita web|url=http://argentina.iom.int/co/lucha-contra-el-trafico-y-la-trata-de-personas|título=Lucha contra el Tráfico y la Trata de Personas |fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb= Organización Internacional para las Migraciones}}</ref>
El enfoque abolicionista engloba el trabajo sexual y las distintas formas criminales de explotación sexual en una misma categoría. La definición internacional de la [[trata de personas]] consiste en: "la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación".<ref name=":2">{{Cita publicación|url=https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/FS36_sp.pdf|título=Los derechos humanos y la trata de personas|apellidos=Comisión de las Naciones Unidas y Derechos Humanos|fecha=2014|publicación=Naciones Unidas|número=Folleto Informativo No. 36|páginas=3|fechaacceso=6 de septiembre de 2022}}</ref> Incluye la explotación de la prostitución y otras formas de explotación sexual, así como trabajos o servicios forzados, entre otros.<ref name=":2" /> La [[Proxenetismo|explotación sexual]] constituye un delito en el que se obtienen beneficios económicos de la [[prostitución]] a costa de otra persona, atentando contra sus derechos humanos.<ref>{{Cita web|url=https://www.unicef.org/elsalvador/historias/preguntas-frecuentes-sobre-prevenci%C3%B3n-de-explotaci%C3%B3n-y-abuso-sexual|título=Preguntas frecuentes sobre prevención de explotación y abuso sexual|fechaacceso=2022-09-06|sitioweb=www.unicef.org|idioma=es}}</ref> El [[trabajo sexual]] se define como el intercambio de servicios, performance o material con fines lucrativos, efectuado voluntariamente entre adultos con edad legal y capacidad mental para dar [[Consentimiento sexual|consentimiento]] mutuo, distinguiéndose del tráfico humano y otras actividades no consensuadas como la pornografía infantil.<ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1016/S0968-8080(09)34469-9|título=Criminalization, legalization or decriminalization of sex work: what female sex workers say in San Francisco, USA|apellidos=Lutnick|nombre=Alexandra|apellidos2=Cohan|nombre2=Deborah|fecha=2009-01-01|publicación=Reproductive Health Matters|volumen=17|número=34|páginas=38–46|fechaacceso=2022-09-06|issn=0968-8080|doi=10.1016/S0968-8080(09)34469-9}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.legislation.govt.nz/act/public/2003/0028/latest/whole.html|título=Prostitution Reform Act 2003 No 28 (as at 28 October 2021), Public Act – New Zealand Legislation|fechaacceso=2022-09-06|sitioweb=www.legislation.govt.nz}}</ref> Actualmente, se prefiere el término ''trabajo sexual'' en vez de ''[[prostitución]],'' ya que el segundo tiene connotaciones negativas.<ref>Avalle, G.; Brandán Zehnder, M.G (2011). «El cuerpo entre la lucha y el trabajo: el caso de las trabajadoras sexuales de la ciudad de Córdoba». ''[http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/265/el%20cuerpo%20entre%20la%20lucha%20y%20trabajo.pdf Revista Pequén]''. Consultado el 6 de septiembre de 2022.</ref>
 
La [[Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer]] sostiene, en su artículo 6, que los [[Estado|estados]] partes deberá tomar todas las medidas apropiadas, incluso de carácter [[Poder legislativo|legislativo]], para suprimir todas las formas de [[trata de mujeres]] y explotación en la prostitución de la mujer.<ref name="traf">[https://www.ohchr.org/_layouts/15/WopiFrame.aspx?sourcedoc=/Documents/HRBodies/CEDAW/TraffickingGlobalMigration/NGOs/Spain_CEDAW_Shadow_Platform-OBSERVATIONS.docx&action=default&DefaultItemOpen=1 CEDAW]</ref> Considera que la trata de mujeres y la prostitución forzada son formas de violencia contra las mujeres.<ref name=ACNU>{{Cita web|url=https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspx|título=ACNUDH Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer|fechaacceso=12 de agosto de 2020|sitioweb=OHCHR}}</ref> Sostiene que las causas fundamentales de la trata con fines de explotación sexual están directamente vinculadas al sistema social de la prostitución. Que la prostitución y la explotación sexual generan el tráfico de personas. También se afirma que los perpetradores gozan de una impunidad generalizada y que las mujeres son objeto de formas extremas de violencia. Por eso proponen desalentar la demanda sexual como forma de prostitución para desmantelar el sistema que utiliza a las mujeres en situación de vulnerabilidad.<ref name="traf" />
Para el [[feminismo]] abolicionista, la prostitución es una institución [[Patriarcado|patriarcal]] basada en la desigualdad entre hombres y mujeres. Considera a la prostitución como un sistema de opresión [[Sexismo|sexista]], [[Racismo|racista]] y [[Clasismo|clasista]].<ref name="scele">{{Cita web|url=http://fondationscelles.org/fr/actualites/299-ivre-le-lobby-pro-prostitution-fait-un-contre-rapport-de-l-evaluation-de-la-loi-abolitionniste-de-2016-avant-meme-de-l-avoir-lue|título=Ivre, le lobby pro-prostitution fait un « contre-rapport » de l’évaluation de la loi abolitionniste de 2016… avant même de l’avoir lue.|fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb=Fondation Scelles}}</ref> Se opone a la constante represión policial que sufren las mujeres que la ejercen y a la desaparición de mujeres, secuestradas por redes de trata con fines de explotación sexual. Considera especialmente a la [[Trata de personas|trata]] como una seria violación de los [[derechos humanos]] y que la mayoría de las personas en situación de prostitución son víctimas de la trata.<ref name="runa" />
 
El [[Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena]] de [[Organización de las Naciones Unidas]] (ONU) establece que los estados no tienen potestad para controlar, perseguir, someter a exámenes médicos, registrar o cobrar impuestos a las personas que estén en situación de prostitución y sí están obligados a perseguir a proxenetas y tratantes, como a generar políticas públicas para quienes quieran salir de la prostitución. También establece que se comprometen a castigar a toda persona que, para satisfacer las pasiones de otra, aun con el consentimiento de tal persona.<ref name=PROFs>{{Cita web|url=https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/TrafficInPersons.aspx|título=Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena|fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb=[[Organización de las Naciones Unidas]]}}</ref>
=== Esfuerzos internacionales por frenar la trata y explotación sexual ===
Investigaciones internacionales muestran que las personas que se prostituyen están expuestas a un alto riesgo de violencia física, sexual y asesinato.<ref name="poe"> Potterat, J. et al. (2004), « Mortality in a Long-term Open Cohort of Prostitute Women », American Journal of Epidemiology, Vol. 159, No. 8, 2004, pp.778-785 (p 783)</ref> También muestran que las prostitutas han experimentado [[abuso sexual infantil]], y en Estados Unidos se encontró que la mayoría de las trabajadoras sexuales y víctimas de explotación sufren de [[trastorno por estrés postraumático]] con un nivel de severidad comparable al de los veteranos de guerra.<ref name="trauma"> Farley, M. et al. (2003), {{Cita web|url=https://www.ncjrs.gov/App/publications/abstract.aspx?ID=205050|título=Prostitution and Trafficking in Nine Countries: An Update on Violence and Posttraumatic Stress Disorder»}} Journal of Trauma Practice, Vol. 2, No. 3/4, 2003, páginas 33-74: </ref> Una investigación de la [[Universidad de California]] concluyó en 2019 que los hombres que consumen prostitución son más propensos a cometer delitos incluyendo uso de armas, [[abuso de sustancias]] y delitos de [[violencia contra la mujer]].<ref name="resear">{{Cita web|url=https://prostitutionresearch.com/arrest-histories-of-men-who-buy-sex/|título=Arrest Histories of Men Who Buy Sex|fechaacceso=15 de agosto de 2020|apellido=|sitioweb=Prostitution Research & Education|idioma=en-US}}</ref> Investigaciones realizadas en Canadá, Colombia, Alemania, México, [[Sudáfrica]], Tailandia, [[Turquía]], Estados Unidos y Zambia mostraron que los actos de violencia, como [[Violación|violaciones]], golpes, [[Tortura|torturas]], humillaciones, acoso, insultos, degradaciones, eran algo normal en la prostitución.<ref name="trauma" /> El abolicionismo concluye de los resultados de estas investigaciones que la prostitución es una forma de violencia en beneficio económico de los proxenetas y considera a la prostitución en sí misma como una forma extrema de violencia que debería ser eliminada.
 
El abolicionismo comparte estas ideas y por eso pretende que se persiga al proxenetismo, tanto individual como organizado, es decir, tanto la relación prostituta/chulo como las casas de citas, [[burdel|prostíbulos]], burdeles, pero no a las mujeres en situación de prostitución o a la prostitución en sí.<ref name="tecnicas">{{Cita libro|título=El abolicionismo de la prostitución|url=https://books.google.com.ar/books?id=HKOAAAAAIAAJ&q=abolicionismo+de+la+prostitucion&dq=abolicionismo+de+la+prostitucion&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwib8dHs1JPrAhWmHLkGHROUAoQQ6AEwFHoECEEQAg|editorial=Instituto de Técnicas Sociales de la Fundación Fondo Social Universitario|fecha=1986|fechaacceso=11 de agosto de 2020|idioma=es}}</ref>
La [[Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer|Declaración de Viena]] sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, aprobada por la [[Organización de las Naciones Unidas|Organización de Naciones Unidas]] en 1993, reconoce la trata de mujeres y la prostitución forzada como una forma de violencia contra las mujeres.<ref>{{Cita web|url=https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-elimination-violence-against-women|título=Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer|fechaacceso=2022-09-06|sitioweb=OHCHR|idioma=es}}</ref> La trata de personas es un tema prioritario para la [[Organización Internacional para las Migraciones]] (OIM), ya que las cifras conocidas dicen que hay cientos de miles de mujeres y niñas que son víctimas de la trata para explotación sexual a través de fronteras internacionales.<ref name="OIM">{{Cita web|url=http://argentina.iom.int/co/lucha-contra-el-trafico-y-la-trata-de-personas|título=Lucha contra el Tráfico y la Trata de Personas |fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb= Organización Internacional para las Migraciones}}</ref>
 
En todos los países la mayoría de las prostitutas suelen ser inmigrantes.<ref name=oblig>{{Cita web|url=http://www.laizquierdadiario.com/El-80-de-las-inmigrantes-nigerianas-que-llegan-a-Italia-son-obligadas-a-prostituirse|título=El 80{{esd}}% de las inmigrantes nigerianas que llegan a Italia son obligadas a prostituirse|fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb=La Izquierda Diario - Red internacional|idioma=es}}</ref><ref name=mallorca>{{Cita web|url=https://www.diariodemallorca.es/palma/1525/mayoria-prostitutas-ejercen-calle-son-inmigrantes/261045.html|título=La mayoría de prostitutas que ejercen en la calle son inmigrantes|fechaacceso=15 de agosto de 2020|apellido=|nombre=|sitioweb=Diario de mallorca|idioma=es}}</ref><ref name=maltrav>{{Cita web|url=https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20190925/prostitucion-trata-violacion-maltrato-asesinadas-7649425|título=La mayoría de las prostitutas han sufrido maltrato o han sido violadas antes|fechaacceso=15 de agosto de 2020|apellido=Martín|nombre=Patricia|fecha=25 de septiembre de 2019|sitioweb=El Periodico|idioma=es}}</ref><ref name=rostro>{{Cita web|url=https://www.dw.com/es/la-prostituci%C3%B3n-en-europa-tiene-rostro-extranjero/a-42898176|título=La prostitución en Europa tiene rostro extranjero |fechaacceso=15 de agosto de 2020|apellido= |nombre=|sitioweb=DW|idioma=es-ES}}</ref><ref name=Chille>{{Cita web|url=https://www.trt.net.tr/espanol/vida-y-salud/2020/02/18/trata-de-personas-en-chile-aumento-un-1-300-en-los-ultimos-tres-anos-1361508|título=Trata de personas en Chile aumentó un 1.300{{esd}}% en los últimos tres años |fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb=www.trt.net.tr|idioma=es-ES}}</ref> En España, el 90{{esd}}% son extranjeras.<ref name=forzada/> Como el [[crimen organizado]] funciona de manera internacional y no todos los países de Europa son abolicionistas, por ejemplo, cuando se aprobó la ley abolicionista en Francia en 2016, aumentó el número de prostitutas en Alemania, sobre todo en las fronteras con Francia.<ref name="kam">{{Cita web|url=https://www.kamchatka.es/es/desastre-prostitucion-paises-bajos|título=El desastre de la legalización de la prostitución en los Países Bajos|fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb=Kamchatka|idioma=es}}</ref>
La [[Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer]] sostiene, en su artículo 6, que los [[Estado|estados]] partes deberá tomar todas las medidas apropiadas, incluso de carácter [[Poder legislativo|legislativo]], para suprimir todas las formas de [[trata de mujeres]] y explotación en la prostitución de la mujer.<ref name="traf">[https://www.ohchr.org/_layouts/15/WopiFrame.aspx?sourcedoc=/Documents/HRBodies/CEDAW/TraffickingGlobalMigration/NGOs/Spain_CEDAW_Shadow_Platform-OBSERVATIONS.docx&action=default&DefaultItemOpen=1 CEDAW]</ref> Considera que la trata de mujeres y la prostitución forzada son formas de violencia contra las mujeres.<ref name=ACNU>{{Cita web|url=https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspx|título=ACNUDH Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer|fechaacceso=12 de agosto de 2020|sitioweb=OHCHR}}</ref> Sostiene que las causas fundamentales de la trata con fines de explotación sexual están directamente vinculadas al sistema social de la prostitución. Que la prostitución y la explotación sexual generan el tráfico de personas. También se afirma que los perpetradores gozan de una impunidad generalizada y que las mujeres son objeto de formas extremas de violencia. Por eso proponen desalentar la demanda sexual como forma de prostitución para desmantelar el sistema que utiliza a las mujeres en situación de vulnerabilidad.<ref name="traf" />
 
;Diferencias entre modelos:<ref name=mediacion/>
El [[Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena]] de la [[Organización de las Naciones Unidas|ONU]] establece que los estados no tienen potestad para controlar, perseguir, someter a exámenes médicos, registrar o cobrar impuestos a las personas que estén en situación de prostitución y sí están obligados a perseguir a proxenetas y tratantes, como a generar políticas públicas para quienes quieran salir de la prostitución. También establece que se comprometen a castigar a toda persona que, para satisfacer las pasiones de otra, aun con el consentimiento de tal persona.<ref name=PROFs>{{Cita web|url=https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/TrafficInPersons.aspx|título=Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena|fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb=[[Organización de las Naciones Unidas]]}}</ref>
 
Existen diferentes modelos jurídicos para la prostitución, por ejemplo, el [[Prohibicionismo de la prostitución|prohibicionismo]], el abolicionismo, el [[reglamentarismo de la prostitución|reglamentarismo]] y el [[regulacionismo de la prostitución|regulacionismo]].<ref name=castigar> Daniela Heim y Núria Monfort {{Cita web|url=https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/4101/1/suecia%20y%20holanda%20NDP.pdf|título=Vigilar y castigar: las nuevas propuestas de políticas públicas para la
El abolicionismo comparte estas ideas y por eso pretende que se persiga al proxenetismo, tanto individual como organizado, es decir, tanto la relación prostituta/chulo como las casas de citas, [[burdel|prostíbulos]], burdeles, pero no a las mujeres en situación de prostitución o a la prostitución en sí.<ref name="tecnicas">{{Cita libro|título=El abolicionismo de la prostitución|url=https://books.google.com.ar/books?id=HKOAAAAAIAAJ&q=abolicionismo+de+la+prostitucion&dq=abolicionismo+de+la+prostitucion&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwib8dHs1JPrAhWmHLkGHROUAoQQ6AEwFHoECEEQAg|editorial=Instituto de Técnicas Sociales de la Fundación Fondo Social Universitario|fecha=1986|fechaacceso=11 de agosto de 2020|idioma=es}}</ref>
prostitución en Europa; análisis de los modelos de Suecia y los Países
Bajos.1}} Revista Nueva Doctrina Penal, 2005, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2005, páginas 771-812. </ref> A su vez el abolicionismo puede ser radical, clásico o mixto.
 
El '''prohibicionismo''' suprime penalmente la prostitución y la considera un delito. El prohibicionismo, liderado por cristianos que defienden el concepto de la familia cristiana, es una corriente moralista conservadora anti-prostitución que considera que la prostitución es un pecado que atenta contra la noción de familia occidental y cristiana. Suprime la prostitución oficializada o estatal,<ref name="tecnicas" /> impone una condena moral a las prostitutas y supone la criminalización de las mismas.<ref name="castigar" /> La [[moral sexual católica]] condena la prostitución por pecaminosa,<ref name=morcillo> Morcillo , Santiago y Justo von Lurzer , Carolina (2008). {{Cita web|url=https://www.aacademica.org/000-096/395.pdf|título=Regímenes del placer: prostitutas, sacerdotes y médicos.}} V Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata.</ref><ref name=Maqueda>{{Cita publicación|url=https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6032889|título=La prostitución: el “pecado” de las mujeres o Prostitution: the “Sin” of Women|apellidos=Abreu|nombre=María Luisa Maqueda|fecha=2017|publicación=Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho|número=35|páginas=4|fechaacceso=25 de agosto de 2020|issn=1138-9877}}</ref> tanto para la mujer como para el varón prostituyente o cliente, ya que peca también quien paga por obtener placer sexual de otro. La prostitución es considerada un desorden moral grave, porque cuando alguien vende su cuerpo, «''vende su alma''».<ref name=enti>{{Cita web|url=https://www.enticonfio.org/wp-content/uploads/2017/02/Catecismo_2355.pdf|título=Catecismo 2355 Sexto Mandamiento,
Las ofensas a la castidad – La prostitución}}</ref><ref name=monseñor>Monseñor Gustavo Ponferrada {{Cita web|url=https://www.ancmyp.org.ar/user/FILES/08.pdf|título=Santo Tomas y la legalización de la prostitución}}</ref> Es un criminal todo aquel que busca los servicios de una prostituta.<ref name=muindo>{{Cita web|url=https://www.semana.com/mundo/articulo/papa-francisco-dice-que-la-prostitucion-es-una-tortura-y-sus-clientes-criminales/560871|título="No es hacer el amor, es torturar a una mujer": papa Francisco sobre la prostitución|fechaacceso=15 de agosto de 2020|apellido=Semana|sitioweb=Papa Francisco dice que la prostitución es una tortura y sus clientes criminales|idioma=español}}</ref> ''«La prostitución no solo destruye vidas, matrimonios y familias, sino que también destruye el espíritu y el alma de una manera que conduce a la muerte física y espiritual»''.<ref name=got>{{Cita web|url=https://www.gotquestions.org/Espanol/Biblia-y-prostitucion.html|título=¿Qué dice la Biblia acerca de la prostitución? ¿Perdonará Dios una prostituta? |fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb=GotQuestions.org Español|idioma=es}}</ref> Si la prostitución es considerada una actividad inmoral, es un vicio al cual el estado debe prohibir y las prostitutas, no sus clientes, deben ir a la cárcel.<ref name="castigar" /> {{refn|group=nota| {{cita|2355 La prostitución atenta contra la dignidad de la persona que se prostituye, puesto que queda reducida al placer venéreo que se saca de ella. El que paga peca gravemente contra sí mismo: quebranta la castidad a la que lo comprometió su bautismo y mancha su cuerpo, templo del Espíritu Santo (cf 1 Co 6, 15-20). La prostitución constituye una lacra social. Habitualmente afecta a las mujeres, pero también a los hombres, los niños y los adolescentes (en estos dos últimos casos el pecado entraña también un escándalo). Es siempre gravemente pecaminoso dedicarse a la prostitución, pero la miseria, el chantaje, y la presión social pueden atenuar la imputabilidad de la falta.<ref name=catecisno>{{Cita web|url=http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s2c2a6_sp.html|título=Catecismo de la Iglesia Católica, Tercera parte, Segunda sección, capítulo segundo, artículo 6, 2331-2400|fechaacceso=25 de agosto de 2020|sitioweb=Vaticano}}</ref>}} }}
 
El '''abolicionismo radical''',<ref name="mediacion" />{{refn|group=nota| La idea es que los mercados dependen de los compradores para que funcionen y proponen reprimir a quienes se auto-atribuyeron el derecho de comprar el cuerpo de otras personas y usarlos para satisfacción propia.<ref name="Winberg">Winberg, M. (2001, February 2-4). Speech by the Swedish Minister of Gender Equality. International Conference Against Male Violence Against Women with a Focus on Prostitution and Trafficking</ref>}} a diferencia del prohibicionismo, no toma en cuenta el criterio moral, sino que enfatiza el punto de vista de la prostituta como víctima de la dominación sexual masculina. La prostituta no debe ser castigada sino resocializada.<ref name="castigar" /> ONGs como la [[Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida]] se ocupan de estos temas.
 
El modelo sueco es el mejor ejemplo de abolicionismo radical. Hasta ahora, mostró que cuando los compradores se arriesgan a ser castigados, el número de varones que compran personas prostituidas disminuye y los mercados locales de la prostitución se vuelven menos lucrativos.<ref name="Ekberg">{{Cita publicación|url=https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1077801204268647|título=The Swedish Law that Prohibits the Purchase of Sexual Services|apellidos=Ekberg|nombre=Gunilla|fecha=2004-10|publicación=Violence Against Women|volumen=10|número=10|páginas=1187–1218|fechaacceso=15 de agosto de 2020|idioma=en-US|issn=1077-8012|doi=10.1177/1077801204268647}}</ref> La ley sueca considera que la prostitución es un mecanismo de opresión y de objetivación de la mujer. Según una investigación en [[Suecia]], solicitada por el gobierno sueco, las mujeres en situación de prostitución vivían inmersas en un mundo de violencia y opresión, de drogas y de crímenes, de poder y de sujeción.<ref name="Boëthius">Boëthius, Maria-Pia. The end of prostitution in Sweden? Swedish Institute, October 1999. </ref> Según el informe de evaluación de la Ley de abolición de la prostitución de 2016 en Francia, publicado en 2020 con entrevistas a todos los implicados en la aplicación de la ley (prefectos, policías, fiscales, delegados de los derechos de la mujer, asociaciones de base, grupos de presión, [[Organización no gubernamental|ONG]]s, trabajadores de la Justicia y de asuntos sociales), donde se aplica el modelo abolicionista radical la ley funciona y disminuye la trata de personas.<ref name="scele">{{Cita web|url=http://fondationscelles.org/fr/actualites/299-ivre-le-lobby-pro-prostitution-fait-un-contre-rapport-de-l-evaluation-de-la-loi-abolitionniste-de-2016-avant-meme-de-l-avoir-lue|título=Ivre, le lobby pro-prostitution fait un « contre-rapport » de l’évaluation de la loi abolitionniste de 2016… avant même de l’avoir lue.|fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb=Fondation Scelles}}</ref><ref name="Rapport">{{Cita web|url=http://fondationscelles.org/fr/actualites/283-rapport-d-evaluation-locale-de-la-mise-en-oeuvre-de-la-loi-2016-la-loi-fonctionne-la-et-ou-elle-est-integralement-appliquee|título=Rapport d’évaluation locale de la mise en œuvre de la loi 2016 : la loi fonctionne lorsque - et là où elle est intégralement appliquée|fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb=fondationscelles.org}}</ref> El abolicionismo radical cree que las mujeres que se prostituyen de forma voluntaria son una minoría demasiado pequeña. La [[Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito]] (UNODC) afirma que en Europa, una de cada siete así llamadas «trabajadoras sexuales» han sido esclavizadas en la prostitución a consecuencia de la trata de personas.<ref name="compraventa">{{Cita web|url=https://www.unodc.org/toc/es/crimes/human-trafficking.html|título=La trata de personas: compraventa de seres humanos|fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb=www.unodc.org}}</ref>
 
El '''abolicionismo clásico''',<ref name="mediacion" /> no impone una condena moral a las mujeres en situación de prostitución.<ref name="castigar" /> Este abolicionismo cuestiona la estigmatización de las mujeres en situación de prostitución por considerar que vulnera sus derechos,<ref name=Dani>Daniela Heim, Grup Antígona Universitat de Autònoma Barcelona,{{Cita web|url=https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/4090/1/716-2682-1-PB.pdf|título=Prostitución y derechos humanos|issn=1138-9877}} Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho, número 23, 2011, ISSN 1138-9877, página 234</ref> y critica los aspectos de misoginia y opresión de esta actividad en la cual generalmente mujeres y niñas son objetos y varones son clientes.<ref name="mediacion" />
 
El '''abolicionismo mixto''' es moderado porque asume que la prostitución es una realidad,<ref name=Dani/> y diferencia prostitución voluntaria de trata y busca garantizar los derechos de las mujeres en situación de prostitución.<ref name=Dani/> Considera que hay que desalentar la demanda sexual,
apoya la [[criminalización]] del cliente, con la idea de controlar al consumidor - ''«sin cliente no hay putas»'' es el eslogan - pero cuestiona las deficiencias del sistema penal. No criminaliza a la mujer que llega a prostituirse, señala la importancia de garantizar los derechos de las mujeres en situación prostitución y propone distinguir la trata de personas de la prostitución supuestamente voluntaria, sin ignorar ni minimizar los efectos negativos de la prostitución y su importancia en la economía tanto individual como social.<ref name="mediacion" /><ref name="castigar" /> Esta corriente [[Derecho|jurídica]] cree que la prostitución en sí misma es una actividad indeseable pero que no es razonable perseguir a quienes salen más perjudicadas y son explotadas por otros para satisfacer sus deseos.<ref name="castigar" />
 
El '''reglamentarismo''', en cambio, utiliza un sistema de control sanitario y policial, que es ejercido únicamente sobre las prostitutas y no sobre los clientes consumidores, con el objetivo de prevenir contagios masivos de enfermedades venéreas.<ref name="castigar" /> La prostitución es permitida en ciertas zonas delimitadas.<ref name="mediacion"/>{{refn|group=nota|{{cita| Aspectos policiales (erradicación de elementos potenciales de desorden social) y sobre todo médicos (preocupación creciente de los higienistas ante el gran miedo de las enfermedades venéreas) confluyeron en la gestación de tal normativa, y el prostíbulo reglamentado vino a ser el resultado de un compromiso estratégico entre Familia y Estado, en una sociedad de vigilancia y disciplina social.<ref name=Jean/> }}}}
 
El '''[[Regulacionismo de la prostitución|regulacionismo]]''' defiende la prostitución como un trabajo, reclamando para quienes la ejercen los mismos derechos que cualquier trabajador y el reconocimiento de sus necesidades específicas, por ejemplo, una atención médica adaptada. Como el modelo neozelandés, que reconoce la prostitución como un trabajo y establece medidas protectoras sin obligar a las profesionales del sexo a registrarse como tal.<ref name=veinte>{{Cita web|url=https://www.20minutos.es/noticia/3428100/0/regulacion-prostitucion-asi-normativa-espana-europa/|título=Regulación de la prostitución: así está la normativa en España y Europa|fechaacceso=20 de agosto de 2020|apellido=20minutos|fecha=1 de septiembre de 2018|sitioweb=www.20minutos.es - Últimas Noticias|idioma=es}}</ref>
Sostiene que la industria del sexo no es sinónimo de [[misoginia]] ni de desigualdad sexual y que las mujeres ingresan voluntariamente en la prostitución. Considera que la ausencia de regulación es lo que, en realidad, genera clandestinidad y que es ésta la que expone a las llamadas trabajadoras sexuales a encontrarse más vulnerables frente a las diversas formas de violencia y opresión. El regulacionismo quiere que la prostitución sea considerado un trabajo como cualquier otro y que las prostitutas gocen de derechos como cobertura médica y jubilación, como cualquier trabajador.<ref name=Ammar> {{Cita web|url=http://www.ammar.org.ar/Cual-es-la-diferencia-entre.html|título=Trabajo Sexual: ¿Cuál es la diferencia entre reglamentarismo y regulacionismo?|fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb=Ammar}}</ref> Para la noción de prostitución en términos de trabajo sexual, el varón consumidor de prostitución se presenta como un sujeto desexualizado y desprovisto de [[Género (ciencias sociales)|género]], igual que cualquier otro servicio.<ref name="castigar" /> Organizaciones como [[Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina|Ammar]], [[Colectivo Hetaira]] y [[OTRAS (sindicato)|OTRAS]] sostienen esta postura.
 
El regulacionismo cuestiona al abolicionismo porque considera que lo que llaman [[trabajo sexual]] está mal visto por un tema moral, de puritanismo y que negarle a la actividad su condición y dignidad de trabajo es una violencia simbólica contra las mujeres que eligen vivir libremente su sexualidad.<ref name=trabaj>{{Cita publicación|url=http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0104-83332005000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es|título=El trabajo sexual en la mira: polémicas y estereotipos|apellidos=Juliano|nombre=Dolores|fecha=2005-12|publicación=Cadernos Pagu|número=25|páginas=79–106|fechaacceso=15 de agosto de 2020|issn=0104-8333|doi=10.1590/S0104-83332005000200004}}</ref> Los que apoyan el regulacionismo insisten en la capacidad de las mujeres de decidir libremente sobre lo que quieren hacer con su cuerpo y sobre su sexualidad, que el trabajo sexual es voluntario y la mujer decide en total libertad del uso que quiere hacer de su cuerpo, que no todo trabajo sexual es trabajo forzado,<ref name="costa">José Miguel Estrada Castro y José Pablo Quirós Picado, {{Cita web|url=https://iij.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/bsk-pdf-manager/2017/09/Tesis-sobre-Trabajo-Sexual.pdf|título=El trabajo sexual en el ordenamiento jurídico laboral en Costa Rica}}</ref> mientras que los abolicionistas consideran que el acuerdo para vender sexo nunca puede ser voluntario y que, por lo tanto, la prostitución en general equivale a la explotación sexual.<ref name="european" /> El regulacionismno busca la [[despenalización del trabajo sexual]].
 
El abolicionismo se opone al regulacionismo, además, porque considera que potencia la trata de personas. Un estudio en 150 países demostró que aquellos en los cuales la prostitución estaba legalizada y regulada por el estado, se potenciaba la trata de personas para explotación sexual.<ref name="Jakobsson">Cho, S., Dreher, A., Neumayer, E. (2013), [https://eprints.lse.ac.uk/45198/1/Neumayer_Legalized_Prostitution_Increase_2012.pdf «Does Legalized Prostitution Increase Human Trafficking ?»], World Development, Vol. 41 No. 1, 2013, pp. 67-82; Jakobsson, N., Kotsadam, A. (2013), «The law and economics of international sex slavery : prostitution laws and trafficking for sexual exploitation », European Journal of Law & Economics, Vol. 35 No. 1, pp. 87-107. </ref> Considera que el regulacionismo no toma en cuenta la coerción o la manipulación y que cree ingenuamente que la prostitución es una elección voluntaria de la mujer o persona (varón, [[Travestismo|travesti]], [[Transexualidad|transexual]] etc) sin tomar en cuenta su vulnerabilidad o falta oportunidades. Considera, además, que la demanda genera más trata de personas.<ref name="castigar" />
 
== Teoría: La prostitución como explotación ==
El abolicionismo de la prostitución es un modelo teórico jurídico que considera que la [[prostitución]] debe ser abolida, es decir, derogada sin vigencia legal, del sistema social como defensa de la dignidad de las personas. Por ese motivo propugna que, con el objetivo de erradicar esa actividad, carezca de reconocimiento en el mundo [[Derecho|jurídico]].<ref name=runa/> El abolicionismo alienta a los gobiernos a tomar medidas para penalizar la demanda y no a la mujer en situación de prostitución.<ref name="european"/> El modelo abolicionista centra su interés en la persona en situación de prostitución, sea varón o mujer o transexual, prohibiendo las medidas de control administrativo o policial que sobre ellos puedan ejercerse al tiempo que designa como reprochable la conducta del prostituyente, tanto sea proxeneta como cliente.<ref name="mediacion"/> El enfoque abolicionista, que alienta a los gobiernos a tomar medidas para penalizar la demanda y no a la mujer en situación de [[prostitución]], considera la estrecha relación entre las formas criminales de explotación sexual, [[trata de personas]] y prostitución, y cree que los [[derechos humanos]] de las mujeres, transexuales o niños son incompatibles con los varones que compran servicios sexuales.<ref name="european" />
{{No neutralidad|motivo=Necesita de otras fuentes para balance}}
 
Investigaciones realizadas en todo el mundo muestran que las personas que se prostituyen están expuestas a un alto riesgo de violencia física y riesgo de ser asesinadas.<ref name=poe/> Los estudios, además, muestran que la mayoría de las prostitutas han experimentado [[abuso sexual infantil]], graves formas de violencia al ejercer la prostitución y sufren de [[trastorno por estrés postraumático]] con un nivel de severidad comparable al de los veteranos de guerra.<ref name="trauma"/> En un estudio que entrevistó a 854 personas en situación de prostitución "voluntaria" en 9 países (Alemania, Canadá, Colombia, Estados Unidos, México, Sudáfrica, Tailandia, Turquía y Zambia), se encontró que el 71{{esd}}% de los entrevistados fue agredido físicamente ejerciendo la prostitución, el 63{{esd}}% fue violado, el 89{{esd}}% querían escapar de la prostitución pero no tenían otras opciones para sobrevivir, el 75{{esd}}% había estado sin hogar en algún momento de su vida y que el 68{{esd}}% cumplía los criterios para el trastorno de estrés post traumático.<ref name=farley/> Una investigación realizada en la [[Universidad de California]], [[San Francisco (California)|San Francisco]], en el año 2019, concluyó que los varones clientes de la prostitución eran más propensos que los varones no compradores sexuales de cometer todo tipo de delitos incluyendo uso de armas, [[abuso de sustancias]] y delitos de [[violencia contra la mujer]].<ref name=resear/> Investigaciones realizadas en Canadá, Colombia, Alemania, México, Sudáfrica, Tailandia, Turquía, los Estados Unidos y Zambia mostraron que los actos de violencia, como [[Violación|violaciones]], golpes, [[tortura]]s, humillaciones, acoso, insultos, degradaciones, eran algo normal en la prostitución. Estas investigaciones concluyen que la prostitución es una forma de violencia que resulta en beneficio económico solo para quienes venden a las mujeres, niños o niñas.<ref name="trauma" /> Es por eso que el abolicionismo considera a la prostitución en sí misma una forma extrema de violencia que debería ser eliminada.<ref name="european" />
 
=== Dominio masculino sobre las mujeres ===
Línea 31 ⟶ 57:
 
=== Una consecuencia y correlación de la violencia contra las mujeres ===
LaAlgunas teoríafeministas, abolicionistaen particular muchas que apoyan la abolición de la prostitución, consideraven la venta de sexo como un posible efecto posterior de la violencia contra las mujeres. Quienes apoyan esta posición citan estudios de violencia experimentada por mujeres en la prostitución antes de ingresar a la prostitución. La mayoría (60{{esd}}% a 70{{esd}}%) fueron abusadas sexualmente cuando eran niñas,<ref>Silbert, Mimi; Pines, Ayala Malakh (1982). entrance into prostitution 13 (4). pp. 471-500</ref> 65{{esd}}% fueron violadas, la mayoría antes de los 15 años,<ref>Silbert, Mimi; Pines, Ayala; Lynch, Teri (1980). Sexual assault of prostitutes: phase one.</ref> y muchas mujeres jóvenes y niñas ingresan a la prostitución directamente de la atención estatal, al menos en Inglaterra, Noruega, Australia y Canadá.<ref>Coy, Maddy (2008). «Young women, local authority care and selling sex: findings from research». The British journal of social work 38 (7): 1408-1424.</ref>
 
Los abolicionistas de la prostitución también citan similitudes entre la prostitución y la violencia contra las mujeres. {{harvtxt|Farley|Lynne|Cotton|2005}} sostienen que la prostitución se parece más a una agresión porque involucra de manera similar un patrón de comportamiento coercitivo y de control —por parte de proxenetas, procuradores y traficantes, así como clientes— que resulta en el control de las mujeres en la prostitución. La investigación realizada por {{harvtxt|Giobbe |2005}} encontró similitudes en el comportamiento de proxenetas y agresores, en particular, mediante el uso de aislamiento social forzado, amenazas, intimidación, abuso verbal y sexual, actitudes de propiedad y violencia física extrema. Algunas prostitutas sostienen que la prostitución tiene similitudes con la violación porque es una forma de sexualidad que está totalmente controlada por el cliente, ya que la violación es una forma de sexualidad en la que el violador controla la interacción, sin tener en cuenta los deseos, el bienestar físico o dolor emocional de la víctima.{{harv |Whisnant|Stark|2004}}
Línea 40 ⟶ 66:
66. La demanda de sexo comercial suele además basarse en diferencias de poder social relacionadas con la raza, la nacionalidad, la casta y el color de la piel.|Informe de la Relatora Especial sobre los derechos humanos de las víctimas de la trata de personas, especialmente mujeres y niños, Sra. Sigma Huda<ref>Informe de la Relatora Especial sobre los derechos humanos de las víctimas de la trata de personas, especialmente mujeres y niños</ref>}}
 
En todos los países la mayoría de las prostitutas suelen ser inmigrantes.<ref name=oblig/><ref name=mallorca/><ref name=maltrav/><ref name=rostro/>
En varios países, la mayoría de las personas víctimas de trata son inmigrantes.<ref name="oblig">{{Cita web|url=http://www.laizquierdadiario.com/El-80-de-las-inmigrantes-nigerianas-que-llegan-a-Italia-son-obligadas-a-prostituirse|título=El 80{{esd}}% de las inmigrantes nigerianas que llegan a Italia son obligadas a prostituirse|fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb=La Izquierda Diario - Red internacional|idioma=es}}</ref><ref name="mallorca">{{Cita web|url=https://www.diariodemallorca.es/palma/1525/mayoria-prostitutas-ejercen-calle-son-inmigrantes/261045.html|título=La mayoría de prostitutas que ejercen en la calle son inmigrantes|fechaacceso=15 de agosto de 2020|apellido=|nombre=|sitioweb=Diario de mallorca|idioma=es}}</ref><ref name="maltrav">{{Cita web|url=https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20190925/prostitucion-trata-violacion-maltrato-asesinadas-7649425|título=La mayoría de las prostitutas han sufrido maltrato o han sido violadas antes|fechaacceso=15 de agosto de 2020|apellido=Martín|nombre=Patricia|fecha=25 de septiembre de 2019|sitioweb=El Periodico|idioma=es}}</ref><ref name="rostro">{{Cita web|url=https://www.dw.com/es/la-prostituci%C3%B3n-en-europa-tiene-rostro-extranjero/a-42898176|título=La prostitución en Europa tiene rostro extranjero|fechaacceso=15 de agosto de 2020|apellido=|nombre=|sitioweb=DW|idioma=es-ES}}</ref><ref name="Chille">{{Cita web|url=https://www.trt.net.tr/espanol/vida-y-salud/2020/02/18/trata-de-personas-en-chile-aumento-un-1-300-en-los-ultimos-tres-anos-1361508|título=Trata de personas en Chile aumentó un 1.300{{esd}}% en los últimos tres años|fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb=www.trt.net.tr|idioma=es-ES}}</ref> En España, el 90% son extranjeras.<ref name=forzada>{{Cita noticia|título=Prostitutas, inmigrantes y forzadas|url=https://elpais.com/sociedad/2011/08/18/actualidad/1313618406_850215.html|periódico=El País|fecha=18 de agosto de 2011|fechaacceso=15 de agosto de 2020|issn=1134-6582|idioma=es|nombre=|apellidos=}}</ref> Como el [[crimen organizado]] funciona de manera internacional y no todos los países de Europa son abolicionistas, por ejemplo, cuando se aprobó la ley abolicionista en Francia en 2016, aumentó el número de prostitutas en Alemania, sobre todo en las fronteras con Francia.<ref name="kam">{{Cita web|url=https://www.kamchatka.es/es/desastre-prostitucion-paises-bajos|título=El desastre de la legalización de la prostitución en los Países Bajos|fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb=Kamchatka|idioma=es}}</ref>
<ref name=Chille/> En España, el 90{{esd}}% son extranjeras.<ref name=forzada>{{Cita noticia|título=Prostitutas, inmigrantes y forzadas|url=https://elpais.com/sociedad/2011/08/18/actualidad/1313618406_850215.html|periódico=El País|fecha=18 de agosto de 2011|fechaacceso=15 de agosto de 2020|issn=1134-6582|idioma=es|nombre=|apellidos=}}</ref>Como el [[crimen organizado]] funciona de manera internacional y no todos los países de Europa son abolicionistas, por ejemplo, cuando se aprobó la ley abolicionista en Francia en 2016, aumentó el número de prostitutas en Alemania, sobre todo en las fronteras con Francia.<ref name="kam"/>
 
=== Postura en torno a la coacción y el consentimiento ===
Según la teoría abolicionista, en la mayoría de los casos, la prostitución no es una opción consciente y calculada. Sostiene que la mayoría de las mujeres que se convierten en prostitutas lo hacen porque fueron obligadas o coaccionadas por un proxeneta o víctimas del [[trata de personas|tráfico de personas]]. La prostitución se ve como una forma de violencia masculina contra las mujeres, las niñas y los niños.<ref name="trauma" /> Este entendimiento es la principal raíz teórica de los llamamientos para despenalizar la prostitución —en su mayoría mujeres– pero continúa criminalizando a quienes los prostituyen, incluidos clientes, proxenetas, procuradores y traficantes. Del mismo modo, en otras formas de violencia contra las mujeres, las feministas contra la violencia esperan que las mujeres golpeadas, violadas, incididas, hostigadas y amenazadas no sean castigadas por los delitos cometidos contra ellas, mientras que los autores masculinos, en su mayoría conocidos por las víctimas, sean criminalizados de acuerdo con la ley.
 
Informes oficiales recientes han señalado que es posible distinguir entre el trabajo sexual consensuado y la prostitición coercionada. La [[Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito|UNOD]] (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito) publicó un estudio en 2010 "Trata de personas hacia Europa con fines de explotación sexual", según el cual el porcentaje de mujeres ejerciendo la prostitución de forma forzada sería una de cada siete (14{{esd}}% del total).<ref>{{Cita publicación|url=https://www.unodc.org/documents/publications/TiP_Europe_ES_LORES.pdf|título=Trata de personas hacia Europa con fines de explotación sexual|apellidos=Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito|nombre=|fecha=|publicación=6 de junio de 2010|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref> Esto no se corresponde con la opinión general de las asociaciones de trabajadoras sexuales, que afirman que sí hay consentimiento en la prostitución. Argumentan que el abolicionismo utiliza muestras sesgadas, que tienen en cuenta únicamente a las víctimas de trata, olvidando que la prostitución es mayoritariamente consentida y que las medidas abolicionistas afectarían negativamente a todos los tipos de prostitución.<ref>{{Cita web|url=https://colectivohetaira.org/trabajo-sexual-y-consentimiento/|título=Trabajo sexual y consentimiento|fechaacceso=17 de diciembre de 2019|fecha=10 de noviembre de 2015|sitioweb=Colectivo Hetaira|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.lasexta.com/tribus-ocultas/artes/mis-amigas-putas-estan-hartas-tus-mitos-trabajo-sexual-nadie-explota_201711295a1e73d10cf2b940af52a45a.html|título=Mis amigas las putas están hartas de tus mitos sobre el trabajo sexual: nadie las obliga|fechaacceso=17 de diciembre de 2019|fecha=29 de noviembre de 2017|sitioweb=Tribus Ocultas|idioma=es}}</ref>
 
En la misma línea, en España, el CITCO (Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado) formado por miembros del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil (entre otros), recopiló en los años 2013 y 2014 datos oficiales, publicados en el “Plan Integral de Lucha contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de Explotación Sexual”. En las páginas 37 a 39 de dicho informe oficial, se indica que unas 14,000 trabajadoras sexuales entre un total de 45{{esd}}000 (es decir, un 31{{esd}}%) estarían “en riesgo de encontrarse en situación de trata”, por lo que las mujeres realmente forzadas a ejercer la prostitución en España serían menos del 31% del total.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/4772_d_Plan_Integral_Trata_18_Septiembre2015_2018.pdf|título=PLAN INTEGRAL DE LUCHA
CONTRA LA TRATA DE MUJERES Y
NIÑAS CON FINES DE
EXPLOTACIÓN SEXUAL|apellidos=|nombre=|fecha=|publicación=2014|fechaacceso=17 de diciembre de 2019|doi=|pmid=}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.accem.es/informe-citco-sobre-trata-en-espana-2017/|título=Informe del CITCO sobre la trata de personas en España en 2017|fechaacceso=5 de abril de 2020|apellido=Accem|fecha=11 de septiembre de 2018|sitioweb=Accem|idioma=es-ES}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=http://www.interior.gob.es/documents/10180/7146983/Balance_2017_Trata.pdf/153296b3-be9b-44be-921d-0b034f772a76|título=PREVENCIÓN Y LUCHA
CONTRA LA TRATA
DE SERES HUMANOS
EN ESPAÑA, BALANCE2017|apellidos=CITCO, Ministerio del Interior, Gobierno de España|nombre=|fecha=5 de abril de 2020|publicación=julio-2018|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref>
 
=== Los efectos a largo plazo sobre las prostitutas ===
Una de las razones esgrimidas por el abolicionismo para oponerse a la prostitución, es que es una práctica que conduce a graves efectos negativos a largo plazo para las prostitutas, como [[trauma psíquico]], [[trastorno por estrés postraumático|estrés]], [[depresión]], [[trastorno de ansiedad|ansiedad]], [[automedicación]] a través del [[alcoholismo|consumo de alcohol]] y [[uso recreativo de drogas|drogas]], [[trastornos de la conducta alimentaria|trastornos de la alimentación]] y un mayor riesgo para sí misma incluido el [[suicidio]].
 
Estas razones chocan con la opinión de varias organizaciones como la [[Organización Mundial de la Salud|OMS]] y [[Amnistía Internacional]]. Estas organizaciones, basándose en informes sobre el terreno, afirman que el abolicionismo empeora el estigma asociado al trabajo sexual, y señalan este estigma como el causante de los costes psicológicos mencionados. Estas organizaciones piden la mejora de las condiciones de trabajo mediante la despenalización de la prostitución (modelo neozelandés), para reducir los contagios de enfermedades como el VIH, y dar acceso de las trabajadoras sexuales a los programas de prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS).<ref>{{Cita web|url=https://www.amnesty.org/es/qa-policy-to-protect-the-human-rights-of-sex-workers/|título=Preguntas y respuestas: Política para proteger los derechos humanos de los trabajadores y las trabajadoras sexuales|fechaacceso=16 de diciembre de 2019|sitioweb=www.amnesty.org|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.abc.es/sociedad/abci-despenalizacion-prostitucion-reducirvih-201212120000_noticia.html|título=La OMS defiende la despenalización de la prostitución para reducir los contagios de VIH|fechaacceso=16 de diciembre de 2019|fecha=12 de diciembre de 2012|sitioweb=abc|idioma=es}}</ref><ref name=":0" />
 
== Diferencias entre modelos jurídicos ==
Existen diferentes modelos jurídicos para la prostitución, por ejemplo, el prohibicionismo, el abolicionismo, el reglamentarismo y el regulacionismo.<ref name=mediacion/><ref name="castigar"/> DanielaA Heimsu yvez Núriael Monfortabolicionismo {{Citapuede web|url=https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/4101/1/suecia%20y%20holanda%20NDP.pdf|título=Vigilarser yradical, castigar:clásico laso nuevas propuestas de políticas públicas para lamixto.
prostitución en Europa; análisis de los modelos de Suecia y los Países
Bajos.1}} Revista Nueva Doctrina Penal, 2005, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2005, páginas 771-812. </ref> A su vez el abolicionismo puede ser radical, clásico o mixto.
 
=== Prohibicionismo ===
El '''prohibicionismo''' suprime penalmente la prostitución y la considera un delito. El prohibicionismo, liderado por cristianos que defienden el concepto de la familia cristiana, es una corriente moralista conservadora anti-prostitución que considera que la prostitución es un pecado que atenta contra la noción de familia occidental y cristiana. Suprime la prostitución oficializada o estatal,<ref name="tecnicas" /> impone una condena moral a las prostitutas y supone la criminalización de las mismas.<ref name="castigar" /> La [[moral sexual católica]] condena la prostitución por pecaminosa,<ref name="morcillo"/><ref Morcilloname=Maqueda/> ,tanto Santiagopara yla Justomujer voncomo Lurzerpara ,el Carolinavarón (2008).prostituyente {{Citao web|url=https://www.aacademica.org/000-096/395.pdf|título=Regímenescliente, delya placer:que prostitutas,peca sacerdotestambién yquien médicos.}}paga por Vobtener Jornadasplacer de Sociologíasexual de la UNLPotro. UniversidadLa Nacionalprostitución dees Laconsiderada Plata.un Facultaddesorden demoral Humanidadesgrave, yporque Cienciascuando dealguien lavende Educación.su Departamentocuerpo, de«''vende Sociología,su La Plataalma''».</ref name=enti/><ref name="Maqueda"monseñor/>{{Cita publicación|url=https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6032889|título=La prostitución:Es elun “pecado”criminal detodo lasaquel mujeresque obusca Prostitution:los theservicios “Sin”de ofuna Women|apellidos=Abreu|nombre=Maríaprostituta.<ref Luisa Maqueda|fechaname=2017|publicación=Cuadernosmuindo/>''«La electrónicosprostitución deno filosofíasólo deldestruye derecho|número=35|páginas=4|fechaacceso=25vidas, dematrimonios agostoy defamilias, 2020|issn=1138-9877}}</ref>sino tantoque paratambién ladestruye mujerel comoespíritu paray el prostituyentealma ode cliente,una yamanera que pecaconduce tambiéna quienla pagamuerte porfísica obtenery placerespiritual»''.<ref sexualname=got/> deSi otro. Lala prostitución es considerada una actividad inmoral, es un desordenvicio moralal grave,cual porqueel cuandoestado alguiendebe vendeprohibir suy cuerpolas prostitutas, «''vendeno susus clientes, deben ir a alma''»la cárcel.<ref name="enticastigar">{{Cita web|url=https://www.enticonfio.org/wp-content/uploads/2017/02/Catecismo_2355.pdf|título=Catecismo 2355 Sexto Mandamiento, >
Las ofensas a la castidad – La prostitución}}</ref><ref name="monseñor">Monseñor Gustavo Ponferrada {{Cita web|url=https://www.ancmyp.org.ar/user/FILES/08.pdf|título=Santo Tomas y la legalización de la prostitución}}</ref> Es un criminal todo aquel que busca los servicios de una prostituta.<ref name="muindo">{{Cita web|url=https://www.semana.com/mundo/articulo/papa-francisco-dice-que-la-prostitucion-es-una-tortura-y-sus-clientes-criminales/560871|título="No es hacer el amor, es torturar a una mujer": papa Francisco sobre la prostitución|fechaacceso=15 de agosto de 2020|apellido=Semana|sitioweb=Papa Francisco dice que la prostitución es una tortura y sus clientes criminales|idioma=español}}</ref> «La prostitución no solo destruye vidas, matrimonios y familias, sino que también destruye el espíritu y el alma de una manera que conduce a la muerte física y espiritual».<ref name="got">{{Cita web|url=https://www.gotquestions.org/Espanol/Biblia-y-prostitucion.html|título=¿Qué dice la Biblia acerca de la prostitución? ¿Perdonará Dios una prostituta?|fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb=GotQuestions.org Español|idioma=es}}</ref> Si la prostitución es considerada una actividad inmoral, es un vicio al cual el estado debe prohibir y las prostitutas, no sus clientes, deben ir a la cárcel.<ref name="castigar" /> {{refn|group=nota| {{cita|2355 La prostitución atenta contra la dignidad de la persona que se prostituye, puesto que queda reducida al placer venéreo que se saca de ella. El que paga peca gravemente contra sí mismo: quebranta la castidad a la que lo comprometió su bautismo y mancha su cuerpo, templo del Espíritu Santo (cf 1 Co 6, 15-20). La prostitución constituye una lacra social. Habitualmente afecta a las mujeres, pero también a los hombres, los niños y los adolescentes (en estos dos últimos casos el pecado entraña también un escándalo). Es siempre gravemente pecaminoso dedicarse a la prostitución, pero la miseria, el chantaje, y la presión social pueden atenuar la imputabilidad de la falta.<ref name=catecisno>{{Cita web|url=http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s2c2a6_sp.html|título=Catecismo de la Iglesia Católica, Tercera parte, Segunda sección, capítulo segundo, artículo 6, 2331-2400|fechaacceso=25 de agosto de 2020|sitioweb=Vaticano}}</ref>}} }}
 
=== Abolicionismo radical ===
El '''abolicionismo radical''',<ref name="mediacion" />{{refn|group=nota|La idea es que los mercados dependen de los compradores para que funcionen y proponen reprimir a quienes se auto-atribuyeron el derecho de comprar el cuerpo de otras personas y usarlos para satisfacción propia.<ref name="Winberg">Winberg, M. (2001, February 2-4). Speech by the Swedish Minister of Gender Equality. International Conference Against Male Violence Against Women with a Focus on Prostitution and Trafficking</ref>}} a diferencia del prohibicionismo, no toma en cuenta el criterio moral, sino que enfatiza el punto de vista de la prostituta como víctima de la dominación sexual masculina. La prostituta no debe ser castigada sino resocializada.<ref name="castigar" /> ONGs como la [[Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida]] se ocupan de estos temas.<ref name="mediacion" /> La idea es que los mercados dependen de los compradores para que funcionen y proponen reprimir a quienes se auto-atribuyeron el derecho de comprar el cuerpo de otras personas y usarlos para satisfacción propia.<ref name="Winberg" />
 
El modelo sueco es el mejor ejemplo de abolicionismo radical. Hasta ahora, mostró que cuando los compradores se arriesgan a ser castigados, el número de hombresvarones que compran personas prostituidas disminuye y los mercados locales de la prostitución se vuelven menos lucrativos.<ref name="Ekberg">{{Cita publicación|url=https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1077801204268647|título=The Swedish Law that Prohibits the Purchase of Sexual Services|apellidos=Ekberg|nombre=Gunilla|fecha=2004-10|publicación=Violence Against Women|volumen=10|número=10|páginas=1187–1218|fechaacceso=15 de agosto de 2020|idioma=en-US|issn=1077-8012|doi=10.1177/1077801204268647}}</ref> La ley sueca considera que la prostitución es un mecanismo de opresión y de objetivación de la mujer. Según una investigación en [[Suecia]], solicitada por el gobierno sueco, las mujeres prostituidas o en situación de prostitución vivían inmersas en un mundo de violencia y opresión, de drogas y de crímenes, de poder y de sujeción.<ref name="Boëthius">Boëthius, Maria-Pia. The end of prostitution in Sweden? Swedish Institute, October 1999. </ref> Según el informe de evaluación de la Ley de abolición de la prostitución de 2016 en Francia, publicado en 2020 con entrevistas a todos los implicados en la aplicación de la ley (prefectos, policías, fiscales, delegados de los derechos de la mujer, asociaciones de base, grupos de presión, [[Organización no gubernamental|ONG]]s, trabajadores de la Justicia y de asuntos sociales), donde se aplica el modelo abolicionista radical la ley funciona y disminuye la trata de personas.<ref name="scele" /><ref name="Rapport">{{Cita web|url=http://fondationscelles.org/fr/actualites/283-rapport-d-evaluation-locale-de-la-mise-en-oeuvre-de-la-loi-2016-la-loi-fonctionne-la-et-ou-elle-est-integralement-appliquee|título=Rapport d’évaluation locale de la mise en œuvre de la loi 2016 : la loi fonctionne lorsque - et là où elle est intégralement appliquée|fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb=fondationscelles.org}}</ref> El abolicionismo radical cree que las mujeres que se prostituyen de forma voluntaria son una minoría demasiado pequeña. La [[Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito]] (UNODC) afirma que en Europa, una de cada siete así llamadas «trabajadoras sexuales» han sido esclavizadas en la prostitución a consecuencia de la trata de personas.<ref name="compraventa">{{Cita web|url=https://www.unodc.org/toc/es/crimes/human-trafficking.html|título=La trata de personas: compraventa de seres humanos|fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb=www.unodc.org}}</ref>
 
=== Abolicionismo clásico ===
El '''abolicionismo clásico''',<ref name="mediacion" /> no impone una condena moral a las mujeres en situación de prostitución.<ref name="castigar" /> Este abolicionismo cuestiona la estigmatización de las mujeres en situación de prostitución por considerar que vulnera sus derechos,<ref name="Dani" />Daniela Heim,y Grupcritica Antígonalos Universitataspectos de Autònomamisoginia Barcelonay opresión de esta actividad en la cual generalmente mujeres y niñas son objetos y varones son clientes.<ref name="mediacion" /> Como ejemplo de este tipo de abolicionismo, [[Sonia Sánchez]] y [[Alika Kinan]] son dos activistas argentinas que estuvieron en situación de prostitución.<ref>{{Cita web|url=https://ridwww.unrnelextremosur.edu.ar/bitstream/20.500.12049/4090com/1nota/71625185-2682sonia-1sanchez-PB.pdfla-desigualdad-maxima-que-padecemos-las-mujeres-es-la-prostitucion/|título=ProstituciónSonia ySánchez: derechos"La humanos|issn=1138-9877}}desigualdad Cuadernosmáxima electrónicosque depadecemos filosofíalas delmujeres derecho,es númerola 23,prostitución" 2011,|fechaacceso=4 ISSNde 1138-9877,agosto páginade 2342020|sitioweb=El extremo sur|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.infobae.com/sociedad/2019/08/04/sobrevivir-a-la-trata-de-personas-me-costo-mucho-entender-que-era-una-victima-y-distanciarme-de-mis-explotadores/|título=Sobrevivir criticaa losla aspectostrata de misoginiapersonas: y"Me opresióncostó demucho estaentender actividadque enera launa cual generalmente mujeresvíctima y niñasdistanciarme sonde objetosmis yexplotadores"|fechaacceso=5 varonesde sonagosto clientes.<refde name2020|apellido=|nombre="mediacion" Pilar Safatle|sitioweb=Infobae|idioma=es-ES}}</ref>
 
=== Abolicionismo mixto o moderado ===
El '''abolicionismo mixto''' es moderado porque asume que la prostitución es una realidad,<ref name="Dani" /> y diferencia prostitución voluntaria de trata y busca garantizar los derechos de las mujeres en situación de prostitución.<ref name="Dani" /> Considera que hay que desalentar la demanda sexual,
apoya la [[criminalización]] del cliente, con la idea de controlar al consumidor - ''«sin cliente no hay putas»'' es el eslogan -eslogan—, pero cuestiona las deficiencias del sistema penal. No criminaliza a la mujer que llega a prostituirse, señala la importancia de garantizar los derechos de las mujeres en situación prostitución y propone distinguir la trata de personas de la prostitución supuestamente voluntaria, sin ignorar ni minimizar los efectos negativos de la prostitución y su importancia en la economía tanto individual como social.<ref name="mediacion" /><ref name="castigar" /> Esta corriente [[Derecho|jurídica]] cree que la prostitución en sí misma es una actividad indeseable pero que no es razonable perseguir a quienes salen más perjudicadas y son explotadas por otros para satisfacer sus deseos.<ref name="castigar" />
 
=== Reglamentarismo ===
El '''reglamentarismo''', en cambio, utiliza un sistema de control sanitario y policial, que es ejercido únicamente sobre las prostitutas y no sobre los clientes consumidores, con el objetivo de prevenir contagios masivos de enfermedades venéreas.<ref name="castigar" /> La prostitución es permitida en ciertas zonas delimitadas.<ref name="mediacion" />{{refn|group=nota|
{{cita| Aspectos policiales (erradicación de elementos potenciales de desorden social) y sobre todo médicos (preocupación creciente de los higienistas ante el gran miedo de las enfermedades venéreas) confluyeron en la gestación de tal normativa, y el prostíbulo reglamentado vino a ser el resultado de un compromiso estratégico entre Familia y Estado, en una sociedad de vigilancia y disciplina social.<ref name=Jean/>Jean }}}}Louis Guereña,{{Cita web|url=https://ddd.uab.cat/pub/dynamis/02119536v15/02119536v15p401.pdf|título=Los orígenes de la reglamentación de la
prostitución en la España contemporánea. De la propuesta de Cabarrús (1792) al Reglamento de Madrid (1847)}}DYNAMTS. Acta Hisp. Med. Su. Hist iliw., 15, 1995, páginas 401/441</ref>}}
 
=== Regulacionismo ===
El '''[[Regulacionismo de la prostitución|regulacionismo]]''' defiende la prostitución como un trabajo, reclamando para quienes la ejercen los mismos derechos que cualquier trabajador y el reconocimiento de sus necesidades específicas, por ejemplo, una atención médica adaptada. Como el modelo neozelandés, que reconoce la prostitución como un trabajo y establece medidas protectoras sin obligar a las profesionales del sexo a registrarse como tal.<ref name="veinte">{{Cita web|url=https://www.20minutos.es/noticia/3428100/0/regulacion-prostitucion-asi-normativa-espana-europa/|título=Regulación de la prostitución: así está la normativa en España y Europa|fechaacceso=20 de agosto de 2020|apellido=20minutos|fecha=1 de septiembre de 2018|sitioweb=www.20minutos.es - Últimas Noticias|idioma=es}}</ref> Sostienesostiene que la industria del sexo no es sinónimo de [[misoginia]] ni de desigualdad sexual y que las mujeres ingresan voluntariamente en la prostitución. Considera que la ausencia de regulación es lo que, en realidad, genera clandestinidad y que es ésta la que expone a las llamadas trabajadoras sexuales a encontrarse más vulnerables frente a las diversas formas de violencia y opresión. El regulacionismo quiere que la prostitución sea considerado un trabajo como cualquier otro y que las prostitutas gocen de derechos como cobertura médica y jubilación, como cualquier trabajador.<ref name="Ammar"> {{Cita web|url=http://www.ammar.org.ar/Cual-es-la-diferencia-entre.html|título=Trabajo Sexual: ¿Cuál es la diferencia entre reglamentarismo y regulacionismo?|fechaacceso=15 de agosto de 2020|sitioweb=Ammar}}</ref> Para la noción de prostitución en términos de trabajo sexual, el varón consumidor de prostitución se presenta como un sujeto desexualizado y desprovisto de [[Género (ciencias sociales)|género]], igual que cualquier otro servicio.<ref name="castigar" /> Organizaciones como [[Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina|Ammar]], [[Colectivo Hetaira]] y [[OTRAS (sindicato)|OTRAS]] sostienen esta postura.
Organizaciones como [[Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina|Ammar]], [[Colectivo Hetaira]] y [[OTRAS (sindicato)|OTRAS]] sostienen esta postura.
 
El regulacionismno busca la [[despenalización del trabajo sexual]]. El abolicionismo se opone al regulacionismo porque considera que potencia la trata de personas. Un estudio en 150 países demostró que aquellos en los cuales la prostitución estaba legalizada y regulada por el estado, se potenciaba la trata de personas para explotación sexual.<ref name="Jakobsson" /> Considera que el regulacionismo no toma en cuenta la coerción o la manipulación y que cree ingenuamente que la prostitución es una elección voluntaria de la mujer o persona (varón, [[Travestismo|travesti]], [[Transexualidad|transexual]] etc) sin tomar en cuenta su vulnerabilidad o falta oportunidades. Considera, además, que la demanda genera más trata de personas.<ref name="castigar" />
El regulacionismo cuestiona al abolicionismo porque considera que lo que llaman [[trabajo sexual]] está mal visto por un tema moral, de puritanismo y que negarle a la actividad su condición y dignidad de trabajo es una violencia simbólica contra las mujeres que eligen vivir libremente su sexualidad.<ref name="trabaj">{{Cita publicación|url=http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0104-83332005000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es|título=El trabajo sexual en la mira: polémicas y estereotipos|apellidos=Juliano|nombre=Dolores|fecha=2005-12|publicación=Cadernos Pagu|número=25|páginas=79–106|fechaacceso=15 de agosto de 2020|issn=0104-8333|doi=10.1590/S0104-83332005000200004}}</ref> Los que apoyan el regulacionismo insisten en la capacidad de las mujeres de decidir libremente sobre lo que quieren hacer con su cuerpo y sobre su sexualidad, que el trabajo sexual es voluntario y la mujer decide en total libertad del uso que quiere hacer de su cuerpo, que no todo trabajo sexual es trabajo forzado,<ref name="costa">José Miguel Estrada Castro y José Pablo Quirós Picado, {{Cita web|url=https://iij.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/bsk-pdf-manager/2017/09/Tesis-sobre-Trabajo-Sexual.pdf|título=El trabajo sexual en el ordenamiento jurídico laboral en Costa Rica}}</ref> mientras que los abolicionistas consideran que el acuerdo para vender sexo nunca puede ser voluntario y que, por lo tanto, la prostitución en general equivale a la explotación sexual.<ref name="european" /> El regulacionismno busca la [[despenalización del trabajo sexual]].
 
El [[Regulacionismo de la prostitución|regulacionismo]]] defiende la prostitución como un trabajo, reclamando para quienes la ejercen los mismos derechos que cualquier trabajador y el reconocimiento de sus necesidades específicas, por ejemplo, una atención médica adaptada. El abolicionismo también es opuesto a la despenalización de la prostitución (modelo neozelandés), reconoce la prostitución como un trabajo y establece medidas protectoras sin obligar a las profesionales del sexo a registrarse como tal.<ref name=veinte/>
El abolicionismo se opone al regulacionismo, además, porque considera que potencia la trata de personas. Un estudio en 150 países demostró que aquellos en los cuales la prostitución estaba legalizada y regulada por el estado, se potenciaba la trata de personas para explotación sexual.<ref name="Jakobsson">Cho, S., Dreher, A., Neumayer, E. (2013), [https://eprints.lse.ac.uk/45198/1/Neumayer_Legalized_Prostitution_Increase_2012.pdf «Does Legalized Prostitution Increase Human Trafficking ?»], World Development, Vol. 41 No. 1, 2013, pp. 67-82; Jakobsson, N., Kotsadam, A. (2013), «The law and economics of international sex slavery : prostitution laws and trafficking for sexual exploitation », European Journal of Law & Economics, Vol. 35 No. 1, pp. 87-107. </ref> Considera que el regulacionismo no toma en cuenta la coerción o la manipulación y que cree ingenuamente que la prostitución es una elección voluntaria de la persona sin tomar en cuenta su vulnerabilidad o falta oportunidades. Considera, además, que la demanda genera más trata de personas.<ref name="castigar" />
 
=== Precedentes históricos ===
La [[Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer]] sostiene, en su artículo 6, que los [[Estado|estados]] partes deberá tomar todas las medidas apropiadas, incluso de carácter [[Poder legislativo|legislativo]], para suprimir todas las formas de trata de mujeres y explotación en la prostitución de la mujer.<ref name="traf"/> Considera que la trata de mujeres y la prostitución forzada son formas de violencia contra las mujeres.<ref name=ACNU/> Sostiene que las causas fundamentales de la trata con fines de explotación sexual están directamente vinculadas al sistema social de la prostitución. Que la prostitución y la explotación sexual generan el tráfico de personas. También se afirma que los perpetradores gozan de una impunidad generalizada y que las mujeres son objeto de formas extremas de violencia. Por eso proponen desalentar la demanda sexual como forma de prostitución para desmantelar el sistema que utiliza a las mujeres en situación de vulnerabilidad.<ref name="traf" />
 
El [[Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena]] de [[Organización de las Naciones Unidas]] (ONU) establece que los estados no tienen potestad para controlar, perseguir, someter a exámenes médicos, registrar o cobrar impuestos a las personas que estén en situación de prostitución y sí están obligados a perseguir a proxenetas y tratantes, como a generar políticas públicas para quienes quieran salir de la prostitución. También establece que se comprometen a castigar a toda persona que, para satisfacer las pasiones de otra, aun con el consentimiento de tal persona.<ref name="PROFs" />
Sería anacrónico hablar de abolicionismo antes del compromiso de [[Josephine Butler]] en 1870. Sin embargo, es posible identificar, en la historia de las sociedades, corrientes de pensamiento o personajes cuya actitud hacia la prostitución era una forma de abolicionismo antes de tiempo: la condena de la prostitución como institución contraria a la dignidad humana, la negativa a penalizar a las personas prostituidas y la lucha contra la clientela.
 
La [[Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer|Declaración de Viena]] sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, aprobada por la [[Organización de las Naciones Unidas|Organización de Naciones Unidas]] en 1993, reconoce la prostitución como una forma de violencia contra las mujeres.<ref name="NU">{{Cita web|url=https://www.un.org/en/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/48/104&referer=http://www.un.org/depts/dhl/resguide/r48_en.shtml&Lang=S|título=Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer|fechaacceso=23 de agosto de 2020|sitioweb=United Nations Official Document}}</ref> La trata de personas se ha vuelto un tema prioritario para la [[Organización Internacional para las Migraciones]] (OIM), ya que las cifras conocidas dicen que hay cientos de miles de mujeres y niñas que son víctimas de la trata para explotación sexual a través de fronteras internacionales.<ref name=OIM/>
 
La Resolución del [[Parlamento Europeo]] del 5 de abril de 2011, sobre prioridades y esbozo de un nuevo marco político para luchar contra la violencia contra las mujeres, sostiene que, dado que la violencia de género, predominantemente de hombresvarones contra mujeres, es un problema estructural y generalizado en toda Europa y, considerando que la violencia contra las mujeres abarca una amplia gama de violaciones de derechos humanos, que incluyen la prostitución y la trata de mujeres y niñas, el Parlamento Europeo reconoce el grave problema de la prostitución en la [[Unión Europea]] y solicita que se realicen más estudios sobre la prostitución ya que llama la atención el preocupante aumento de la trata de personas en Europa, e insta a miembros a tomar medidas combatir esa práctica.<ref>{{Cita web|url=https://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+TA+P7-TA-2011-0127+0+DOC+XML+V0//EN|título=Texts adopted - Tuesday, 5 April 2011 - New EU policy framework to fight violence against women - P7_TA(2011)0127|fechaacceso=26 de agosto de 2020|sitioweb=www.europarl.europa.eu}}</ref>
 
El [[Oseas (profeta)|profeta Oseas]] en el {{siglo|VIII|a|s}} denuncia la prostitución que se desarrolla en los dos reinos hebreos. Asocia la prostitución con la [[idolatría]], dando una dimensión teológica a su denuncia. Sin embargo, se casa con una prostituta, Gomer. Él no la acusa, sino a los clientes, sacerdotes y gobernantes de su prostitución.
Línea 114 ⟶ 128:
 
== Por países ==
En Europa, la mayoría de los estados son abolicionistas. En Lituania y Rumania, Finlandia, Irlanda del Norte y el Reino Unido, la prostitución es ilegal y son prohibicionistas.,<ref name="european" /><ref name="castigar" />
La prostitución está legalizada y regulada en los [[Países Bajos]], Alemania, Austria, Grecia, Hungría y Letonia.<ref name="european" /> Dinamarca, Italia y España adoptaron algunas medidas de reconocimiento jurídico.<ref name="castigar" />
 
En los Países Bajos, la regulación y la legalización aumentó la trata de personas sin mejorar las condiciones de las prostitutas.<ref name=kam/><ref name=nether/>| En los Países Bajos la trata de personas ha aumentado y dos tercios de las prostitutas son inmigrantes extranjeras en situación de vulnerabilidad. La policía holandesa estima que entre el 50{{esd}}% y el 90{{esd}}% de las mujeres del barrio rojo probablemente sean víctimas de la explotación sexual y trata de personas.<ref name=kam/> El estado tiene la premisa de que las trabajadoras y los trabajadores del sexo puedan hacer frente a sus derechos como los demás trabajadores y se arreglan solos, con la consecuencia de las condiciones laborales quedan exclusivamente en mano de los empleadores, es decir, los dueños de los prostíbulos. Las prostitutas ejercen, supuestamente, como autónomas y no en relación de dependencia, por lo que no logran los beneficios del trabajo en blanco.<ref name=castigar/> Los burdeles son legales,<ref>Bullens, R. A. R., & van Horn, J. E. (2002). Labour of love: Female juvenile prostitution in the Netherlands. In The Journal of Sexual Aggression Whiting & Birch Ltd and NOTA.</ref> pero la calidad de vida de las prostitutas no solo no ha mejorado sino que ha desmejorado y la prostitución clandestina sigue existiendo.<ref name=nether/> En los Países Bajos, un estudio mostró que la mayoría de las prostitutas no eran toleradas en las calles por lo que se veían empujadas a ejercer en los prostíbulos, el 95{{esd}}% de ellas trabajaban sin contrato como autónomas, a pesar de trabajar en prostíbulos y del alto nivel de control de su trabajo por parte de los operadores de dichos prostíbulos, la mayoría de las prostitutas no tenían derecho a ninguna prestación de servicios sociales ni seguridad social ni de salud, y
el bienestar emocional de ellas había disminuido, según todas las variables que evaluaron por lo que la angustia de las mujeres era mayor.<ref name=nether>{{Cita libro|título=Prostitution in the Netherlands since the lifting of the brothel ban|url=https://english.wodc.nl/binaries/ob249a_fulltext_tcm29-68261.pdf|editorial=Universität Tübingen|fecha=2007|fechaacceso=12 de agosto de 2020|isbn=978-90-5454-932-1|idioma=en|nombre=A. L.|apellidos=Daalder|fechaarchivo=10 de junio de 2020|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20200610071940/https://english.wodc.nl/binaries/ob249a_fulltext_tcm29-68261.pdf|deadurl=yes}}</ref> En los Países Bajos, las mujeres continúan con el estigma de puta y el seguro médico lo tienen que pagar en forma privada. Aunque la legalización supuso un mayor control sobre la actividad, la prostitución ilegal sigue siendo mayoritaria y esas mujeres reciben con mayor frecuencia abuso, violencia e insalubridad.<ref>{{Cita web|url=https://www.eldiario.es/canariasahora/premium-en-abierto/prostitucion-legal-modelo-holandes_1_2648094.html|título=Prostitución legal: el modelo holandés|fechaacceso=15 de agosto de 2020|apellido=Jiménez|nombre=Dácil|fecha=31 de mayo de 2015|sitioweb=El Diario|idioma=es}}</ref>
 
En Grecia, que es un país reglamentarista, el Estado justifica la intervención en la regulación de la actividad y la obligatoriedad de los controles por motivos de salud pública de seguridad ciudadana, y habilita el ejercicio de la prostitución solamente en prostíbulos registrados. Está prohibido el trabajo sexual sin licencia para ejercerlo. En Grecia la prostitución clandestina continúa funcionando.<ref name=costa/>
Una encuesta realizada en ese país encontró que muchas mujeres jóvenes trabajaban en la industria sexual para escapar de la pobreza, a causa de un desempleo prolongado, el consumo de drogas y la exclusión social.<ref>{{Cita web|url=https://greece.greekreporter.com/2012/09/19/crisis-making-prostitutes-of-many-greeks/|título=Crisis Making Prostitutes Of Many Greeks |fechaacceso=15 de agosto de 2020|apellido=Kouvoussis|nombre=Spyros|idioma=en-US}}</ref>
 
Argentina es un país abolicionista en donde las mujeres en situación de prostitución no deben ser perseguidas, la prostitución a título personal no es delito, pero sí lo son el proxenetismo y los burdeles. En los prostíbulos de ejerce de manera clandestina.<ref name=runa/> México sigue el modelo reglamentarista.<ref name=runa/>
Línea 137 ⟶ 153:
 
Durante la crisis por el coronavirus ([[COVID-19]]) de 2020, María José Barrera y Mariano Beltrán, activistas por el feminismo y los derechos humanos, firmaron un artículo especialmente crítico con el abolicionismo. En el artículo afiman que los derechos de las prostitutas son aún más importantes durante la pandemia, y piden aumentar estos derechos mediante la despenalización del trabajo sexual. Afirman que «Los derechos humanos de las trabajadoras y trabajadores sexuales tienen que ser no solo defendidos, sino también promocionados. Y en esa defensa de la dignidad, el abolicionismo ni está ni se le espera; las posturas abolicionistas no hacen otra cosa que ahondar en el estigma».<ref>{{Cita web|url=https://www.huffingtonpost.es/entry/derechos-tambien-en-tiempos-de-pandemia_es_5e88a0edc5b6cc1e47765ac1|título=P*tas con derechos (también en tiempos de pandemia)|fechaacceso=5 de abril de 2020|fecha=5 de abril de 2020|sitioweb=El Huffington Post|idioma=es}}</ref>
 
=== Coacción ===
Según la teoría abolicionista, en la mayoría de los casos, la prostitución no es una opción consciente y calculada. Sostiene que la mayoría de las mujeres que se convierten en prostitutas lo hacen porque fueron obligadas o coaccionadas por un proxeneta o víctimas del [[trata de personas|tráfico de personas]].
 
Esta teoría no concuerda con los informes oficiales más recientes. La UNOD (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito) publicó un estudio en 2010 "Trata de personas hacia Europa con fines de explotación sexual", según el cual el porcentaje de mujeres ejerciendo la prostitución de forma forzada sería una de cada siete (14{{esd}}% del total).<ref>{{Cita publicación|url=https://www.unodc.org/documents/publications/TiP_Europe_ES_LORES.pdf|título=Trata de personas hacia Europa con fines de explotación sexual|apellidos=Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito|nombre=|fecha=|publicación=6 de junio de 2010|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref>
 
En la misma línea, en España, el CITCO (Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado) formado por miembros del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil (entre otros), recopiló en los años 2013 y 2014 datos oficiales, publicados en el “Plan Integral de Lucha contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de Explotación Sexual”. En las páginas 37 a 39 de dicho informe oficial, se indica que unas 14{{esd}}000 trabajadoras sexuales entre un total de 45{{esd}}000 (es decir, un 31{{esd}}%) estarían “en riesgo de encontrarse en situación de trata”, por lo que las mujeres realmente forzadas a ejercer la prostitución en España serían menos del 31{{esd}}% del total.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/4772_d_Plan_Integral_Trata_18_Septiembre2015_2018.pdf|título=PLAN INTEGRAL DE LUCHA
CONTRA LA TRATA DE MUJERES Y
NIÑAS CON FINES DE
EXPLOTACIÓN SEXUAL|apellidos=|nombre=|fecha=|publicación=2014|fechaacceso=17 de diciembre de 2019|doi=|pmid=}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.accem.es/informe-citco-sobre-trata-en-espana-2017/|título=Informe del CITCO sobre la trata de personas en España en 2017|fechaacceso=5 de abril de 2020|apellido=Accem|fecha=11 de septiembre de 2018|sitioweb=Accem|idioma=es-ES}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=http://www.interior.gob.es/documents/10180/7146983/Balance_2017_Trata.pdf/153296b3-be9b-44be-921d-0b034f772a76|título=PREVENCIÓN Y LUCHA
CONTRA LA TRATA
DE SERES HUMANOS
EN ESPAÑA, BALANCE2017|apellidos=CITCO, Ministerio del Interior, Gobierno de España|nombre=|fecha=5 de abril de 2020|publicación=julio-2018|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref>
 
=== Consentimiento ===
Desde la perspectiva abolicionista, el verdadero consentimiento en la prostitución no es posible. Las abolicionistas creen que no se puede decir que alguien pueda estar realmente de acuerdo con su propia opresión y que ninguna persona debería tener el derecho de consentir a la opresión de otros.
 
Esto no se corresponde con la opinión general de las asociaciones de trabajadoras sexuales, que afirman que sí hay consentimiento en la prostitución. Argumentan que el abolicionismo utiliza muestras sesgadas, que tienen en cuenta únicamente a las víctimas de trata, olvidando que la prostitución es mayoritariamente consentida y que las medidas abolicionistas afectarían negativamente a todos los tipos de prostitución.<ref>{{Cita web|url=https://colectivohetaira.org/trabajo-sexual-y-consentimiento/|título=Trabajo sexual y consentimiento|fechaacceso=17 de diciembre de 2019|fecha=10 de noviembre de 2015|sitioweb=Colectivo Hetaira|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.lasexta.com/tribus-ocultas/artes/mis-amigas-putas-estan-hartas-tus-mitos-trabajo-sexual-nadie-explota_201711295a1e73d10cf2b940af52a45a.html|título=Mis amigas las putas están hartas de tus mitos sobre el trabajo sexual: nadie las obliga|fechaacceso=17 de diciembre de 2019|fecha=29 de noviembre de 2017|sitioweb=Tribus Ocultas|idioma=es}}</ref>
 
Las abolicionistas de la prostitución ven a la prostitución como una forma de violencia masculina contra las mujeres, las niñas y los niños. {{harv|Farley|Baral|Kiremire|Sezgin|1998}} Este entendimiento es la principal raíz teórica de los llamamientos para despenalizar la prostitución —en su mayoría mujeres– pero continúa criminalizando a quienes los prostituyen, incluidos clientes, proxenetas, procuradores y traficantes. Del mismo modo, en otras formas de violencia contra las mujeres, las feministas contra la violencia esperan que las mujeres golpeadas, violadas, incididas, hostigadas y amenazadas no sean castigadas por los delitos cometidos contra ellas, mientras que los autores masculinos, en su mayoría conocidos por las víctimas, sean criminalizados de acuerdo con la ley.
 
=== Los efectos a largo plazo sobre las prostitutas ===
Una de las razones esgrimidas por el abolicionismo para oponerse a la prostitución, es que es una práctica que conduce a graves efectos negativos a largo plazo para las prostitutas, como [[trauma psíquico]], [[trastorno por estrés postraumático|estrés]], [[depresión]], [[trastorno de ansiedad|ansiedad]], [[automedicación]] a través del [[alcoholismo|consumo de alcohol]] y [[uso recreativo de drogas|drogas]], [[trastornos de la conducta alimentaria|trastornos de la alimentación]] y un mayor riesgo para sí misma incluido el [[suicidio]].
 
Estas razones chocan con la opinión de varias organizaciones como la [[Organización Mundial de la Salud|OMS]] y [[Amnistía Internacional]]. Estas organizaciones, basándose en informes sobre el terreno, afirman que el abolicionismo empeora el estigma asociado al trabajo sexual, y señalan este estigma como el causante de los costes psicológicos mencionados. Estas organizaciones piden la mejora de las condiciones de trabajo mediante la despenalización de la prostitución (modelo neozelandés), para reducir los contagios de enfermedades como el VIH, y dar acceso de las trabajadoras sexuales a los programas de prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS).<ref>{{Cita web|url=https://www.amnesty.org/es/qa-policy-to-protect-the-human-rights-of-sex-workers/|título=Preguntas y respuestas: Política para proteger los derechos humanos de los trabajadores y las trabajadoras sexuales|fechaacceso=16 de diciembre de 2019|sitioweb=www.amnesty.org|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.abc.es/sociedad/abci-despenalizacion-prostitucion-reducirvih-201212120000_noticia.html|título=La OMS defiende la despenalización de la prostitución para reducir los contagios de VIH|fechaacceso=16 de diciembre de 2019|fecha=12 de diciembre de 2012|sitioweb=abc|idioma=es}}</ref><ref name=":0" />
 
=== Críticas al modelo sueco ===
Línea 169 ⟶ 210:
 
=== Enfoque marxista ===
Los teóricos marxistas y las feministas socialistas y comunistas se han situado en bloque en contra de la prostitución.
Marx y Engels entendían que era una ignominiosa forma de abuso y violencia contra el sexo femenino.
{{harvtxt|Engels|1884}} Sostienensostiene que «desmoraliza mucho más a los hombres que a las mujeres. La prostitución, entre las mujeres, no degrada sino a las infelices que caen en sus garras y aun a estas en grado mucho menor de lo que suele creerse. En cambio, envilece el carácter del sexo masculino entero» esto es, que no puede ser considerado un trabajo sino una forma de violencia que envilece también la humanidad de los varones.
 
Pero no es esta la única vez que Engels se manifiesta al respecto. En {{harvsp|Engels|1847|texto=''Principios del comunismo''}} sostiene: