Diferencia entre revisiones de «Discusión:Cachapa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jdvillalobos (discusión · contribs.)
Línea 36:
:::::::Pues yo no vi pelea cuando se incluyeron chorreada, arepa de choclo, etcétera, en cachapa, esporádicamente uno que otro nacionalista presuntamente ofendido que cambiaba el contenido, la mayoría IPs que nunca llevaron argumentos a la discusión (como puede verse, hasta ahora en esta página de discusión no se ha planteado nada en contra de que cachapa, arepa de choclo, chorreada, etc. son lo mismo). Lo que se vio es alguien que unilateral e inconsultamente disgregó un artículo que llevaba años estable. [[Usuario:Jdvillalobos|JD]] [[Usuario Discusión:Jdvillalobos|(discusión)]] 17:45 9 abr 2023 (UTC)
:::::::¿Dónde está el consenso de que cachapa = arepa de choclo? En los años que llevaba el artículo estable y que nadie discutió cuando se incluyeron las otras variantes regionales. En Wikipedia no podemos responder por supuestas “peleas” nacionalistas en redes. [[Usuario:Jdvillalobos|JD]] [[Usuario Discusión:Jdvillalobos|(discusión)]] 18:04 9 abr 2023 (UTC)
::::::::Este comentario contradice al que está inmediatamente arriba. Viendo el historial, es normal que se haya mantenido "estable" si, [[Especial:Diferencia/52356331|desde que metiste]] [[Especial:Diferencia/52356367|a Colombia aquí]] cuando nada tenía que ver, te has llevado revirtiendo a los demás y tachándolos de "nacionalistas ofendidos", por más razonables que hayan sido sus ediciones. Por dar unos ejemplos, cuando alguien colocó que en Colombia ''la cachapa'' era consumida en la frontera (lo cual tiene su sentido), tú lo revertiste, dando a entender que era consumida en todo el país (lo cual no es cierto), luego colocaste que ''la cachapa'' era [[Especial:Diferencia/58864537|un plato típico de los Llanos Orientales]] y ahora andas diciendo que ''cachapa'' y ''arepa de choclo'' son lo mismo. Ni tú sabías qué tenía que ver la cachapa con Colombia, y tuviste que aprovecharte de que aquí tenemos la arepa de choclo para poder hacer una falsa equivalencia. Que nos acusen a todos los colombianos de estar haciendo campaña para apropiarnos de la cachapa, cuando esa campaña únicamente es tuya, me parece injusto. Te agradecería que no hables de "responder" cuando lo que has hecho es muy irresponsable, y menos que hables en nombre de Wikipedia si no eres capaz de dimensionar la influencia que tiene este proyecto en Internet.
::::::::Aquí no hay ningún error. [[Cachapa]] y [[arepa de choclo]] se mantendrán separados y te agradeceré si eres tú mismo quien retire [[Especial:Diferencia/150382943/150442343|estas ediciones arbitrarias]]. Uno tratando de apagar el fuego y tú echándole gasolina. [[Usuario:Colombiaball|Colombiaball]] ([[Usuario Discusión:Colombiaball|discusión]]) 04:00 10 abr 2023 (UTC)
:::::::Jamás he estado en desacuerdo con que hayaca tenga artículo aparte, aunque ciertamente lo considero innecesario. Lo que sostengo es que en el artículo hayaca se debe informar que se trata de un tamal, y desarrollar las particularidades propias del país, que por cierto, son pocas o ninguna. Si unos usuarios sienten el esplendor de su patria creando un artículo aparte, repito, creo que no es necesario, pero que lo hagan, de todas formas en [[tamal]] está la entrada de Venezuela con la hayaca y la respectiva fuente. Wikipedia no es de papel, política que, creo, estás entendiendo mal: ahí está, en el ostracismo, totalmente innecesario, el artículo [[Pollo a la brasa (Perú)|Pollo a la brasa en el Perú]], que repite lo mismo que la entrada de Perú en [[pollo asado]], plato antiquísimo y presente en todo el orbe que querían imponer como propio y originario de Perú, cuando data del hombre de las cavernas, que desde aproximadamente los años 1950 se prepare también en un mecanismo de varas giratorias (spiedo) es otra cosa. Algo similar ocurrió con chifles, que llegó a tener artículo aparte al mismo tiempo que [[platanitos]], la denominación más extendida. Y todo por el mismo motivo: el espejismo nacionalista que crean las denominaciones regionales. [[Usuario:Jdvillalobos|JD]] [[Usuario Discusión:Jdvillalobos|(discusión)]] 19:21 9 abr 2023 (UTC)
:::::::¿Simplificaciones? imagínense, comunidad de Wikipedistas, que la referencia, el sustento del artículo tequeño es la tradición oral, o sea, lo no sustentable, lo inexacto, lo inexistente, lo no neutral, lo irrelevante, lo no enciclopédico, algo expresamente prohibido en Wikipedia. ¿Habrá algo más simplista que la tradición oral? Tal es el desconocimiento de los fundamenteos del proyecto WP de los usuarios que disgregaron dedito de queso y tequeño. Ese artículo está escrito en forma de trivia, algo expresamente prohibido por el proyecto, por eso no cumple los requisitos enciclopédicos establecidos por Wikipedia. [[Usuario:Jdvillalobos|JD]] [[Usuario Discusión:Jdvillalobos|(discusión)]] 22:31 9 abr 2023 (UTC)
Volver a la página «Cachapa».