Diferencia entre revisiones de «Matar un ruiseñor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Estilo
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.213.165.106 (disc.) a la última edición de 186.185.237.208
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 27:
|Número de páginas traducción = 410
}}
'''''Matar un ruiseñor''''' (título original en [[idioma inglés|inglés]]: ''To Kill a Mockingbird'') es una [[novela]] de 1960 de la escritora [[Estados Unidos|estadounidense]] [[Harper Lee]]. Su publicación tuvo un éxito instantáneo: ganó el [[premio Pulitzer]] y pasó a convertirse en un clásico de la [[Literatura de Estados Unidos|literatura estadounidense]]. La novela está inspirada en las observaciones de la autora sobre su familia y sus vecinos, así como en un incidente ocurrido cerca de su ciudad en 1936, cuando tenía diez10 años de edad.
 
Aunque la novela trata sobre temas polémicos como la [[violación|violación sexual]] y la desigualdad racial, también es alabada por su calidez y humor. El padre de la narradora, [[Atticus Finch]], ha servido como ejemplo de moral para muchos lectores y como modelo de integridad para los abogados. Un crítico explicaba el impacto de la novela diciendo: «En el siglo{{esd}}XX, ''Matar un ruiseñor'' es el libro más leído sobre el tema racial en Estados Unidos, y su protagonista, Atticus Finch, es la imagen de ficción más duradera del heroísmo racial».<ref name="crespino">{{cita publicación|apellido=Crespino|nombre=Joseph|título=The Strange Career of Atticus Finch|revista=Southern Cultures|editorial=University of North Carolina Press|volumen=6|número=no. 2|mes=Summer|año=2000|páginas=p. 9–29}}</ref>
Línea 33:
Siendo una novela gótica sureña y un ''[[Bildungsroman]]'', los temas principales de ''Matar un ruiseñor'' comprenden la injusticia racial y la destrucción de la inocencia. Los estudiosos han hecho notar que Lee también toca temas de clase, coraje y compasión, y de roles de género en el ''[[Deep South]]'' estadounidense. El libro se utiliza ampliamente en las escuelas de países angloparlantes, junto con lecciones que enfatizan la tolerancia y condenan los prejuicios. No obstante, ''Matar un ruiseñor'' también ha sido objeto de campañas para su retirada de la escuela pública, con frecuencia por el uso que hace de [[epíteto]]s raciales. De igual modo, los estudiosos señalan que los personajes negros no se exploran completamente, por lo que muchos lectores negros los reciben de forma ambivalente, a pesar de que sí tienen un profundo efecto en muchos lectores blancos.
 
La acogida de la novela varió ampliamente a partir de su publicación. Los análisis literarios son bastante escasos en comparación con el número de copias vendidas y su uso en la educación. La autora Mary McDonough Murphy, quequien coleccionó impresiones individuales sobre el libro realizadas por numerosos autores y figuras públicas, considera a ''Matar un ruiseñor'' como «un fenómeno sorprendente».<ref>Zipp, Yvonne (7 de julio de 2010). [http://www.csmonitor.com/Books/Book-Reviews/2010/0707/Scout-Atticus-Boo Scout, Atticus & Boo], ''The Christian Science Monitor''. Revisado del 10 de julio de 2010.</ref> En 2006 los bibliotecarios británicos situaron la obra por delante de la [[Biblia]] en cuanto a «libros que todo adulto debería leer antes de morir».<ref>Pauli, Michelle (March 2, 2006). [http://books.guardian.co.uk/news/articles/0,,1721526,00.html Harper Lee tops librarians' must-read list], Guardian Unlimited. Revisado el 13 de febrero de 2008.</ref> Fue adaptada al cine en 1962 con título [[To Kill a Mockingbird (película)|homónimo]] por el director [[Robert Mulligan]], con guion de Horton Foote, obteniendo diez10 nominaciones a los premios Óscar y consiguiendo tres premios. Desde 1990 se ha representado una obra de teatro anualmente en la localidad natal de Lee,: [[Monroeville (Alabama)|Monroeville]], [[Alabama]].
 
Fue la primera y única novela publicada de Harper Lee hasta el 15 de julio de 2015, cuando se publicó ''[[Ve y pon un centinela]]'', borrador que inicialmente no fue publicado y que narra la infancia de la protagonista de ''Matar un ruiseñor''.
Línea 41:
== Trasfondo biográfico y publicación ==
 
Nacida en 1926, [[Harper Lee]] creció en la localidad [[Sur de los Estados Unidos|sureña]] de [[Monroeville (Alabama)|Monroeville]], [[Alabama]], donde entabló una estrecha amistad con el posterior escritor [[Truman Capote]]. Acudió al [[Huntingdon College]] de [[Montgomery (Alabama)|Montgomery]] de 1944 a 1945, y posteriormente, de 1945 a 1949, estudió [[Derecho]] en la [[Universidad de Alabama]]. Durante esta etapa participó en la redacción de varias revistas literarias: ''Huntress'' en [[Huntingdon]] y la revista de humor ''Rammer Jammer'' en la universidad. También escribió pequeños relatos y otras obras sobre la injusticia racial, un tema raramente mencionado en los [[campus]] de la época.<ref>Shields, p. 79–99.</ref> En 1950 Lee se trasladó a [[Nueva York]], donde trabajó de empleada de reservas para [[British Overseas Airways Corporation]]; allí, comenzó a escribir una recopilación de ensayos y pequeños relatos sobre la gente de [[Monroeville (Alabama)|Monroeville]]. Esperando que fueran publicados, Lee presentó su trabajo en 1957 a un agente literario que le recomendó Capote. Un editor de J.B. Lippincott & Co. le recomendó abandonar su trabajo en la aerolínea para concentrarse en escribir, cosa que hizo. Lee pasó entonces un año ininterrumpido escribiendo, viviendo durante este tiempo de donaciones de sus amigos.<ref>[http://www.archives.state.al.us/famous/academy/h_lee.html Nelle Harper Lee] {{Wayback|url=http://www.archives.state.al.us/famous/academy/h_lee.html |date=20071218080053 }} Alabama Academy of Honor: Alabama Department of Archives and History (2001). Revisado el 13 de noviembre de 2007.</ref>
 
Finalmente, Lee empleó dos años y medio en escribir ''Matar un ruiseñor''. Una descripción de la redacción del libro realizada por [[National Endowment for the Arts]] relata un episodio de la redacción, cuando Lee se frustró tanto que lanzó el manuscrito por la ventana a la nieve. Su agente la obligó a recuperarlo.<ref name="nea"/> El libro se publicó el 11 de julio de 1960. Su título original fue ''Atticus'', pero Lee cambió el mismo para reflejar una historia que iba más allá de un personaje.<ref>Shields, p. 129.</ref> El equipo editorial de Lippincott advirtió a Lee de que probablemente solo se venderían varios miles de copias.<ref>Shields, p. 14.</ref> En 1964, Lee recordó cuálescuales fueron sus esperanzas con respecto al libro, afirmando: «Nunca esperé ninguna clase de éxito con el ‘Ruiseñor’.&nbsp;[...]&nbsp;Estaba esperando una muerte rápida y misericordiosa a manos de los críticos, pero, al mismo tiempo, esperaba que a alguien le gustara lo suficiente como para darme ánimos. Ánimos públicos. Esperaba unos pocos, como dije, pero recibí un montón y de algún modo esto fue tan aterrador como la muerte rápida y misericordiosa que yo me esperaba».<ref name="lapl"/> En lugar de propiciarle una "muerte rápida y misericordiosa", ''[[Reader's Digest Condensed Books]]'' eligió elal libro para una reimpresión, lo que le dio inmediatamente un amplio número de lectores.<ref>Shields, p.&nbsp;242.</ref> Desde su publicación original, el libro nunca ha dejado de imprimirse.
 
== Resumen ==
Línea 51:
 
[[Archivo:Monroe County Courthouse (Alabama).jpg|thumb|El juzgado del [[Condado de Monroe (Alabama)|condado de Monroe]] fue elegido para rodar la escena del juicio de la película. Es parte del [[Registro Nacional de Lugares Históricos]].]]
Dado que Atticus no desea que los niños presencien el juicio de Tom Robinson, Scout, Jem y Dill lo observan en secreto desde el [[segregación racial|balcón destinado a los negros]]. Atticus logra probar que tanto Mayella como su padre Bob Ewell, el borracho del pueblo, mienten en sus acusaciones. También se comprueba que Mayella había estado realizando insinuaciones de naturaleza sexual a Tom cuando su padre la sorprendió. Aunque existe una evidencia considerable sobre la inocencia de Tom, el jurado lo encuentra culpable. La fe que Jem tenía en la justicia se ve sacudida cuando Tom, condenado y desesperado, intenta escapar de la prisión y recibe un tiro mortal.
 
Humillado por lo que se ha revelado durante el juicio, Bob Ewell jura vengarse. Bob se encuentra con Atticus en la calle y le escupe a la cara, trata de irrumpir en la casa del juez que presidió el juicio y amenaza a la viuda de Tom Robinson. Finalmente, ataca a los indefensos Jem y Scout cuando se dirigían caminando a su casa de regreso de una feria de Halloween en la escuela. En la reyerta Bob Ewell le rompe un brazo a Jem, pero en el medio de la confusión aparece alguien que rescata a los niños. El hombre misterioso lleva a Jem a su casa y Scout se da cuenta de que el hombre que los ayuda no es otro que el huraño Boo Radley.
Línea 57:
El sheriff de Maycomb descubre que Bob Ewell ha muerto durante la riña. Atticus considera que es un homicidio justificado y que Boo Radley será declarado inocente sin problemas. Sin embargo, la niña, Scout, le dice a su padre que exponer a Boo al escrutinio público de un juicio le causaría gran perjuicio, algo que «sería como ''matar un ruiseñor''», haciendo referencia a un consejo dado por el mismo Atticus en el que decía que matar ruiseñores, que solo cantan y no hacen daño, es un acto malvado.
 
El sheriff discute con Atticus sobre la oportunidad y ética de considerar a Jem o Boo responsables del hecho. Atticus finalmente acepta la historia del sheriff en el sentido de que Ewell simplemente se cayó sobre su propio cuchillo. Boo le pide a Scout que lo acompañe hasta su casa, y cuando ella se despide, él desaparece nuevamente. Mientras ella está parada en el porche de la casa de Radley, Scout se imagina cómo debe de ser la vida desde la perspectiva de Boo y se lamenta de que ellos nunca le agradecieron los obsequios que él les hizo.
 
== Elementos autobiográficos ==