Diferencia entre revisiones de «Navarra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 66:
Con la caída de Roma, en la península entraron una serie de pueblos germánicos, entre ellos los [[visigodos]]. Estos acabaron creando un reino cristiano con capital en [[Toledo]] en la antigua [[Hispania]] romana. Los visigodos también entraron en contacto con los vascones, menos romanizados que la mayor parte de los habitantes del territorio peninsular.
[[Archivo:Mort de Roland.jpg|miniatura|izquierda|Muerte de Rolando en la [[batalla de Roncesvalles]]]]
Lo que hoy conocemos como Navarra se estructuró tras la invasión musulmana de la península en el siglo VIII y el fin del poder godo. El norte de la comunidad permaneció poco tiempo bajo dominio musulmán y pronto se organizó en un núcleo cristiano de fugaz sometimiento al [[Imperio carolingio]] y con centro en la ciudad de [[Pamplona]], población fundada en época romana como ''Pompaelo'' por [[Pompeyo]] sobre un asentamiento [[vascón]] preexistente denominado «Bengoda». Su primer soberano conocido fue [[Íñigo Arista|Íñigo Íñiguez]] —o Íñigo Arista («''Enneco Cognomento Aresta''»)—, cabeza conocida de la primera dinastía pamplonesanavarra. De este modo se conformó el [[Reino de Pamplona]]., más tarde llamado [[Reino de Navarra]].
En el sur, un noble hispano godo oriundo de la zona ([[Conde Casio|Casius]]) pactó con los invasores musulmanes y se convirtió al islam, consiguiendo así mantenerse como reino independiente y prolongando este poder entre los de su estirpe (los [[Banu Qasi]]), que durante generaciones afirmarán su poder en el sur del actual territorio navarro, aliándose con los Arista en diversas ocasiones en contra del poder central del emirato cordobés, o del afán expansionista del Imperio carolingio. Más tarde, con la conquista de Tudela por [[Alfonso I de Aragón]], y el rechazo a su testamento por parte de los nobles de Pamplona, se nombrará rey a [[García Ramírez de Pamplona|García Ramírez]] en 1134, que será el primer rey de [[Navarra]] de la historia.
 
 
En el sur, un noble hispano godo oriundo de la zona ([[Conde Casio|Casius]]) pactó con los invasores musulmanes y se convirtió al islam, consiguiendo así continuar señoreando esa zona del valle del Ebro y prolongando este poder entre los de su estirpe (los [[Banu Qasi]]), que durante generaciones afirmarán su poder en el sur del actual territorio navarro, aliándose con los Arista en diversas ocasiones en contra del poder central del emirato cordobés, o del afán expansionista del Imperio carolingio.