Diferencia entre revisiones de «Alicia Alonso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isblas (discusión · contribs.)
Función de sugerencias de enlaces: 2 enlaces añadidos.
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 2:
| nombre de nacimiento = Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez del Hoyo
| fecha de nacimiento = {{fecha|21|12|1920}}
| fecha de fallecimiento = {{fecha|17|octubre|2019}}<br />({{edad|21|12|1920|17|10|2019}}98 años)
| descripción = Alicia Alonso en 1955.
| cónyuge = [[Fernando Alonso Rayneri]]<br /><small>(1937-1975)</small><br /> Pedro Simón<br /><small>(1975-2019)</small><br />
Línea 10:
}}
 
'''Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez del Hoyo''' ([[La Habana]], [[21 de diciembre]] de [[1920]]-[[Ibídem|Ib.]], [[17 de octubre]] de [[2019]]),<ref>{{cite web| language= es| url= https://www.elimparcial.es/noticia/75962/america/alicia-alonso-la-prima-ballerina-latinoamericana-cumple-90-anos.html |title=Alicia Alonso, la "prima ballerina" latinoamericana, cumple 90 años|website= elimparcial.es|accessdate=12 de abril de 2019}}</ref><ref>{{cita noticia |url=https://www.eldiario.es/cultura/Fallece-bailarina-cubana-Alicia-Alonso_0_953655622.html |título=Fallece la bailarina cubana Alicia Alonso a los 98 años |obra=eldiario.es |fecha=17 de octubre de 2019}}</ref> más conocida como '''Alicia Alonso''', fue una [[Bailarín|bailarina profesional]] y [[Coreógrafo|coreógrafa]] cubana. Famosa por sus representaciones de ''[[Giselle]]'' y ''[[Carmen (ballet)|Carmen]],'' además de otras grandes obras del repertorio clásico y romántico.<ref>{{cita publicación|url= http://www.britannica.com/EBchecked/topic/16956/Alicia-Alonso|título= Alicia Alonso (Cuban dancer)|publicación= ''Britannica Online Encyclopedia'' |fecha=21 de diciembre de 2010|idioma=en}}</ref> Fue la figura cimera del ballet en Iberoamérica y uno de los grandes mitos de la danza.<ref>{{cita publicación|editor= Mary Clarke; David Vaughan|fecha= 1977|título= ''The encyclopedia of dance & ballet''|editorial= Pitmans|lugar= Londres|página= [https://archive.org/details/encyclopediaofda00clar/page/16 16]|isbn= 978-0399119552|url= https://archive.org/details/encyclopediaofda00clar/page/16}}</ref>
 
== Biografía ==
Línea 51:
== Coreografías ==
* 9 de abril de 1950: se estrena ''Ensayo sinfónico,'' coreografía de Alicia Alonso, incorporada al año siguiente al repertorio del Ballet Theatre.
* 2 de enero de 1951: Alicia Alonso estrena su ballet ''Lydia'' e interpreta el personaje central de la obra.
* 1952: Crea ''[[La fille mal gardée]]'' para el Ballet Nacional de Cuba
* 1972: realiza el montaje de su versión coreográfica del ballet ''Giselle''
* 1973: realiza el montaje de su versión coreográfica del ''Grand pas de quatre'' para el teatro de la [[Ópera de París]]
* 15 de mayo de 1974: Sese estrena en La Habana la versión coreográfica completa de ''[[La bella durmiente (ballet)|La bella durmiente del bosque]],'' con música de [[Piotr Ilich Chaikovski]] y coreografía de Alicia Alonso, y ese mismo año, la Ópera de París la incorpora a su repertorio.
* 21 de mayo de 1978: Alicia Alonso,con el compositor italiano [[Luigi Nono]] y el artista plástico venezolano Jesús Soto se unen en su trabajo creativo para el estreno del ballet ''Génesis.''
* 1980: Alicia Alonso crea la coreografía e interpreta el personaje principal de ''Misión Korad'', un ballet inspirado en el libro ''[[La ciudad muerta de Korad]]'', un [[poemario]] de [[ciencia ficción]] del escritor cubano [[Oscar Hurtado]].<ref>{{Cita publicación|url= http://www.juventudrebelde.cu/printed/2009/08/09/icuba.pdf|título=La otra Alicia Alonso|apellidos=Schlachter|nombre=Alexis|fecha=9 de agosto de 1980|publicación=Juventud Rebelde|fechaacceso=11 de enero de 2020|doi=|pmid=}}</ref>
* 8 de noviembre de 1988: Alicia Alonso crea la coreografía e interpreta el personaje principal de ''Dido abandonada,'' rescate de una obra dieciochesca, con música de [[Gasparo Angiolini]] sobre libretos de Virgilio y Metastasio. Entre otros reconocimientos, esta obra obtuvo el Premio de la Crítica en el Festival de Edimburgo celebrado en 1991.
* 9 de julio de 1995: con motivo del centenario del natalicio del músico cubano Ernesto Lecuona, se presenta en el Gran Teatro de La Habana, una Gala formada íntegramente por coreografías con música del compositor, montadas por Alicia Alonso y Alberto Méndez.
* 1998: Sese estrena el ballet ''Tula,'' coreografía de Alicia Alonso, inspirado en la vida y obra de célebre poetisa cubana [[Gertrudis Gómez de Avellaneda]] con los auspicios de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Fundación Autor de España; y una nueva versión coreográfica del ballet ''[[El cascanueces|Cascanueces]],'' también de Alicia Alonso, en coproducción con la Fundación Teatro La Fenice, de Venecia y la Fundación Carlo Fenice, de Génova, Italia; ambas obras fueron estrenadas durante el XVI Festival Internacional de Ballet de La Habana.
* 23 de julio de 2003: Enen la Nave de Sagunto, II Bienal de Valencia, tiene lugar el estreno mundial de ''Shakespeare y sus máscaras'' o ''Romeo y Julieta,'' con coreografía de Alicia Alonso y música de Charles Gounod.
* 3 de noviembre de 2006: crea ''Cuadros en una exposición'', ballet inspirado en obras de un grupo de importantes artistas plásticos cubanos con coreografía de Alicia Alonso y música de [[Modest Músorgski]]
* 4 de noviembre de 2006: ''Desnuda luz del amor'', obra con música de Ernest Chausson que fuera creada por Alicia Alonso para la afamada bailarina italiana [[Carla Fracci]]
Línea 68:
{{AP|Anexo:Reconocimientos nacionales de Alicia Alonso|Anexo:Reconocimientos internacionales de Alicia Alonso}}
A lo largo de su trayectoria de más de 50 años en el mundo del ballet, Alicia Alonso recibió [[Anexo:Reconocimientos nacionales de Alicia Alonso|122 distinciones nacionales]] y [[Anexo:Reconocimientos internacionales de Alicia Alonso|177 internacionales]].<ref>{{Cita web|url=http://www.balletcuba.cult.cu/es/paginas/alicia-alonso|título=Alicia Alonso|fechaacceso=2020-12-21|sitioweb=www.balletcuba.cult.cu}}</ref>
* 1973: Lala [[Universidad de La Habana]] otorga a Alicia Alonso el título de Doctor Honoris Causa en Arte.
* 1981: Elel Consejo de Estado de la República de Cuba otorga la Orden «[[Félix Varela]]» de Primer Grado, máximo reconocimiento en el campo de la cultura que se confiere en el país, a Alicia Alonso como personalidad artística y al Ballet Nacional de Cuba como institución.
* 1998: Lala Universidad Politécnica de Valencia, España, otorga a Alicia Alonso el título de Doctora Honoris Causa.
* 1998: recibe el Premio Nacional de Danza, otorgado por primera vez por el Consejo Nacional de las Artes Escénicas del Ministerio de Cultura de Cuba y la Asociación de Artistas Escénicos de la UNEAC.
* 1998: recibe la [[Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes]], de España, y la [[Orden de las Artes y las Letras]], en el Grado de Comendadora, otorgada por el gobierno de Francia.
* 1998: recibe el Título de «Héroe del Trabajo de la República de Cuba». Alonso y el Ballet Nacional de Cuba reciben también la [[Orden Lázaro Peña|Orden «Lázaro Peña]]» de Primer Grado, ambas distinciones otorgadas por el Consejo de Estado de la República de Cuba.
* 1999: Lala Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) otorga a Alicia Alonso la [[Medalla Picasso|Medalla «Picasso»]] por su contribución al desarrollo y difusión del arte de la danza en Cuba y el mundo.
* 2000: recibe la [[Orden José Martí]] del Consejo de Estado de la República de Cuba.
* 2000: recibe el Premio Benois de la Danza otorgado en la ciudad de Stuttgart, Alemania, por la Asociación Internacional de la Danza.
Línea 89:
* 2008: recibe la [[Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes|medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes]], otorgada por el consejo de Ministros de España.
* 2009: recibe la Medalla y Diploma de Reconocimiento «Maestro de generaciones» otorgado por el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas.
* 2010: Elel Ministerio de Cultura declara 2010 como “El Año de Alicia Alonso”, con motivo de celebrarse el 90 aniversario de su natalicio. Tanto en Cuba, como en diferentes partes del mundo se le tributan emotivos homenajes y se le confieren importantes distinciones por parte de entidades culturales, sociales y políticas.
* 2011: Elel Teatro del Ballet Bolshói de Moscú, organiza la Gala “Viva Alicia”, para Alicia Alonso, con motivo de su 90 cumpleaños, le fue entregado a la Alonso un Diploma de Reconocimiento por su contribución al arte y la cultura mundial, otorgado por el Ministerio de Cultura de la Federación Rusa.
* 2011: Alicia Alonso es homenajeada en España al inaugurarse “El Paseo Alicia Alonso”, en el Municipio Rivas-Vaciamadrid, en la Comunidad Madrileña.
*2015: el gobierno de Cuba coloca su nombre al [[Gran Teatro de La Habana]].<ref name=":1" />
 
Línea 113:
 
{{NF|1920|2019|Alonso Alicia}}
 
[[Categoría:Bailarines de Cuba]]
[[Categoría:Prima ballerina assoluta]]