Diferencia entre revisiones de «Eusebio (papa)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Corrección de estilo, imagen de mayor resolución, los títulos póstumos o de cargos (Papa, Rey, Presidente, Cacique, Beato, Santo, Justo entre las Naciones, etc.) no forman parte del nombre
Etiquetas: Reversión manual Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.61.243.178 (disc.) a la última edición de Marium Alberto
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 1:
{{Ficha de líder cristiano
|tipo = papa
|nombre = {{smaller|San}}<br/>Eusebio
|imagen = Pope Eusebius CavalieriEEusebius.jpg
|pie de imagen =
 
Línea 58:
 
=== Controversia de los ''lapsis'' ===
[[Archivo:Pope Eusebius Cavalieri.jpg|miniaturadeimagen|Eusebio, retrato imaginario en un libro publicado en 1842: ''The Lives and Times of the Popes'' de Chevalier Artaud de Montor. ]]
{{VT|Lapsi}}
{{Véase también|Lapsi}}
Como se ha mencionado, fruto de la [[persecución de Diocleciano]], el número de apóstatas del cristianismo aumentaron. Existen pocos datos sobre este fenómeno. Una de las fuentes históricas es el [[epitafio]] de la tumba del mismo Eusebio, que fue colocada por el papa [[Dámaso I]]. De la inscripción se destila que con el fin de la persecución y llegada la paz, hubo una gran disensión interna dentro de la Iglesia romana por la controversia de readmisión de los apóstatas. Cabe mencionar que este epitafio ha llegado a [[Edad Contemporánea|época contemporánea]] gracias a transcripciones antiguas porque sólo se han conservado 46 fragmentos del original, junto con una copia de mármol del {{siglo|VI||s|1}}, realizada para reemplazar el original. Estos hallazgos en la cripta de Eusebio, dentro de lasla [[catacumbasCatacumbas de San Calixto|catacumba de San Calixto]], fueron obra del arqueólogo italiano [[Giovanni Battista de Rossi]] entre 1852 y 1856.{{sfn|Kirsch|1913}}
 
Los apóstatas, denominados ''lapsis'', habían renunciado a su fe por salvarse tanto durante la persecución de Diocleciano, como de otras persecuciones anteriores, y desde hacía algunos años buscaban volver al seno de la Iglesia,{{sfn|Guiley|2001|p= 103}} provocando tensiones. En la iglesia de Roma hay dos posturas diferentes sobre esta cuestión: la primera, más rigorista y representada por un tal Anáclito, defendía que los apóstatas no podían reconciliarse con la Iglesia y, por tanto, no podían volver a ella. La segunda, más laxa y abanderada por Heraclio, insistía en que a los ''lapsis'' debía permitirse volver a la comunidad sin tener que pasar por penitencia alguna.{{sfn|Guiley|2001|p= 103}} Aunque esta es la hipótesis que se cree más probable en la figura de Heracli, una segunda también apostaba a que él y sus seguidores eran mucho más rigurosos en la interpretación de la ley sagrada. Sin embargo, cabe mencionar que todavía existe otra teoría según la cual el propio Heraclio podía haber sido un apóstata que quería volver al culto cristiano y lideraba la facción de los ''lapsis'' presionando e intentando obligar por la fuerza a la readmisión de los apóstatas sin realizar ningún tipo de penitencia, lejos de lo que proponía Eusebio, que ocupaba una posición intermedia en el conflicto.{{sfn|Kirsch|1913}}
Línea 74 ⟶ 75:
 
==== Tumba ====
[[Archivo:Rom, Calixtus-Katakomben, Krypta der Päpste.jpg|izquierda|miniaturadeimagen|La cripta de los papas de las [[catacumbasCatacumbas de San Calixto]] fue donde Eusebio fue enterrado al trasladar sus restos a Roma. Su ''cubiculum'' estaba separado y fue lugar de peregrinación, probablemente hasta el {{siglo|VI||s}}.]]
Posteriormente, los restos de Eusebio fueron trasladados de nuevo a Roma desde Sicilia por orden del nuevo obispo Melquíades hacia el 311. Según el [[derechoDerecho romano|Derecho Romano]] estaba prohibido trasladar los restos de un muerto, por tanto, esta tarea se debió llevar a cabo después de la victoria de Constantino, o bien Majencio permitió su traslado.{{sfn|Di Berardino|2000}} Los restos fueron enterrados en un ''cubiculum'', una cripta especial, de lasla [[Catacumbas de San Calixto|catacumba de San Calixto]], en la vía Apia, el 26 de septiembre, según la obra ''Depositio Episcoporum'' de 354,{{sfn|Guiley|2001|p= 103}}{{sfn|Kirsch|1913}} y el Catálogo Feliciano.{{Sfn|Wace|Piercy|1911}}
 
Su tumba, de hecho, está casi conectada directamente al exterior, y por su situación, está opuesta a la del papa [[Cayo (papa)|CayoGayo]]. Erigido como monumento de peregrinación por el papa [[Dámaso I|Dámaso]] en la segunda mitad del {{siglo|  IV||s}}, el conjunto consta de varias salas, la mayor probablemente para acoger a los peregrinos. Por otra parte, la tumba estaba ricamente decorada, bordeada con mármol y formada por tres arcosolios, con un nicho decorado con mosaico en estuco cada uno, un elemento decorativo que no suele aparecer en esta catacumba. En uno de los nichos debía estar la inscripción de Damas anteriormente mencionada que explica el pontificado de Eusebio. En la misma sala se enterrará posteriormente un obispo africano, Optat de Vesceter, ciudad de la [[Mauritania Sitifense]], durante la persecución de [[Genserico]] en el 439. La tumba fue probablemente víctima de las destrucciones de los pueblos germánicos en el {{siglo|VI||s}}.{{sfn|Di Berardino|2000}}<ref>{{Cita web|título=The Metropolitan Museum of Art |url=http://books.google.cat/books?id=VZUsI-lePtIC&printsec=frontcover&hl=ca#v=onepage&q&f=false |fechaacceso=2022-08-14|editorial= The Metropolitan Museum of Art |año= 1983 |páginas= 359-360 |ubicación= NuevaNew York |idioma=en |isbn= 0-87099-348-8}}</ref> Autores antiguos (como Ottavio Panciroli <ref>Ottavio Panciroli, [https://archive.org/details/itesorinascostin00panc '' Los tesoros escondidos del alma ciudad de Roma''], Roma, 1600 {{it}}</ref>) dicen que en la [[Basílica de San Sebastián de las Catacumbas|Iglesia de San Sebastián]] de Roma, conectada con la catacumba de Calixto, se veneran en Eusebio y en [[Eutiquiano]]. Fuentes españolas del {{siglo|XVII||s}} afirman que el cuerpo de Eusebio fue llevado a España, mientras que las romanas (como Piazza) afirman que se mantuvieron en lasla iglesiasiglesia de San Sebastián y en la [[Iglesia de San Lorenzo in Panisperna|de San Lorenzo in Panisperna]],;{{sfn|Di Berardino|2000}} donde en esta última se conservan algunas reliquias.
 
Los detalles de su pontificado se pueden deducir del [[epitafio]] de ocho [[hexámetro]]s compuesto por el papaPapa Dámaso I para su tumba.
{{Cita|«EL OBISPO DÁMASO HIZO - Heraclio no quería que los Lapsi hicieran penitencia por sus pecados. Eusebio enseñó a los pobres a llorar sus pecados. Los fieles se dividen en parte con el crecimiento de la pasión. Rebeliones, matanzas, guerras, discordias, querellas. De repente, ambos son expulsados ​​por el feroz tirano [Maxentius], aunque el Papa mantuvo intactos los lazos de paz. Lieto sufrió el destierro por juicio del Señor, y dejó el mundo y la vida en las costas de Sicilia. A EUSEBIO OBISPO Y MARTIR»|Epitafio de su tumba.}}
 
Línea 109 ⟶ 110:
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Eusebius}}
* [http://www.documentacatholicaomnia.eu/01_01_0309-0310-_Eusebius,_Sanctus.html Obras]
 
{{NF|?|310}}