Diferencia entre revisiones de «Discusión:Cachapa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jdvillalobos (discusión · contribs.)
Línea 49:
:::::::::¿Qué diferencia hay para que alguien diga con tanta seguridad que no tienen nada que ver? Como puede verse, los ingredientes y preparaciones son iguales, así que cachapa, arepa de choclo, chorreada, etc., tienen todo que ver, no es "falsa equivalencia" y lo acabo de demostrar. Ahora bien, los videos de Youtube también ayudan ([https://www.youtube.com/watch?v=4W4z6eFOMwQ cachapa] - [https://www.youtube.com/watch?v=pIeWh95VEjg arepa de choclo] - [https://www.youtube.com/watch?v=Xqz0E84Shew chorreada] - [https://www.youtube.com/watch?v=jmJrgh8LlCM&t=8s tortilla de choclo de Ecuador]), así como fotos de unas y otras. Y como esto es con referencias, suministro estas, en las que tratan arepa de choclo y cachapa como lo mismo, palabras sinónimas, o sea, que no he inventado nada, véalas [https://www.recepedia.com/es-ar/recetas/sandwich/209389-cachapa-o-arepas-de-choclo/ aquí], [https://panpillon.com/como-hacer-arepa-de-choclo-cachapas-o-torta-de-choclo/?v=3f1123b88bb0 aquí] o [https://yumlyfood.com/arepas-de-choclo/ aquí]. Como si fuera poco, este cocinero venezolano demuestra, de forma gráfica preparando ambas, que son lo mismo en este [https://www.youtube.com/watch?v=7y9kgowbOQU video].
:::::::::"Que nos acusen a todos los colombianos de estar haciendo campaña para apropiarnos de la cachapa"? ¿Pero qué es eso? ¿quién acusa a quién? ¿Un país a otro? ¿Qué, cuestión internacional? ¿Quién se ha apropiado de nada? Esto es una enciclopedia, no un campo de batalla imaginario que solo existe en la mente de quien así quiere verlo. Lo que ocurra en las redes es ajeno a este proyecto. Mandarme a retirar ediciones "arbitrarias" (para ti) y acusarme de echarle gasolina al fuego constituyen falta a la Wikipetiqueta. Y te advierto que no voy a revertir nada porque lo dicho está debidamente referenciado. También te recuerdo que revertir información referenciada es vandalismo. Y a mí no me dices lo que tengo que hacer como si fuera tu hijo. [[Usuario:Jdvillalobos|JD]] [[Usuario Discusión:Jdvillalobos|(discusión)]] 03:56 12 abr 2023 (UTC)
::::::::::No me equivoqué, [[Especial:Diferencia/54014184|aquí está]]. Ni yo he dicho que tú hayas dicho que "la ''arepa de choclo'' se come en toda Colombia o que es típica de los Llanos Orientales". Tú usaste la palabra ''cachapa'', y eso se puede comprobar arriba. Esos son los círculos de atribución que preví también arriba, todos posteriores a tus ediciones. ¿No te has preguntado por qué en Wikipedia no usamos el término «[[funderelele]]», acuñado aquí, para referirnos al [[sacabolas de helado]], a pesar de que [https://twitter.com/RAEinforma/status/1637031313088688129 se usa con frecuencia y la RAE ha considerarlo añadirlo al Diccionario de la Lengua Española]? ¿Imaginario? Está hasta [https://www.youtube.com/watch?v=7y9kgowbOQU&t=562s en el video del vlogger que usaste como referencia] ¿O vas a decir que él también se está imaginando cosas? Viendo que sí puedes hacer "búsquedas exhaustivas" y que sí manejas redes sociales como admitiste [[Especial:Diferencia/150437967|aquí]] (en donde curiosamente "[[Especial:Diferencia/150437518|corregiste]]" la manera en que escribiste "hallaca"), es bastante razonable concluir que estás fingiendo ignorancia. De todos modos, para dar ejemplos, basta con escribir "cachapa arepa de choclo" o "cachapas arepas de choclo" (sin las comillas) en barra de búsqueda de la red social Twitter. Deberías darte un descanso temporal de Wikipedia si tu mentalidad es la de "yo edito, allá ellos si se lo creen", o si lo tuyo es en realidad [[Especial:Diferencia/36651807|ultranacionalismo disfrazado de antinacionalismo]] y por eso estás en el artículo «[[Arepa de choclo]]» metiendo a la cachapa a como dé lugar y nada de la [[güirila]] o la [[Tortilla (Panamá)|tortilla panameña]], si lo que te interesaba era añadir "variaciones" (lo cual de todos modos es un absurdo, porque las cuatro páginas tienen su propio espacio). Considero que ya suficientes personas te han hecho saber que tu conducta no es la más apropiada. Por favor, no uses Wikipedia como plataforma para fomentar rivalidades entre países. No te mandé, te pedí amablemente que las retires, porque te conviene retirar tales ediciones que no sólo son arbitrarias, si no que en este punto ya se puede decir con seguridad que constituyen [[WP:NSW|sabotaje]]. Y nuevamente te lo pido, por segunda y última vez. [[Usuario:Colombiaball|Colombiaball]] ([[Usuario Discusión:Colombiaball|discusión]]) 20:28 12 abr 2023 (UTC)
:::::::Jamás he estado en desacuerdo con que hayaca tenga artículo aparte, aunque ciertamente lo considero innecesario. Lo que sostengo es que en el artículo hayaca se debe informar que se trata de un tamal, y desarrollar las particularidades propias del país, que por cierto, son pocas o ninguna. Si unos usuarios sienten el esplendor de su patria creando un artículo aparte, repito, creo que no es necesario, pero que lo hagan, de todas formas en [[tamal]] está la entrada de Venezuela con la hayaca y la respectiva fuente. Wikipedia no es de papel, política que, creo, estás entendiendo mal: ahí está, en el ostracismo, totalmente innecesario, el artículo [[Pollo a la brasa (Perú)|Pollo a la brasa en el Perú]], que repite lo mismo que la entrada de Perú en [[pollo asado]], plato antiquísimo y presente en todo el orbe que querían imponer como propio y originario de Perú, cuando data del hombre de las cavernas, que desde aproximadamente los años 1950 se prepare también en un mecanismo de varas giratorias (spiedo) es otra cosa. Algo similar ocurrió con chifles, que llegó a tener artículo aparte al mismo tiempo que [[platanitos]], la denominación más extendida. Y todo por el mismo motivo: el espejismo nacionalista que crean las denominaciones regionales. [[Usuario:Jdvillalobos|JD]] [[Usuario Discusión:Jdvillalobos|(discusión)]] 19:21 9 abr 2023 (UTC)
:::::::¿Simplificaciones? imagínense, comunidad de Wikipedistas, que la referencia, el sustento del artículo tequeño es la tradición oral, o sea, lo no sustentable, lo inexacto, lo inexistente, lo no neutral, lo irrelevante, lo no enciclopédico, algo expresamente prohibido en Wikipedia. ¿Habrá algo más simplista que la tradición oral? Tal es el desconocimiento de los fundamenteos del proyecto WP de los usuarios que disgregaron dedito de queso y tequeño. Ese artículo está escrito en forma de trivia, algo expresamente prohibido por el proyecto, por eso no cumple los requisitos enciclopédicos establecidos por Wikipedia. [[Usuario:Jdvillalobos|JD]] [[Usuario Discusión:Jdvillalobos|(discusión)]] 22:31 9 abr 2023 (UTC)
Volver a la página «Cachapa».