Diferencia entre revisiones de «Guerra de Granada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ordenar secciones
Monarquías católicas hubo muchas.
Etiqueta: Revertido
Línea 147:
Los diez años de guerra no fueron un esfuerzo continuo: solían marcar un ritmo estacional de campañas iniciadas en primavera y detenidas en el invierno.
 
Además, el conflicto estuvo sujeto a numerosas vicisitudes bélicas y civiles. En el bando cristiano fue decisiva la capacidad de integración en una misión común que emprendió principalmente la Corona de Castilla apoyada por la [[nobleza]] [[Castilla|castellana]] y el imprescindible impulso del [[clero]] bajo la autoridad de la emergente [[Monarquía CatólicaEspañola]]. La participación de la [[Corona de Aragón]] fue de menor importancia: aparte de la presencia del propio rey Fernando, su participación consistió en la colaboración naval, la aportación de expertos artilleros y el empréstito financiero. En el bando musulmán fueron notables los enfrentamientos internos que favorecieron el éxito de sus contrarios.
 
La protocolaria entrega de las llaves de la ciudad y la fortaleza-palacio de la [[Alhambra]], el [[2 de enero]] de 1492 se sigue conmemorando todos los años en esa fecha con un tremolar de banderas desde el Ayuntamiento de la Ciudad de [[Granada]].