Diferencia entre revisiones de «Juan Vicente Gómez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Corrigiu gramática
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil Edición vía aplic. para Android
Deshecha la edición 146348913 de LmgaHistoria (disc.): la gramática era correcta.
Etiquetas: Deshecho Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 1:
[[File:Juan_Vicente_Gómez_por_Antonio_Herrera_Toro_(1911).jpg|220x124px|thumb|right|Juan Vicente Gómez Ex-presidente venezolano.]]{{referencias adicionales|biografías|t=20190428}}
{{Ficha de autoridad
| tratamiento =
| Nombre = Juan Vicente Gómez Chacón
| imagen = [[File:Juan_Vicente_Gómez,_1911Foto Juan Vicente Gómez.jpg|220x124px|thumb|right]]
| tamaño =
| pieimagen =
Línea 42:
| presidente5 = [[Cipriano Castro]]
}}
'''Juan Vicente Gómez Chacón ''' ([[La Mulera|Hacienda La Mulera]], [[Táchira]], [[24 de julio]] de [[1857]]-[[Maracay]], [[Aragua (estado)|Aragua]], [[17 de diciembre]] de [[1935]]) fue presidenteun dictador, político y militar [[Venezuela|venezolano]] que gobernó con mano de hierromanera autoritaria su país desde [[1908]] hasta su muerte en [[1935]]. Su logro más notorio fue la conformación del Estado moderno en Venezuela, la eliminación de los caudillos criollos y casi un siglo de [[Guerras civiles venezolanas|Guerras civiles]],<ref>{{Cita web|url=https://www.resdal.org/Archivo/dom-cap1.htm|título=Relaciones civiles-militares en el siglo XX venezolano - Cap�tulo I - Finales del siglo XIX e inicios del XX: Desde la desaparici�n de las huestes caudillescas hasta el predominio de los pretorianos|fechaacceso=2022-08-02|sitioweb=www.resdal.org}}</ref> además de lograr la cancelación de las deudas de la nación. Sus detractores lo llamaban «el [[Bagre (género)|bagre]]», apodo de los lugareños tachirenses.
 
Durante su gobiernodictadura se llevaron a cabo importantes obras públicas. Creó las primeras aerolíneas del país, la [[Aeropostal]] y la [[Aviación Nacional de Venezuela|Fuerza Aérea Venezolana]]. Encargó construir los primeros aeropuertos venezolanos: [[Aeropuerto Grano de Oro|Aeropuerto Internacional «Grano de Oro»]] en [[Maracaibo]], La Fría, Encontrados, Base Sucre (hoy, Aeropuerto Nacional Florencio Gómez en [[Maracay]], [[estado Aragua]]), la Base Aérea Meteorológica Aragua (cuna y nacimiento de la aviación venezolana, posteriormente transformado en el [[Museo Aeronáutico de Maracay|Museo Aeronáutico]]), Porlamar (hoy, sede de la policía del municipio y sustituido por [[Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño|Aeropuerto Internacional Del Caribe]]), Aeropuerto Internacional Leonardo Chirinos en Coro, [[Aeropuerto Internacional Juan Vicente Gómez|Aeropuerto Internacional San Antonio del Táchira]], [[Aeropuerto Alberto Carnevalli]] en [[Mérida (Venezuela)|Mérida]]. Asimismo, se construyeron puentes, edificios de aduanas (como la [[Aduana]] Principal Terrestre de San Antonio del Táchira), las primeras terminales de pasajeros de líneas de autobuses extraurbanas y, con ello, se creó la primera línea de autobuses extraurbanos llamada ''Aerobuses de Venezuela'' o ''Aeropostal Buses de Venezuela''. Se construyó también la famosa [[Carretera Trasandina]], ruta que comenzaba en Las Adjuntas (cerca de la estación del Metro de Caracas) y finalizaba en la Aduana Principal Terrestre de [[San Antonio del Táchira]].<ref>{{Cita web |url=http://www.fundacionvillanueva.org/base/ventana.php?origen=Array[origen]&ubicacion=C-IV-4&palabra_clave=&q=&url=CIV461.htm |título=Obras Públicas, Arquitectura y Arquitectos en la Venezuela de 1900 a 1935 |autor=JUAN MORENO|editorial=Revista Punto # 66/67 |fechaacceso=15 de diciembre de 2015 |sitioweb=http://www.fundacionvillanueva.org |año=1997 |ubicación=Caracas}}</ref> Además, Gómez modernizó, profesionalizó e institucionalizó a las [[Fuerzas Armadas]] como la organización que es hoy en día.<ref>{{Cita web|apellidos1=Ochoa |nombre1=Fernando |título=Sin institucionalidad militar |url=http://www.eluniversal.com/opinion/090906/sin-institucionalidad-militar |editorial=El Universal |fecha=6 de septiembre de 2009}}</ref>
 
HoyA enpesar díade seser consideraun dedictador, losal mejoresque presidentesse queatribuyen tuvonumerosas [[venezuela]]muertes, su gobierno siempre mantuvopretendió mantener una fachada constitucional y democrática, valiéndose de cortas presidencias títeres como las de [[Victorino Márquez Bustillos]] y [[Juan Bautista Pérez]], y de sucesivas enmiendas a la constitución que le permitían quedarse en el poder directa o indirectamente y controlar la administración del país a su antojo.
 
== Biografía ==