Diferencia entre revisiones de «Fittipaldi Automotive»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 45:
[[Wilson Fittipaldi]] era un corredor profesional con [[Brabham]] en [[Fórmula 1]] durante 1972 y 1973. Descontento con el tratamiento que recibía del equipo, habló con su hermano menor y doble campeón mundial [[Emerson Fittipaldi]] hacia finales de 1973 y ambos decidieron alistar su propio equipo de Fórmula 1 en Brasil. Los hermanos Fittipaldi ya estaban juntos en negocios construyendo [[kart]]s y coches [[Fórmula Vee]] en Brasil desde la década de los años 1960, y en un exitoso negocio de accesorios especiales para automóvil.<ref>''Hall of Fame - Emerson Fittipaldi'' [http://www.formula1.com/teams_and_drivers/hall_of_fame/282/ www.formula1.com] Consultado 19 de febrero del 2008</ref> Fue a través de estas empresas que Emerson había logrado su exitoso ingreso al mundo de las competencias automovilísticas europeas en 1969. Durante la década de 1970 no era raro que un piloto diseñara o comprara su propio chasis, le colocara el fácilmente obtenible motor [[Cosworth]] DFV y una transmisión [[Hewland]] y entrara en las competencias por el campeonato del mundo ''(ver [[Embassy Hill|Hill]] y [[Surtees]])''. A principio de la década de 1980 el DFV ya no era competitivo y era mucho más difícil conseguir y mantener los nuevos motores [[Turbocompresor|turbo]].
 
La temporada 1974 se empleó en preparar el nuevo equipo que debía tener un fuerte sabor brasileño. Wilson convenció a la cooperativa de azúcar y alcohol brasileña Copersucar para que auspiciara al equipo. Emerson todavía piloto de [[McLaren]] actuaba como consultor. Un auto denominado Copersucar fue diseñado por el brasileño [[Richard Divila]], que había trabajado para Fittipaldi EmpreendimentosEmprendimentos diseñando carros Fórmula Vee, y después para el Team Bardahl Fittipaldi de [[Fórmula 2]] europea, modificando sus chasis de origen [[Team Lotus|Lotus]] y Brabham.<ref>''Richard Divila'' [http://www.grandprix.com/gpe/cref-divric.html www.grandprix.com] Consultado 28 de febrero 2006.</ref><ref>''Ricardo Divila'' [http://www.teamdan.com/people/d.html#Ricardo%20Divila. www.teamdan.com] {{Wayback|url=http://www.teamdan.com/people/d.html#Ricardo%20Divila. |date=20150924123425 }} Consultado 7 de marzo del 2006.</ref> La compañía aeroespacial nacional [[Embraer]] también se involucró, proporcionando materiales para el nuevo equipo y tiempo en el túnel de viento. El mexicano [[Jo Ramírez]] fue contratado como jefe del equipo.<ref> Ramirez, Jo (2005): [http://www.amazon.co.uk/exec/obidos/ASIN/1844252388 Memoirs of a Racing Man]. Haynes Group.</ref> El equipo estuvo inicialmente domiciliado en Brasil, a casi (10{{esd}}000&nbsp;km) del reino Unido, una decisión atrevida dada la naturaleza predominantemente británica de la tecnología de Fórmula 1 desde los 1960s adelante.
 
El largo y bajo Copersucar FD01, con su bulboso diseño que contenía el motor y los radiadores (estos en una posición posterior poco común), pintado en plata con aplicaciones arco iris en los flancos, fue presentado en octubre de 1974 en el Senado Federal de Brasil en [[Brasilia]] con la presencia del presidente [[Ernesto Geisel]]. Al igual que la serie Brabham BT de autos ([[Jack Brabham|Brabham]] y [[Ron Tauranac|Tauranac]]), la designación FD reflejaba las iniciales del piloto y el diseñador (Fittipaldi y Divila).