Diferencia entre revisiones de «Operación Carlota»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Deshecho Revertido posible pruebas
tengo vigilado todo, y cualquier rango será bloqueado
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 15:
* Fin del [[apartheid]].
|territorio =
|combatientes1 = [[Archivo:Flag of Cuba.svg|border|20px]] [[Cuba]]<br>[[Archivo:Movimento_Popular_de_Libertação_de_Angola_(bandeira).svg|border|20px]] [[MPLA]]<br>[[Archivo:Flag of South West Africa People's Organisation.svg|20px|border]] [[SWAPO]]<br>[[Archivo:Flag of Katanga.svg|20px|border]] [[Frente para la Liberación Nacional del Congo|FNLC]]<br>[[Archivo:PNA.png|border|20px]] [[Congreso Nacional Africano|ANC]]<br>[[Archivo:Flag of Brazil (1968–1992).svg|border|20px]] [[Brasil]]<ref>{{cita web|url=https://irp.fas.org/world/para/docs/unita/en0510991.htm|título=KWACHA UNITA PRESS THE NATIONAL UNION FOR THE TOTAL INDEPENDENCE OF ANGOLA UNITA STANDING COMMITTEE OF THE POLITICAL COMMISSION 1999 - Year of Generalised Popular Resistance - COMMUNIQUE NO. 39/CPP/99}}</ref>
|combatientes2 = [[Archivo:Flag of South Africa 1928-1994.svg|border|20px]] [[Sudáfrica]]<br>[[Archivo:Flag of UNITA.svg|20px|border]] [[UNITA]]<br>[[Archivo:Flag of Zaire (1971–1997).svg|border|20px]] [[Zaire]]<br>[[Archivo:Bandeira da FNLA.svg|22px|border]] [[Frente Nacional para la Liberación de Angola|FNLA]]<br>[[Archivo:Flag of Cabinda.svg|20px|border]] [[Frente para la Liberación del Enclave de Cabinda|FLEC]]<br>[[Archivo:Flag of United States.svg|border|20px]] [[Estados Unidos]]
|comandante1 = [[Archivo:Flag of Cuba.svg|border|20px]] [[Fidel Castro]]<br>[[Archivo:Flag of Cuba.svg|border|20px]] [[Arnaldo Ochoa]]<br>[[Archivo:Flag of Cuba.svg|border|20px]] [[Leopoldo Cintra Frías]]<br>[[Archivo:Flag of Cuba.svg|border|20px]] [[Raul Diaz Arguelles|Raúl Diaz Argüelles]]{{KIA}}<br>[[Archivo:Movimento_Popular_de_Libertação_de_Angola_(bandeira).svg|border|20px]] [[Agostinho Neto]]<br>[[Archivo:Flag of South West Africa People's Organisation.svg|20px|border]] [[Sam Nujoma]]<br>[[Archivo:PNA.png|border|20px]] [[Joe Slovo]]
Línea 34:
 
== Historia ==
[[Archivo:Soldati cubani.jpg|thumb|Soldados de las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba]]|izquierda]]
En 1965 [[ErnestoChe Guevara|Ernesto Che Guevara]], durante su aventura congoleña, estableció los primeros contactos con el [[Movimiento Popular para la Liberación de Angola]] (MPLA) y con su líder [[Agostinho Neto]], que entonces luchaba contra [[Portugal]] por la independencia del país y había participado en la Conferencia Tricontinental de La Habana.
 
El 25 de abril de 1974 se produjo la [[Revolución de los Claveles]] en Portugal y una de sus consecuencias fue la independencia de sus colonias, entre ellas Angola. Tras la independencia se abrió una guerra civil en parte provocada por el apoyo del gobierno de Portugal al movimiento MPLA y el patrocinio de EE. UU., Zaire y Sudáfrica a los movimientos contrarios (FNLA y UNITA).
Línea 44:
 
[[Archivo:Troop3 of DSquadron.PNG|thumb|Tropas sudafricanas durante la [[Operación Savannah]]]]
El 23 de octubre el ejército sudafricano comienza a avanzar hacia Luanda a un ritmo de entre de 60 o 70 kilómetros por día, mientras que por el norte los zaireños y otros grupos armados llegan a 25 km de esa ciudad. Cuba responde a la petición del [[Movimiento Popular de Liberación de Angola]] mandando instructores. El 3 de noviembre llegan los primeros instructores cubanos que se establecen en [[Benguela]] y crean una escuela militar.
 
Cuba responde a la petición del Movimiento Popular para la Liberación de Angola mandando instructores. El 3 de noviembre llegan los primeros instructores cubanos que se establecen en [[Benguela]] y crean una escuela militar.
 
El MPLA solicita más ayuda a Cuba y el 5 de noviembre el gobierno cubano decide implicarse directamente, mandando tropas. Las primeras tropas cubanas en llegar a Angola es un batallón de Tropas Especiales del Ministerio del Interior. A finales del mes de noviembre de 1975 habían llegado por vía aérea y marítima no menos de 25&nbsp;000 soldados al mando de los entonces comandantes Raúl Díaz Argüelles y Leopoldo Cintra Frías.
Línea 55 ⟶ 53:
La participación militar directa de Cuba, es reconocida por Fidel Castro en su intervención durante la clausura del Primer Congreso del [[Partido Comunista de Cuba]] el 22 de diciembre de 1975. Cuba manda más unidades de tropas especiales del Ministerio del interior y unidades regulares de su ejército que se enfrentarán con las tropas del ejército de Sudáfrica y del Zaire. Unidades de artillería terrestre y antiaérea, infantería e infantería blindada y aviones [[Mig-21]] llegaron a Angola procedentes de Cuba. Unos 36&nbsp;000 soldados cubanos lucharon en Angola.
 
El 27 de marzo de 1976 todos los soldados sudafricanos habían salido de territorio Angolano. Con el apoyo de EE. UU. y [[Sudáfrica]] en los años 80 se produjeron varias agresiones que obligaron al gobierno de Angola volver a pedir ayuda militar a Cuba. Nuevamente, el gobierno cubano mandó tropas que se mantuvieron en el país por más de 15 años.
 
Con el apoyo de EE. UU. y Sudáfrica en los años 80 se produjeron varias agresiones que obligaron al gobierno de Angola volver a pedir ayuda militar a Cuba. Nuevamente, el gobierno cubano mandó tropas que se mantuvieron en el país por más de 15 años.
 
El 13 de diciembre de 1988 se firma un acuerdo entre África del Sur, Cuba y Angola, poniendo fin a la guerra civil y dando lugar a la independencia de Namibia. El 22 de diciembre, teniendo como garantes a [[Estados Unidos]] y la U.R.S.S. se firman los Acuerdos de Paz.
 
[[Archivo:Los jefes angolano y cubano del frente este comandantes dangereaux kimenga y carlos fernandez gondin.webp|miniaturadeimagen|Los jefes angolano y cubano del frente este comandantes dangereaux kimenga y carlos fernandez gondin.webp|Primer Comandante Carlos Fernández Gondín, segundo jefe de la Misión Militar Cubana en Angola, junto a comandantes de las FAR, durante la Batalla de Quifangondo. Noviembre 10 de 1975]]
A pesar de dichos acuerdos, la guerra se extendió hasta 1991, pero de una forma menos agresiva y en forma de pequeñas guerrillas instruidas por la CIA para atacar a las fuerzas patrióticas de Angola. El grupo militar cubano, permaneció ahí hasta dicho año.
 
== Consecuencias ==
[[Archivo:Los jefes angolano y cubano del frente este comandantes dangereaux kimenga y carlos fernandez gondin.webp|miniaturadeimagen|izquierda|Jefes angoleños y cubanos.]]
En los 15 años de duración de la operación Carlota participaron 300&nbsp;000 combatientes y 50&nbsp;000 colaboradores civiles cubanos. Murieron en ella no menos de 2655 cubanos. Fue la mayor operación militar de Cuba en el extranjero y afianzó la independencia a Angola y debilitando el régimen racista del [[apartheid]] de Sudáfrica, que cayó poco después,<ref name=cuba/> y el inicio de la que se ha llamado [[Guerra_de_la_Independencia_de_Angola|la mayor guerra del África Subsahariana]].
 
== El nombre de la operación ==
El nombre de "Carlota" con el que se bautiza la operación de ayuda militar a Angola hace referencia y homenaje una mujer de raza negra, de origen [[lucumí]], llamada [[Carlota (esclava)|Carlota]] que era esclava en el ingenio azucarero Triunvirato en la [[provincia de Matanzas]] que encabezó una rebelión contra la esclavitud en 1843 muriendo en ella. La esclava Carlota fue descuartizada por sus verdugos por el único delito de querer ser libre.<ref name=cuba/>
 
== Véase también ==
 
* [[Intervenciones militares de Cuba]]
 
== Referencias ==