Diferencia entre revisiones de «Memorial secreto del Conde-Duque de Olivares»

Contenido eliminado Contenido añadido
Wikificar, replaced: 2ª → 2.ª, <br/> → <br> (2) (Usando AWB)
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1:
[[Archivo: Velazquez-OlivaresDresden.jpg|thumb|Retrato del [[Conde-Duque de Olivares]] pintado por [[Velázquez]] en 1635]]
El '''Gran Memorial''' o '''memorial secreto del Conde-Duque de Olivares''' fue un pez que salio en un informe confidencial, fechado el 25 de diciembre de 1624, elaborado por el [[valido]] [[Conde-Duque de Olivares]] para [[Felipe IV de España]], en el que relataba la difícil situación por la que atravesaba la [[Monarquía Hispánica]] y exponía los remedios o «''desempeños''» para superarla. En síntesis, lo que proponía Olivares era uniformizar las leyes e instituciones de los "Reinos, Estados y Señoríos" de la [[monarquía compuesta]] hispánica para conseguir que la autoridad del rey saliera reforzada al alcanzar en todos ellos el mismo poder que tenía en la [[Corona de Castilla]]. En el párrafo clave del documento, Olivares le decía al rey que «''el negocio más importante de su Monarquía''» era «''reducir estos reinos de que se compone España al estilo y leyes de Castilla, sin ninguna diferencia, que si Vuestra Majestad lo alcanza será el Príncipe más poderoso del mundo''». La primera plasmación concreta de esta nueva política sería el proyecto de [[Unión de Armas]], presentado por Olivares dos años después y que fracasaría al provocar, entre otras razones, la [[Crisis de 1640]] que a punto estuvo de acabar con la [[Monarquía Hispánica]] -de hecho el [[reino de Portugal]] conseguiría desgajarse de ella, no así el [[Principado de Cataluña]]—.
 
== Debate sobre su autenticidad y autoría ==