Diferencia entre revisiones de «Gualeguaychú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 485:
 
== Carnaval ==
El [[Corsódromo de Gualeguaychú]] fue inaugurado en el año 1997. El '''Carnaval del País''' es considerado el espectáculo a cielo abierto más grande de la Argentina y considerado uno de los mejores carnavales del mundo después de [[Río de Janeiro]] y [[Venecia]], cada año en los sábados de enero y febrero, el corsódromo alberga alrededor de 30&nbsp;000 personas por noche<ref>{{Cita web |url=http://www.carnavales.com.ar/carnavales/9/gualeguaych/ |título=Copia archivada |fechaacceso=26 de febrero de 2012 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120125101609/http://www.carnavales.com.ar/carnavales/9/gualeguaych/ |fechaarchivo=25 de enero de 2012 }}</ref> llegadas principalmente de Buenos Aires, Santa Fe y el resto del país, como también público extranjero. El show está formado por cinco comparsas pertenecientes a distintos clubes y centros sociales y deportivos de la ciudad, entre las cuales compiten cada año tres de ellas (Las 2 últimas de cada año "descienden" y esperan al próximo año) desfilando por el Corsódromo con imponentes vestuarios y carrozas con una inversión que ronda los 450000 dólares cada una. Ellas son [[Marí - Marí]] (Club: [[Club Central Entrerriano|Central Entrerriano]]), Papelitos (Club: [[Club Deportivo Juventud Unida|Juventud Unida]]), O'Bahía (Club: Pescadores), Ará Yeví (Club: Tiro Federal) y Kamarr (Centro Social y Cultural Sirio Libanés).
 
'''Comparsas Ganadoras'''