Diferencia entre revisiones de «Trova»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Reversión manual Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 139.47.24.162 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 1:
{{PA|referencias|wikificar|t=20130526|música}}
[[Archivo:4Greats.jpg|thumb|250px|Los cuatro grandes de la trova: los cubanos [[Rosendo Ruiz]], [[Manuel Corona]], [[SindoSiendo Garay]] y [[Alberto Villalón]]. Fotografía de los años 20.]]
 
La '''trova''' es una [[composición poética]] con arreglo musical para ser cantada, característica de los [[trovadores]] [[Edad Media|medievales]]. Así mismo es una de las fuentes del gran árbol de la [[música cubana]]. La definición del [[género musical]] trova es [[poesía]] con [[música]], son canciones con letra poética que cuentan una historia de amor, crítica o de contenido socio-político.
 
En el siglo XV, existió la [[trovadores|trova francesa]], que nació en los cantos que difundían los [[trovadores]] (del sur de Francia) y los [[trobero|troveros]] (del norte de Francia). Hacia [[1850]] aparecieron músicos itinerantes conocidos como de la isla, especialmente en [[Santiago de Cuba]], ganándose el sustento cantando y tocando la guitarra. La primera trova moderna que existió fue creada en [[Cuba]] con el tema de [[canción protesta|protesta]], pero a lo largo de los años se fue transformando hasta llegar a la trova contemporánea y adoptada por los [[cantautores]] dentro de la línea romántica, por eso ahora se tiene muy identificado a los cantantes de trova como: [[Ismael Serrano]], [[Ignacio Copani]], [[Joaquín Sabina]], [[Pablo Milanés]], [[Silvio Rodríguez]], [[Amaury Pérez]], [[Joan Manuel Serrat]], [[Tata Barahona]], [[Facundo Cabral]], [[Alberto Cortez]], [[Luis Eduardo Aute]], [[Eugenia León]], [[Tania Libertad]], [[Óscar Chavez]], [[Mercedes Sosa]] y [[Juan Salvador (cantautor)|Juan Salvador]], entre otros.{{cr}}
 
La trova es especialmente buena y significativa como expresión cultural, (este arte es en su mayoría masculino). En la trova común, se cantan versos acompañados de cierto sentido jocoso, y totalmente competitivo. Generalmente a los cantautores de este género se les llama "trovadores". La trova actualmente es muy popular.{{cr}}