Diferencia entre revisiones de «Chavismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Socialismo chavista: Adicionou ligações
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil Edición vía aplic. para Android
AlanMeneses152004 (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 1:
[[File:Estatua_Hugo_Chavez_Frias.jpg|220x124px|thumb|right|[[Hugo Chávez]] "Comandante supremo de la revolución bolivariana".]]
El '''chavismo''' es un nombre que se debe a el ex líder de la [[revolución Bolivariana]] [[Hugo Chávez]], es la ideología política que hoy gobierna la actual [[República Bolivariana de Venezuela]] al mando de [[Nicolás Maduro]]. Surgido en [[Venezuela]] alrededor del culto a la figura del expresidente de ese país [[Hugo Chávez]] —en el periodo 1999-2013—. Asimismo, el propio chavismo se identifica como un movimiento cívico-militar de orientación [[socialista]] y [[bolivariana]].<ref name=":6" /> Emprendiendo políticas gubernamentales que se le han denominado como «[[Revolución bolivariana]]», dentro del fenómeno político de la «[[marea rosa]]».
 
Este movimiento ha permanecido en el poder de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 a través de los gobiernos del propio Chávez ([[1999]]-[[2013]]) y de [[Nicolás Maduro]] (desde [[2013]]). El chavismo se divide entre partidarios de Nicolás Maduro y quienes lo rechazan.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Arenas|nombre=Nelly|título=El chavismo sin Chávez|url=http://nuso.org/articulo/el-chavismo-sin-chavez/|fecha=12 de febrero de 2016|fechaacceso=24 de julio de 2018|periódico=Nueva Sociedad|ubicación=|página=|número=|idioma=}}</ref><ref name=":7">{{Cita noticia|apellidos=Davies|nombre=Vanessa|título=Encuesta revela que hay más chavistas descontentos que chavistas maduristas|url=http://contrapunto.com/noticia/encuesta-revela-que-hay-mas-chavistas-descontentos-que-chavistas-maduristas-147131/|fecha=13 de julio de 2017|fechaacceso=17 de julio de 2017|periódico=Contrapunto.com|página=|cita=Según el Barómetro de las Américas 2016-2017 hay 25% de “chavistas desafectos” y 13% de chavistas maduristas. No todos los chavistas maduristas quieren que Maduro termine su mandato, y por lo menos 40% considera que la gestión es regular o mala|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20171219112757/http://contrapunto.com/noticia/encuesta-revela-que-hay-mas-chavistas-descontentos-que-chavistas-maduristas-147131/|fechaarchivo=19 de diciembre de 2017}}</ref> Los seguidores de Maduro son denominados como «maduristas».<ref name=":8" />
Este movimiento ha permanecido en el poder de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 a través de los gobiernos del propio Chávez ([[1999]]-[[2013]]) y de [[Nicolás Maduro]] (desde [[2013]]).
 
El chavismo se divide entre partidarios de Nicolás Maduro y quienes lo rechazan.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Arenas|nombre=Nelly|título=El chavismo sin Chávez|url=http://nuso.org/articulo/el-chavismo-sin-chavez/|fecha=12 de febrero de 2016|fechaacceso=24 de julio de 2018|periódico=Nueva Sociedad|ubicación=|página=|número=|idioma=}}</ref><ref name=":7">{{Cita noticia|apellidos=Davies|nombre=Vanessa|título=Encuesta revela que hay más chavistas descontentos que chavistas maduristas|url=http://contrapunto.com/noticia/encuesta-revela-que-hay-mas-chavistas-descontentos-que-chavistas-maduristas-147131/|fecha=13 de julio de 2017|fechaacceso=17 de julio de 2017|periódico=Contrapunto.com|página=|cita=Según el Barómetro de las Américas 2016-2017 hay 25% de “chavistas desafectos” y 13% de chavistas maduristas. No todos los chavistas maduristas quieren que Maduro termine su mandato, y por lo menos 40% considera que la gestión es regular o mala|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20171219112757/http://contrapunto.com/noticia/encuesta-revela-que-hay-mas-chavistas-descontentos-que-chavistas-maduristas-147131/|fechaarchivo=19 de diciembre de 2017}}</ref> Los seguidores de Maduro son denominados como «maduristas».<ref name=":8" />
 
== Etimología ==
Línea 11 ⟶ 9:
== Caracterización ==
=== Fuentes ideológicas ===
{{Imagen múltiple
[[File:Karl_Marx_001.jpg|220x124px|thumb|right|Karl Marx autor del manifiesto comunista]]{{Imagen múltiple
| posición_tabla = left
| dirección = horizontal
Línea 34 ⟶ 32:
Por otro lado, Chávez decía que su idea de socialismo aceptaba la [[propiedad privada]],<ref>{{Cita noticia|título=http://www.eluniversal.com/2007/08/26/refco_ava_chavez-defiende-prop_26A955477.shtml|url=http://www.eluniversal.com/2007/08/26/refco_ava_chavez-defiende-prop_26A955477.shtml|fecha=19 de mayo de 2018|fechaacceso=19 de mayo de 2018|periódico=El Universal|idioma=es}}</ref> mientras esta no «degenera en la acumulación egoísta»;<ref>{{cita noticia|título=Chávez: Socialismo no atenta contra la propiedad privada|url=http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/chavez-socialismo-no-atenta-contra-propiedad-privada/|fecha=10 de octubre de 2010|fechaacceso=24 de febrero de 2014|editorial=Correo del Orinoco}}</ref> aunque llamaba a concretar la hegemonía de la propiedad social.<ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=Chávez recordó a estudiantes de Economía Social lo importante de recuperar medios de producción|url=https://www.aporrea.org/actualidad/n134201.html|fecha=9 de mayo de 2009|fechaacceso=18 de julio de 2018|periódico=Aporrea|ubicación=|página=|número=|idioma=}}</ref> Igualmente rechazaba el concepto marxista de la [[dictadura del proletariado]].<ref name=":0" /> Asimismo, Chávez se declaró partidario del [[socialismo democrático]] y sostuvo que su proyecto «es un socialismo nuevo, no es para nada un [[comunismo]] clásico».<ref>{{Cita web|url=http://www.correodelorinoco.gob.ve/fracaso-electoral-oposicion-estaria-acompanado-violencia-y-sabotaje/|título=Fracaso electoral de la oposición estaría acompañado de violencia y sabotaje|fechaacceso=2020-11-27|apellido=Mastronardi|nombre=Nancy|fecha=2011-10-05|sitioweb=Correo del Orinoco|idioma=es}}</ref> De igual manera, negó querer copiar el modelo soviético o el cubano y afirmaba que cada país podía construir el socialismo a su manera.<ref>{{Cita web|url=https://www.latercera.com/noticia/chavez-admite-que-busca-hegemonia-de-la-propiedad-social-3/|título=Chávez admite que busca hegemonía de la "propiedad social"|fechaacceso=2020-12-03|apellido=|fecha=2010-01-28|sitioweb=La Tercera}}</ref>
 
Se señala al nacionalista argentino [[Norberto Ceresole]], [[Negacionismo del Holocausto|negacionista del Holocausto]] y asesor del dictador peruano [[Juan Velasco Alvarado]], como asesor de Hugo Chávez durante la campaña presidencial de 1998; sin embargo, aunque Chávez lo reconoció como su amigo negó que fuese su asesor.<ref>{{Cita web|url=http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-872606|título=EL INCÓMODO AMIGO DE HUGO CHÁVEZ|fechaacceso=19 de mayo de 2018|apellido=CRISTANCHO|nombre=MARIA VICTORIA|fecha=20 de mayo de 1999|sitioweb=El Tiempo|idioma=}}</ref>El politólogo [[Jorge Verstrynge]] fue invitado al Foro Militar sobre Guerra de Cuarta Generación y Conflicto Asimétrico, realizado en la Academia Militar de Venezuela<ref name="tiempos">{{cita publicación | publicación= [[Los Tiempos (Venezuela)]] | título= La discusión asimétrica | autor= Alberto Garrido | fecha= 29 de noviembre de 2005 | url= http://www.lostiempos.com/noticias/dossierbolivia/nacional/bases_militares/garrido/29-11-05/ | urlarchivo= https://web.archive.org/web/20061124114116/http://www.lostiempos.com/noticias/dossierbolivia/nacional/bases_militares/garrido/29-11-05/ | fechaarchivo= 24 de noviembre de 2006 }}</ref> Más tarde, en mayo de 2005,{{sfn|Bartolomé|2008|pp=51-62}} 30.000 <ref>https://www.periodistadigital.com/politica/partidos-politicos/20160405/hugo-chavez-pago-embrion-7-millones-euros-llevar-revolucion-bolivariana-espana-noticia-689401769803/</ref> ejemplares de su libro ''La guerra periférica y el islam revolucionario'', y los distribuyó entre generales, jefes y oficiales de la Fuerza Armada Nacional (FAN) de Venezuela,{{sfn|Sánchez Medero|2005|pp=201-214}} ha sido publicado por el ejército para su uso en el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional.{{sfn|Sánchez Medero|2005|pp=201-214}}
 
El politólogo [[Jorge Verstrynge]] fue invitado al Foro Militar sobre Guerra de Cuarta Generación y Conflicto Asimétrico, realizado en la Academia Militar de Venezuela<ref name="tiempos">{{cita publicación | publicación= [[Los Tiempos (Venezuela)]] | título= La discusión asimétrica | autor= Alberto Garrido | fecha= 29 de noviembre de 2005 | url= http://www.lostiempos.com/noticias/dossierbolivia/nacional/bases_militares/garrido/29-11-05/ | urlarchivo= https://web.archive.org/web/20061124114116/http://www.lostiempos.com/noticias/dossierbolivia/nacional/bases_militares/garrido/29-11-05/ | fechaarchivo= 24 de noviembre de 2006 }}</ref> Más tarde, en mayo de 2005,{{sfn|Bartolomé|2008|pp=51-62}} 30.000 <ref>https://www.periodistadigital.com/politica/partidos-politicos/20160405/hugo-chavez-pago-embrion-7-millones-euros-llevar-revolucion-bolivariana-espana-noticia-689401769803/</ref> ejemplares de su libro ''La guerra periférica y el islam revolucionario'', y los distribuyó entre generales, jefes y oficiales de la Fuerza Armada Nacional (FAN) de Venezuela,{{sfn|Sánchez Medero|2005|pp=201-214}} ha sido publicado por el ejército para su uso en el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional.{{sfn|Sánchez Medero|2005|pp=201-214}}
 
=== Política exterior ===
[[File:Cristina_F._de_Kirchner_y_Hugo_Chávez.jpg|220x124px|thumb|right|Hugo Chávez y [[Cristina Fernández de Kirchner]]]][[Archivo:Banco del Sur.jpg|miniaturadeimagen|Chávez promovió alianzas con países latinoamericanos, sobre todo con los Gobiernos más afines a su línea ideológica.]]
El chavismo se ha caracterizado por una oposición a la política exterior estadounidense y a gobiernos de derecha, declarando a la [[Revolución bolivariana]] como «[[antiimperialista]]».<ref>{{Cita web|url=http://www.radiomundial.com.ve/article/declaraci%C3%B3n-antiimperialista-del-comandante-hugo-ch%C3%A1vez-permanece-vigente-13-a%C3%B1os-despu%C3%A9s|título=Declaración antiimperialista del comandante Hugo Chávez permanece vigente 13 años después|fechaacceso=22 de julio de 2018|apellido=Lucena|nombre=Anais|fecha=16 de mayo de 2017|sitioweb=YVKE Mundial|idioma=}}</ref> El chavismo busca construir tratados de cooperación entre países de [[América Latina]] y el [[Caribe (región)|Caribe]],<ref name=":2">{{Cita web|url=http://blog.chavez.org.ve/programa-patria-venezuela-2013-2019/geopolitica-internacional/#.WwqrbO4vzcc|título=Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.|fechaacceso=27 de mayo de 2018|sitioweb=blog.chavez.org.ve}}</ref> así como acuerdos políticos, militares y comerciales con países opuestos a los intereses estadounidenses ([[República Popular China]], [[Corea del Norte]], [[Irán]], [[Libia]], [[Siria]], [[Rusia]], etc.)
 
El [[Senado de Estados Unidos]] sustuvo que [[Jorge Verstrynge]] influyó en la alianza de [[Venezuela]] con [[Irán]] y [[Hezbolá]].<ref>https://okdiario.com/investigacion/el-senado-de-eeuu-comprobo-que-el-libro-de-verstrynge-impulso-la-alianza-de-chavez-con-hezbola-84814</ref> Por otra parte Hugo Chávez condenó el [[sionismo]],<ref>{{Cita web|url=http://www.albatv.org/Presidente-Chavez-El-sionismo-como.html|título=Presidente Chávez: “El sionismo, como visión del mundo, es absolutamente racista" - Alba TV: Canal en Movimiento|fechaacceso=21 de diciembre de 2017|apellido=TV|nombre=Alba|sitioweb=www.albatv.org|idioma=es}}</ref> apoyando la causa [[palestina]].<ref>{{Cita web|url=http://www.correodelorinoco.gob.ve/hugo-chavez-causa-palestina-es-causa-pueblo-venezolano/|título=Finaliza encuentro con Mahmud Abbas{{!}}Hugo Chávez: La causa de Palestina es la causa del pueblo venezolano|fechaacceso=22 de julio de 2018|fecha=11 de octubre de 2011|sitioweb=Correo del Orinoco|idioma=}}</ref> Igualmente Chávez insistió en profundizar la [[cooperación Sur-Sur]]<ref name=":2" /> y en consolidar un [[mundo multipolar]].<ref>{{Cita web|url=http://blog.chavez.org.ve/portada/un-mundo-multipolar/#.WjwULVXia1s|título=“Queremos un mundo multipolar” {{!}} Hugo Chávez, Corazón de mi Patria|fechaacceso=21 de diciembre de 2017|sitioweb=blog.chavez.org.ve|idioma=en}}</ref>
El chavismo busca construir tratados de cooperación entre países de [[América Latina]] y el [[Caribe (región)|Caribe]],<ref name=":2">{{Cita web|url=http://blog.chavez.org.ve/programa-patria-venezuela-2013-2019/geopolitica-internacional/#.WwqrbO4vzcc|título=Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.|fechaacceso=27 de mayo de 2018|sitioweb=blog.chavez.org.ve}}</ref> así como acuerdos políticos, militares y comerciales con países opuestos a los intereses estadounidenses ([[China]], [[Corea del Norte]], [[Irán]], [[Libia]], [[Siria]], [[Rusia]], etc.) El [[Senado de Estados Unidos]] sustuvo que [[Jorge Verstrynge]] influyó en la alianza de [[Venezuela]] con [[Irán]] y [[Hezbolá]].<ref>https://okdiario.com/investigacion/el-senado-de-eeuu-comprobo-que-el-libro-de-verstrynge-impulso-la-alianza-de-chavez-con-hezbola-84814</ref>
 
Por otra parte Hugo Chávez condenó el [[sionismo]],<ref>{{Cita web|url=http://www.albatv.org/Presidente-Chavez-El-sionismo-como.html|título=Presidente Chávez: “El sionismo, como visión del mundo, es absolutamente racista" - Alba TV: Canal en Movimiento|fechaacceso=21 de diciembre de 2017|apellido=TV|nombre=Alba|sitioweb=www.albatv.org|idioma=es}}</ref> apoyando la causa [[palestina]].<ref>{{Cita web|url=http://www.correodelorinoco.gob.ve/hugo-chavez-causa-palestina-es-causa-pueblo-venezolano/|título=Finaliza encuentro con Mahmud Abbas{{!}}Hugo Chávez: La causa de Palestina es la causa del pueblo venezolano|fechaacceso=22 de julio de 2018|fecha=11 de octubre de 2011|sitioweb=Correo del Orinoco|idioma=}}</ref> Igualmente Chávez insistió en profundizar la [[cooperación Sur-Sur]]<ref name=":2" /> y en consolidar un [[mundo multipolar]].<ref>{{Cita web|url=http://blog.chavez.org.ve/portada/un-mundo-multipolar/#.WjwULVXia1s|título=“Queremos un mundo multipolar” {{!}} Hugo Chávez, Corazón de mi Patria|fechaacceso=21 de diciembre de 2017|sitioweb=blog.chavez.org.ve|idioma=en}}</ref>
 
=== Política económica ===
Línea 67 ⟶ 61:
=== Orígenes ===
[[Archivo:Postal de Saman de Güere 1914.jpg|miniaturadeimagen|El [[Samán de Güere]], árbol histórico bajo el cual se realizaba el [[juramento del Samán de Güere]].|alt=]]
El [[17 de diciembre]] de [[1982]] Hugo Chávez realiza [[juramento del Samán de Güere]] en el [[estado Aragua]]. En este juramento se vio acompañado por [[Felipe Antonio Acosta Carlés]], [[Yoel Acosta Chirinos]], [[Francisco Arias Cárdenas]], [[Jesús Urdaneta|Jesús Urdaneta Hernández]] y [[Raúl Isaías Baduel]], todos ellos con el objetivo de reformar el ejército venezolano e iniciar una lucha para construir una nueva república.<ref name=":5">{{Cita web|url=http://elaragueno.com.ve/ediciones-especiales/se-cumplen-34-anos-del-juramento-al-saman-de-guere/|título=Se cumplen 34 años del Juramento al Samán de Güere|fechaacceso=23 de julio de 2018|fecha=16 de diciembre de 2015|sitioweb=El Aragüeño|idioma=|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20180723064105/http://elaragueno.com.ve/ediciones-especiales/se-cumplen-34-anos-del-juramento-al-saman-de-guere/|fechaarchivo=23 de julio de 2018}}</ref> Ese mismo diciembre nacía el Ejército Bolivariano Revolucionario, renombrado el [[24 de junio]] de [[1983]] como [[Movimiento Bolivariano Revolucionario - 200]], el cual seguía los pensamientos de [[Simón Bolívar]], [[Simón Rodríguez]] y [[Ezequiel Zamora]], ellos tres englobados en el «[[árbol de las tres raíces]]».<ref>{{Cita noticia|apellidos=Chávez Frías|nombre=Adán|título=Hacia el renacimiento del MBR-200|url=https://www.aporrea.org/actualidad/a181149.html|fecha=2 de febrero de 2014|fechaacceso=22 de julio de 2018|periódico=Aporrea|ubicación=|página=|número=|idioma=}}</ref><ref name=":5" /> Más tarde, en [[1989]], ocurre el [[Caracazo]], el cual es reivindicado por el propio chavismo como una rebelión popular que forma parte de su proceso histórico.<ref name=":6" />[[Archivo:1992 Venezuelan coup Chavez tv.png|miniaturadeimagen|Chávez en su primera rueda de prensa el [[4 de febrero]] de [[1992]], tras el golpe de Estado fallido al entonces presidente [[Carlos Andrés Pérez]]|izquierda]]
 
Más tarde, en [[1989]], ocurre el [[Caracazo]], el cual es reivindicado por el propio chavismo como una rebelión popular que forma parte de su proceso histórico.<ref name=":6" />
[[Archivo:1992 Venezuelan coup Chavez tv.png|miniaturadeimagen|Chávez en su primera rueda de prensa el [[4 de febrero]] de [[1992]], tras el golpe de Estado fallido al entonces presidente [[Carlos Andrés Pérez]]|izquierda]]
Luego, el chavismo empieza a proyectarse en mayor dimensión el [[4 de febrero]] de [[1992]], cuando, en medio de un [[Primer intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992|golpe de Estado fallido]] contra el presidente [[Carlos Andrés Pérez]], Hugo Chávez apareció en los medios de comunicación asumiendo la responsabilidad de la acción y pidiendo a sus seguidores que se rindieran.<ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=Venezuela: bolivarianos cumplió 17 años en el poder en medio de una crisis|url=https://www.lanacion.com.ar/1867896-venezuela-bolivarianos-cumplio-17-anos-en-el-poder-en-medio-de-una-crisis|fecha=3 de febrero de 2016|fechaacceso=23 de julio de 2018|periódico=La Nación|ubicación=|página=|número=|idioma=}}</ref> Esta fue la primera vez que Chávez se proyectaría al mundo.<ref name=":10">{{Cita web|url=https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/03/121210_obituario_hugo_chavez.shtml|título=Hugo Chávez, el hombre al que sólo derrotó el cáncer|fechaacceso=11 de abril de 2020|apellido=Mundo|nombre=Redacción BBC|fecha=5 de marzo de 2013|sitioweb=BBC News Mundo}}</ref> Después de eso, Chávez fue puesto en prisión y renuncia a su carrera militar.<ref name=":10" /> Durante su estadía en la prisión prepara la propuesta ''Cómo salir del laberinto''.<ref name=":10" /> Cuando sale de la cárcel en [[1994]], gracias a un indulto del entonces presidente [[Rafael Caldera]],<ref name=":10" /> Chávez se dedica a recorrer Venezuela.<ref>{{Cita web|url=https://mundo.sputniknews.com/noticias/201603261058060118-chavez-sale-carcel/|título=26 de marzo: Hugo Chávez sale de la cárcel|fechaacceso=23 de julio de 2018|apellido=|fecha=26 de marzo de 2016|sitioweb=Sputnik Mundo|idioma=}}</ref><ref name=":6" />
 
Línea 78 ⟶ 69:
 
=== Presidencia de Chávez ===
Durante su presidencia, Hugo Chávez transformaría profundamente la política venezolana así como también la dinámica de las relaciones latinoamericanas y caribeñas.<ref name=":10" /> De igual manera, ningún presidente venezolano reciente llegó a tener un perfil internacional tan alto como el de Hugo Chávez.<ref name=":10" /> Para Jesús Azcargorta, el Gobierno de Hugo Chávez se caracterizó por gestarse durante un tiempo de altos precios del petróleo —principal fuente de ingresos de Venezuela— y un auge de la izquierda en América Latina, lo cual le garantizó «apoyos duraderos».<ref name=":9" /> De hecho, la [[BBC Mundo]] resalta que Hugo Chávez fue «responsable de recibir el liderazgo de la izquierda latinoamericana y renovarla» en su momento.<ref name=":10" />
 
Para Jesús Azcargorta, el Gobierno de Hugo Chávez se caracterizó por gestarse durante un tiempo de altos precios del petróleo —principal fuente de ingresos de Venezuela— y un auge de la izquierda en América Latina, lo cual le garantizó «apoyos duraderos».<ref name=":9" /> De hecho, la [[BBC Mundo]] resalta que Hugo Chávez fue «responsable de recibir el liderazgo de la izquierda latinoamericana y renovarla» en su momento.<ref name=":10" />
 
Por su parte, Claudia Zilla, de la Fundación Ciencia y Política (SWP) de Berlín, señala que gracias al «''boom'' petrolero», Chávez pudo fundar numerosos programas sociales que se articularon con un discurso político convincente con el cual, entre otras cosas, «politizó fenómenos como la desigualdad económica» y permitió a la población sentirse incluida socialmente.<ref name=":9" /> Sin embargo, Zilla argumenta que también se generó una exclusión política contra el adversario gracias a un discurso polarizante.<ref name=":9" />
Línea 146 ⟶ 135:
|<ref>{{Cita web|url=https://efectococuyo.com/politica/guaido-mejor-valorado/|título=Guaidó logró detener su caída en las encuestas según Datanálisis|fechaacceso=12 de abril de 2020|fecha=25 de noviembre de 2019|sitioweb=Efecto Cocuyo}}</ref>
|}
Sin embargo, más allá de la identificación como chavista, según la encuestadora [[Datanálisis]], la imagen de Hugo Chávez para 2018 era valorada positivamente en un 50 %.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Davies|nombre=Vanessa|título=Luis Vicente León reitera que el chavismo no se acabó: Chávez todavía tiene 50% de apoyo|url=http://contrapunto.com/noticia/luis-vicente-leon-reitera-que-el-chavismo-no-se-acabo-chavez-todavia-tiene-50-de-apoyo-186779/|fecha=15 de febrero de 2018|fechaacceso=2 de febrero de 2019|periódico=Contrapunto|ubicación=|página=|número=}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://elestimulo.com/blog/el-fallecido-chavez-dobla-en-popularidad-a-maduro-segun-datanalisis/|título=El fallecido Chávez dobla en popularidad a Maduro, según Datanálisis|fechaacceso=2 de febrero de 2019|fecha=15 de marzo de 2018|sitioweb=El Estímulo}}</ref> Por otra parte, de acuerdo con un reportaje de la [[BBC Mundo]] en vísperas de las [[Elecciones presidenciales de Venezuela de 2018|elecciones presidenciales de 2018]], los chavistas que apoyaron a Maduro en dichos comicios lo hicieron «por convicciones políticas, por experiencias personales, por no encontrar una alternativa mejor o por fidelidad a Hugo Chávez».<ref>{{Cita noticia|apellidos=Hernández|nombre=Alicia|título="Quiero a mi revolución. Con ella nací y con ella muero": qué piensan los chavistas convencidos de votar a Nicolás Maduro|url=http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-44149261|fecha=17 de mayo de 2018|fechaacceso=27 de mayo de 2018|periódico=BBC Mundo|ubicación=|página=|número=|idioma=}}</ref>
 
Por otra parte, de acuerdo con un reportaje de la [[BBC Mundo]] en vísperas de las [[Elecciones presidenciales de Venezuela de 2018|elecciones presidenciales de 2018]], los chavistas que apoyaron a Maduro en dichos comicios lo hicieron «por convicciones políticas, por experiencias personales, por no encontrar una alternativa mejor o por fidelidad a Hugo Chávez».<ref>{{Cita noticia|apellidos=Hernández|nombre=Alicia|título="Quiero a mi revolución. Con ella nací y con ella muero": qué piensan los chavistas convencidos de votar a Nicolás Maduro|url=http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-44149261|fecha=17 de mayo de 2018|fechaacceso=27 de mayo de 2018|periódico=BBC Mundo|ubicación=|página=|número=|idioma=}}</ref>
 
==== Chavismo crítico ====
Tras asumir Nicolás Maduro el poder en Venezuela se ha instaurado diferentes grupos chavistas con diferentes posiciones frente al Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición tradicional venezolana.<ref>{{Cita noticia|título=Ni gobierno ni oposición: cómo el chavismo crítico se perfila como alternativa en una Venezuela polarizada|url=https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40283610|periódico=BBC Mundo|fechaacceso=2020-10-28|apellidos=García|nombre=Daniel|fecha=22 de junio de 2017|ubicación=|página=}}</ref><ref>{{Cita noticia|título="No votaría por la oposición. Y por Maduro, menos": el desencanto del barrio del 23 de Enero, el simbólico bastión del chavismo en Venezuela|url=https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39677139|periódico=BBC Mundo|fechaacceso=2020-10-28|apellidos=García|nombre=Daniel|fecha=22 de abril de 2017|ubicación=|página=|número=}}</ref> Entre estos grupos algunos de los que se han posicionado en contra de Maduro son [[Partido Redes|Redes]],<ref name=":42">{{Cita web|url=https://talcualdigital.com/juan-barreto-ni-maduro-ni-guaido-que-se-vayan-los-dos/|título=Juan Barreto: “Ni Maduro ni Guaidó, que se vayan los dos”|fechaacceso=2020-10-28|fecha=2020-09-23|sitioweb=TalCual|idioma=es}}</ref> [[Marea Socialista]]<ref>{{Cita web|url=https://www.dw.com/es/la-otra-oposici%C3%B3n-venezolana/a-18735644|título=La “otra” oposición venezolana|fechaacceso=2020-10-28|apellido=Romero-Castillo|nombre=Evan|fecha=26 de septiembre de 2015|sitioweb=DW}}</ref> y [[Unidad Política Popular 89]].<ref>{{Cita web|url=https://cronica.uno/chavismo-se-fractura-ante-palpable-degradacion-de-la-politica-y-surge-unidad-politica-popular-89/|título=Chavismo se fractura ante “palpable degradación de la política” y surge: Unidad Política Popular 89|fechaacceso=2020-10-28|apellido=Lugo|nombre=Hernán|fecha=27 de octubre de 2016|sitioweb=cronica.uno}}</ref> De igual manera, algunos chavistas dicen apoyar críticamente a Maduro.