Diferencia entre revisiones de «Historia del arte»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 45.181.84.48 (disc.) a la última edición de Rodelar
Etiqueta: Reversión
Soyescritor (discusión · contribs.)
m Reemplazos con Replacer: Siglo sin versalitas
Línea 832:
 
=== {{Siglo|XX||S}} ===
{{AP|Arte del {{siglo |XX||s}}}}
[[Archivo:Duchamp Fountaine.jpg|miniatura|''Fuente'', de [[Marcel Duchamp]]. El {{Siglo|XX||s}} ha supuesto una pérdida del concepto de belleza clásica para conseguir un mayor efecto en el diálogo artista-espectador.]]
El [[arte del Siglo XX|arte del {{Siglo|XX||s}}]] experimentó una profunda transformación: en una sociedad más [[Materialismo|materialista]], más [[Consumismo|consumista]], el arte se dirige a los sentidos, no al intelecto. Igualmente, ha cobrado especial relevancia el concepto de [[moda]], una combinación entre la rapidez de las comunicaciones y el aspecto consumista de la civilización actual. Surgieron así los movimientos de [[Vanguardismo|vanguardia]], que pretendían integrar el arte en la [[sociedad]], buscando una mayor interrelación artista-espectador, ya que es este último el que interpreta la obra, pudiendo descubrir significados que el artista ni conocía. Las últimas tendencias artísticas han perdido incluso el interés por el [[Obra de arte|objeto artístico]]: el arte tradicional era un arte de objeto, el actual de [[concepto]]. Hay una revalorización del [[Arte de acción|arte activo]], de la acción, de la manifestación espontánea, efímera, del arte no comercial ([[arte conceptual]], ''[[happening]]'', ''[[Arte ambiental|environment]]'').<ref>[[Valeriano Bozal]]: ''Los orígenes del arte del {{Siglo|XX||s}}'', Historia 16, Madrid, 1993, pp. 6-13.</ref>