Diferencia entre revisiones de «Bolivia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Hampcky (discusión · contribs.)
m Reemplazos con Replacer: «132º»
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido posible pruebas Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2:
{{Portal asociado|Bolivia}}
{{Ficha de país
|nombre_oficial = Estado PlurinacionalRepública de Bolivia
|nombre_original = {{nombre original|qu|''Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta''}} <br/> {{nombre original|ay|''Wuliwya Walja Suyunakana Marka''}} <br/> {{nombre original|gn|Tetã Hetãvoregua Mborívia}}
| unidad =[[Comunidad Andina#Miembros de la Comunidad Andina|Estado miembro]]
| supraunidad =
Línea 25:
|imagen_mapa = BOL orthographic.svg
|capital =[[Archivo:Escudo_de_sucre.JPG|20px|derecha]] [[Sucre]] ([[Capital (política)|oficial]])<br/>[[Archivo:Escudo de La Paz.svg|20px|derecha]] [[La Paz]] ([[Capital (política)|administrativa]])
|sede_gobierno = [[CasaPalacio Grandede della Pueblo]]presidencia
| ciudad_más_poblada = [[Archivo:Escudo de Santa Cruz de la Sierra.svg|20px|derecha]] [[Santa Cruz de la Sierra]] {{coord|17|46|59|S|63|10|55|W|display=inline}}
|idiomas_oficiales = [[Idioma español|Español]],<ref>{{cita web |url=http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/app/webroot/archivos/CONSTITUCION.pdf |título=Constitución de Bolivia, Artículo 5.I. |fechaacceso=11 de julio de 2022 |fecha=7 de febrero de 2009 |sitioweb=Sitio web de la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20220217172554/https://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/app/webroot/archivos/CONSTITUCION.pdf |fechaarchivo=17 de febrero de 2022 |deadurl=no }}</ref> y [[lenguas de Bolivia|otras 36 lenguas indígenas]]<ref group="nota">Existen 37 [[Idiomas de Bolivia|idiomas oficiales]].</ref><ref>{{Cita web |url=http://www.admin.ch/ch/d/sr/101/a4.html?lang=en |título=Art. 5 de la Constitución Política del Estado |fechaacceso=27 de octubre de 2009 |fecha=2009 |cita=Artículo 5: Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que son el aimara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeñotrinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco. |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20091101024339/http://www.admin.ch/ch/d/sr/101/a4.html?lang=en |fechaarchivo=1 de noviembre de 2009 }}</ref>
|gobierno = [[Estado Plurinacional|Estado plurinacional]] [[Presidencialismo|presidencialista]] [[Democracia|democrático]] [[Estado unitario|unitario]] [[Descentralización|descentralizado]]{{refn|group="nota"|name="EstadoPlurinacional"|Aunque ''de facto'' todavía se utiliza el sistema político de estilo [[República|republicano]], la constitución no define al país como una «República».<ref name=RepublicaoEstadoPlurinacional/> el entonces [[Presidente de Bolivia|presidente del Estado]] [[Evo Morales]], afirmó que Bolivia dejó de ser una república tras la [[Asamblea Constituyente de Bolivia de 2006|reforma constitucional]] entre 2006 y 2009, y definiendo el «Estado Plurinacional» como un sistema político diferente.<ref>{{cita web |url=https://www.la-epoca.com.bo/2018/08/21/cambios-de-bolivia-en-12-anos-o-el-cambio-de-un-pais/ |título=Cambios de Bolivia en 12 años o el cambio de un país |fechaacceso=11 de julio de 2022 |fecha=21 de agosto de 2018 |obra=[[La Época (Bolivia)|La Época]] |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20180927142151/https://www.la-epoca.com.bo/2018/08/21/cambios-de-bolivia-en-12-anos-o-el-cambio-de-un-pais |fechaarchivo=27 de septiembre de 2018 |deadurl=no }}</ref>}}
|título_líder1 = [[PresidenteCarlos deD. BoliviaMesa Quisbert|Presidente]]
|nombre_líder1 = [[Luis Arce]]
|título_líder2 =[[Vicepresidente de Bolivia|Vicepresidente]]
|nombre_líder2 = [[DavidGustavo ChoquehuancaPedraza]]
|fundación = [[Independencia]]
|fundación_hitos = &nbsp;•[[Revolución de Chuquisaca|Iniciada]]<br />&nbsp;•[[Declaración de Independencia de Bolivia|Declarada]]<br />&nbsp;•[[Guerras de independencia hispanoamericanas#Negociaciones de paz y reconciliación|Reconocida]] <br />&nbsp;[[Confederación Perú-boliviana|Confederación]]<br />&nbsp;•[[República de Bolivia|Secesión]]<br />&nbsp;[[Revolución de 1952 en Bolivia|Revolución del 52]] <br />&nbsp;[[Referéndum constitucional de Bolivia de 2009|Plurinacionalidad]]
Línea 77:
{{Otros usos}}
{{redirige|Boliviano|Boliviano (moneda)|la moneda de Bolivia}}
'''Bolivia,''' oficialmente el '''Estado PlurinacionalRepública de Bolivia'''<ref>{{cita web |url=http://gacetaoficialdebolivia.gob.bo/edicions/view/9NEC |título=Decreto Supremo 48 |obra=Gaceta Oficial Estado Plurinacional de Bolivia, edición 9NEC |fechaacceso=11 de julio de 2022 |fecha=19 de marzo de 2009 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20220712153252/http://gacetaoficialdebolivia.gob.bo/edicions/view/9NEC |fechaarchivo=12 de julio de 2022 |deadurl= }}</ref> (en [[Lenguas quechuas|quechua]], ''Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta''; en [[Idioma aimara|aimara]], ''Wuliwya Walja Suyunakana Marka''; en [[Idioma guaraní|guaraní]], ''Tetã Hetãvoregua Mborívia''), es un [[país soberano]] ubicado en la región centrooccidental de [[América del Sur]], miembro de la [[Comunidad Andina]],<ref name="Ministerio de Asuntos Exteriores de España">{{cita web |url=http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/BOLIVIA_FICHA%20PAIS.pdf |título=Bolivia. Ficha país |fechaacceso=11 de julio de 2022 |fecha=marzo de 2022 |editor=Oficina de Información Diplomática del [[Ministerio de Asuntos Exteriores (España)|Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España]] |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20220514190258/https://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/BOLIVIA_FICHA%20PAIS.pdf |fechaarchivo=14 de mayo de 2022 |deadurl=no }}</ref> constituido políticamente como un [[Estado social]] [[Estado Plurinacional|plurinacional]], [[Descentralización|descentralizado]] y con autonomías.<ref>{{cita web |url=http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/app/webroot/archivos/CONSTITUCION.pdf |título=Constitución de Bolivia, Artículo 1 |fechaacceso=11 de julio de 2022 |fecha=7 de febrero de 2009 |sitioweb=Sitio web de la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20220217172554/https://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/app/webroot/archivos/CONSTITUCION.pdf |fechaarchivo=17 de febrero de 2022 |deadurl=no }}</ref> El país está organizado en nueve [[Departamentos de Bolivia|departamentos]],<ref name="Ministerio de Asuntos Exteriores de España" /> su capital oficial, constitucional e histórica es [[Sucre]],<ref name="eemConstitucion">{{cita web |url=http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/app/webroot/archivos/CONSTITUCION.pdf |título=Constitución de Bolivia, Artículo 6, título primero |fechaacceso=11 de julio de 2022 |fecha=7 de febrero de 2009 |sitioweb=Sitio web de la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20220217172554/https://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/app/webroot/archivos/CONSTITUCION.pdf |fechaarchivo=17 de febrero de 2022 |deadurl=no }}</ref> que alberga al [[Poder Judicial|órgano judicial]]; mientras que su sede de Gobierno es la ciudad de [[La Paz]], que alberga a los órganos [[Poder Ejecutivo|ejecutivo]], [[Poder Legislativo|legislativo]] y [[Poder Electoral|electoral]].
 
Limita al norte y al oriente con [[Brasil]], al sur con [[Paraguay]] y [[Argentina]], y al occidente con [[Chile]] y [[Perú]]. Es un [[Estado sin litoral]] y constitucionalmente mantiene una reclamación territorial a Chile por una salida soberana al océano [[Océano Pacífico|Pacífico]]. Su superficie es la sexta [[Anexo:Países de América por superficie|más extensa]] de [[Latinoamérica]] y comprende distintos espacios geográficos como la [[cordillera de los Andes]], el [[Meseta del Collao|Altiplano]], la [[Selva Amazónica|Amazonía]], los [[Llanos de Moxos]] y el [[Gran Chaco|Chaco]], siendo uno de los países con [[países megadiversos|mayor biodiversidad]] en el mundo.<ref name="lmmc">{{Cita web |url=http://www.lmmc.nic.in/index.php |título=''Member Countries'' |editorial=Publicado por "Like Minded Megadiverse Conutries" (LMMC) |idioma=inglés |fechaacceso=24 de octubre de 2009 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20091209063803/http://www.lmmc.nic.in/index.php |fechaarchivo=9 de diciembre de 2009 }}</ref>