Diferencia entre revisiones de «Simón Bolívar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vila37 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Reversión manual Revertido Edición visual
Deshecha la edición 148396786 de Vila37 (disc.) Devuelvo el artículo a la versión estable, un usario veterano ya debería saber qué es eso lo que procede
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 63:
{{Wikipedia grabada|Simon Bolivar, Spanish Wikipedia Article Intro.wav}}
 
'''Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco''' ([[Caracas]], [[24 de julio]] de [[1783]]<ref group="nota" name="nota1">En una carta a su prima [[Fanny du Villars]], Bolívar asegura haber nacido el día 25 de julio, pero que ese era el día de [[Santiago el Mayor|Santiago]] en el [[santoral católico]]. Debido a ello, su fecha de nacimiento se traslada al 24.</ref><ref group="nota" name="nota2" />-[[Santa Marta (Colombia)|Santa Marta]], [[17 de diciembre]] de [[1830]]), más conocido como '''Simón Bolívar''' o '''el Libertador''', fue un [[militar]] y [[político]] [[EspañaVenezuela|españolvenezolano]]. Contribuyó en la independencia de [[Venezuela]], [[Colombia]], en concretar la del [[Perú]], en ser la inspiración en los revolucionarios de [[Panamá]] en su última etapa independentista,<ref>{{cita web|título=Capítulo X La independencia de Panamá de España en 1821 |página= 266| |url=http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=hispano9.pdf|formato=PDF}}</ref> en estar involucrado en la independencia del [[Ecuador]] y en la cuestión fundacional de [[Bolivia]]. Se destacó como una figura destacada de la [[Guerras de independencia hispanoamericanas|emancipación hispanoamericana]] frente al [[Imperio español]], por sus actos se le otorgó el título de ''El [[Libertador]]'' por sus acciones independentistas en Venezuela.
 
Lideró las campañas que dieron la independencia a varias naciones americanas, además fue fundador de la [[Gran Colombia]]. También fue legislador y redactor de constituciones, ambientalista y jurista. Llevó a cabo el [[Congreso de Panamá|Congreso Anfictiónico de Panamá]], para crear una confederación hispanoamericana, que uniría desde México hasta la Argentina, no obstante debido a conflictos políticos económicos internos en la Gran Colombia, no pudo continuar con este proyecto emancipador que incluía a Cuba, Puerto Rico, La Florida y del apoyo militar a la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.