Diferencia entre revisiones de «Imperio otomano»

Contenido eliminado Contenido añadido
diferencias territoriales entre imperio de Justiniano y de Solimán
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.148.42.214 (disc.) a la última edición de Jialxv
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 101:
En su máximo esplendor, entre los siglos {{siglo|XVI}} y {{siglo|XVII}} se expandía por tres continentes, ya que controlaba una vasta parte del [[península balcánica|sureste europeo]], de [[Oriente Próximo]] y del [[norte de África]]: limitaba al oeste con el [[Sultanato de Marruecos]], al este con [[Historia de Irán#Edad Moderna|Persia]] y el [[mar Caspio]], al norte con el [[Zarato ruso]], la [[Monarquía Habsburgo]] ([[Reino de Hungría|Hungría]] y [[Sacro Imperio Romano Germánico]]) y la [[Mancomunidad de Polonia-Lituania]], y al sur con [[Sudán]], [[Eritrea]], [[Somalia]] y el [[Emirato de Diriyah]] ([[Arabia]]). El Imperio otomano poseía [[Organización territorial del Imperio otomano|29 provincias]], además de [[Principado de Moldavia|Moldavia]], [[Transilvania]], [[Principado de Valaquia|Valaquia]] y [[Kanato de Crimea|Crimea]], que eran Estados vasallos.
 
El Imperio estuvo en el centro de las interacciones entre el Este y el Oeste durante seis siglos. Con [[Constantinopla]] como capital y el territorio que se conquistó bajo [[Solimán el Magnífico]] —aproximadamente correspondiente—correspondiente a las tierras gobernadas por [[Justiniano I|Justiniano el Grande]] mil años antes, salvo las de Europa occidental—antes—, el Imperio otomano era, en muchos aspectos, el sucesor [[islam|islámico]] de los antiguos imperios clásicos. Numerosos rasgos y tradiciones culturales de estos (en campos como la arquitectura, la cocina, el ocio y el gobierno) fueron adoptados por los otomanos, quienes los elaboraron en nuevas formas. Estos rasgos culturales más tarde se mezclaron con las características de los grupos étnicos y religiosos que vivían dentro de los territorios otomanos y crearon una nueva y particular identidad cultural otomana.
 
Durante el {{siglo|XIX||s}}, diversos territorios del Imperio otomano se independizaron, principalmente en Europa. Las sucesivas derrotas en guerras y el auge de los nacionalismos dentro del territorio llevaron al decaimiento del poder del imperio. Su participación en la [[Primera Guerra Mundial]] seguido con la [[ocupación de Constantinopla]] y el surgimiento de movimientos revolucionarios dentro de Turquía le dieron el golpe mortal y resultó en la [[partición del Imperio otomano]]. El Imperio bajo la dirección de un [[sultán]] fue abolido el 1 de noviembre de 1922 y un año después, el [[califato]]. Los movimientos revolucionarios que lo habían derrocado se agruparon y fundaron el 29 de octubre de 1923 la [[Turquía|República de Turquía]].