Diferencia entre revisiones de «Río Genil»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 1 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s)) #IABot (v2.0.9.3
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 56:
=== Curso bajo ===
 
Tras el embalse de [[Iznájar]] el Genil marca el límite entre las provincia de [[provincia de Málaga|Málaga]] y [[provincia de Córdoba (España)|Córdoba]] y un poco más adelante entre las de Córdoba y [[provincia de Sevilla|Sevilla]]. En estre tramo baña los términos de [[Rute]], [[Cuevas de San Marcos]], [[Encinas Reales]], [[Cuevas Bajas]], [[Benamejí]], [[Palenciana]], [[Lucena]], [[Alameda (Málaga)|Alameda]] y [[Badolatosa]], abriéndose paso hacia la [[campiña del Guadalquivir|Campiña]]. Aquí se encuentran dos embalses menores: el [[embalse de Malpasillo]] y el [[embalse de Cordobilla]], cuarto y último embalse del Genil. Ambos ha sido declarados [[paraje natural]] por su importancia por alojar a numerosas aves durante sus vuelos migratorios.<ref name="Parajes">{{Cita web|url=https://www.juntadeandalucia.es/boja/1989/60/1|título=LEY 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, y se establecen medidas adicionales para su protección|fechaacceso=26 de abril de 2020|autor=[[Junta de Andalucía]]|enlaceautor=|fecha=}}</ref>
 
Casi todo este tramo tiene un relieve abrupto de carácter accidentado y quebrado con pendientes casi siempre superiores al 20%. La [[erosión]] modeladora del relieve se debe al río Genil, que en este sector de su curso se encuentra muy encajado en los materiales triásicos que atraviesa, formando un valle estrecho y abarrancadas vertientes. La diferente dureza de los materiales triásicos ha favorecido la erosión diferencial que se refleja en el accidentado relieve existente. Así, los afloramientos dolomíticos más resistentes destacan como relieves positivos, frente a los margo-arcillosos que ocupan las zonas topográficas más deprimidas.<ref name="Zonas húmedas">{{Cita web|url=https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/temas_ambientales/espacios_protegidos/planificacion/PORN/porn_zonas_humedas_del_sur_de_cordoba/anexopornzhsurcordoba.pdf|título=Decreto 52/2011, de 8 de marzo, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Zonas Húmedas del Sur de Córdoba|fechaacceso=26 de abril de 2020|autor=[[Junta de Andalucía]]|enlaceautor=|fecha=}}</ref>
 
El resto del curso bajo del río transcurre por los paisajes suaves de las campiñas cordobesa y sevillana a través de campos de cultivo y las ciudades de [[Puente Genil]], [[Isla Redonda-La Aceñuela]], [[Écija]] y [[Palma del Río]], esta última junto a su desembocadura en el [[Guadalquivir]].
 
== Cuenca hidrográfica ==