Diferencia entre revisiones de «Luis Manuel Flórez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Revertido
Etiqueta: Revertido
Línea 17:
Nacido en [[Tuilla]], parroquia del concejo de [[Langreo]], en 1954, su padre era [[Carbonero (ocupación)|carbonero]] y su madre ama de casa. Estudió bachillerato en el Colegio Santo Tomás de Aquino, actual [[Colegio Beata Imelda-Santo Tomás]], de los [[Orden de Predicadores|Dominicos]] de [[La Felguera]], abandonando a los dos años para estudiar en 1967 [[Formación profesional en España|formación profesional]] en la [[Centro de Formación Profesional Revilla-Gigedo|Fundación Revillagigedo]], del barrio de [[Natahoyo|El Natahoyo]] en [[Gijón]]. Se gradúa en Maestría Industrial en Construcciones Metálicas en 1974, año en el que ingresa en la [[Compañía de Jesús]] y comienza su [[noviciado]]. Una vez hechos sus [[Votos monásticos|votos]] como jesuita, se traslada a [[Salamanca]] a iniciar su formación teológica en la [[Universidad Pontificia de Salamanca]]. Sería en Salamanca, y posteriormente en el Hospicio San Cayetano de [[León (España)|León]], donde conecta con la adolescencia marginal y adicta y se interesa en el trabajo social. En los [[años 1980]] llega a [[Madrid]] para finalizar sus estudios en la [[Universidad Pontificia Comillas|Universidad de Comillas]] y se asienta en el barrio de [[San Blas-Canillejas|San Blas]], barrio muy perjudicado por la adicción a la [[heroína]]. Allí conoció una organización llamada ''Proyecto Hombre'' que empezaba a funcionar en Madrid.<ref name=":0" />
 
En 1986 regresa a [[Gijón]] y la Compañía de Jesús le encomienda poner en marcha en Gijón un centro de ''Proyecto Hombre''. Se crea la ''Fundación Centro Español de Solidaridad Principado de Asturias'' (CESPA) para darle cobertura jurídica y comienza a funcionar en la [[Iglesia de Nuestra Señora de Fátima (Gijón)|Iglesia de Nuestra Señora de Fátima]] del barrio de [[La Calzada]] en 1988,.<ref>{{Cita web|url=https://www.elcomercio.es/gijon/yonquis-anos-emperadores-20181228001723-ntvo.html|título=De los yonquis de los años 80 a los emperadores del nuevo milenio|fechaacceso=|fecha=2018-12-28|sitioweb=El Comercio (España)|idioma=es}}</ref> Sería la primera asociación en Asturias especializada en el tratamiento de adicciones, basada en una creada en Madrid en 1985.<ref>{{Cita web|url=https://www.elcomercio.es/20091213/gijon/floro-chutes-realidad-20091213.html|título=Floro: chutes de realidad|fechaacceso=2022-10-09|fecha=2009-12-13|sitioweb=El Comercio|idioma=es-ES}}</ref>La organización es un referente del trabajo social en Asturias; con más de 3000 casos tratados.<ref>{{Cita web|url=https://www.rtpa.es/noticias-asturias:Floro,-33-a%C3%83%C2%B1os-al-frente-de-Proyecto-Hombre_111621589797.html|título=Floro, 33 años al frente de Proyecto Hombre|fechaacceso=2023-03-06|sitioweb=www.rtpa.es}}</ref> En 1991 abandona el sacerdocio y contrae matrimonio, del que tuvo dos hijas. Se jubiló en 2018, tras 33 años al frente de Proyecto Hombre.<ref name=":2">{{Cita web|url=https://www.elcomercio.es/gijon/floro-deja-proyecto-hombre-gijon-20181228001808-ntvo.html|título=Floro deja Proyecto Hombre tras 33 años|fechaacceso=|fecha=2018-12-28|sitioweb=[[El Comercio (España)]]|idioma=es}}</ref>Así mismo, fue presidente de la ''Fundación Centro Español de Solidaridad Principado de Asturias'' (CESPA) hasta 2018.<ref>{{Cita web|url=https://www.elcomercio.es/gijon/floro-jubila-proyecto-hombre-julio-jonte-nuevo-presidente-20181227141827-nt.html|título=Floro se jubila de Proyecto Hombre|fechaacceso=2022-10-09|fecha=2018-12-27|sitioweb=El Comercio (España)|idioma=es}}</ref>
 
== Vida política ==