Diferencia entre revisiones de «Catedral de Murcia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gregorico (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 39:
|image= Murcia Cathedral.jpg
|text= <div style="text-align: center;">[[Mapa interactivo]]</div>}}
<!-- Fin código de mapa -->La '''Santa Iglesia Catedral de Santa María''',<ref>{{cita web|url=http://www.diocesisdecartagena.org/Libraries/Boletines/Bolet%C3%ADn_Oficial_n%C2%BA1_2013.sflb.ashx|título=Boletín Diocesis de Cartagena|fechaacceso=5 de abril de 2016|apellido=|nombre=|enlaceautor=|fecha=enero-marzo 2013|formato=|obra=|editor=|editorial=|ubicación=|idioma=|cita=|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150504132421/http://diocesisdecartagena.org/Libraries/Boletines/Bolet%c3%adn_Oficial_n%c2%ba1_2013.sflb.ashx|fechaarchivo=4 de mayo de 2015}}</ref> conocida como '''CatedralDiócesis de MurciaCartagena''', es el templo principal y sede de la [[Diócesis de Cartagena]]. Se encuentra en pleno casco antiguo de la ciudad de [[Murcia]], en la [[Plaza de Belluga|Plaza del Cardenal Belluga]].
 
Consagrada en 1467, contó con varios añadidos (como la torre-campanario) o reformas ocasionales (nuevas capillas o fachadas) principalmente en los siglos {{Siglo|XVI}} y {{Siglo|XVIII}}, por lo que integra el estilo [[arquitectura gótica|gótico]] original con añadidos [[Arquitectura del Renacimiento|renacentistas]], [[Arquitectura barroca|barrocos]] y [[Arquitectura neoclásica|neoclásicos]].