Diferencia entre revisiones de «Murray Rothbard»

Contenido eliminado Contenido añadido
Función de sugerencias de enlaces: 2 enlaces añadidos.
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil Tarea para novatos Sugerencia: añadir enlaces
Corrección y agregación de referencia.
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
{{referencias adicionales|biografías|t=20160201231640}}
{{Ficha de persona
| nombre = Murray Rothbard
Línea 9 ⟶ 8:
| lengua materna = [[Yiddish]]
| ocupación = [[Economista]], [[historiador]], [[teórico político]], [[profesor]] y [[escritor]]
| partido político = [[Partido Libertario (Estados Unidos)|Partido Libertario]] (1970 - 1980)
| firma = Murray Rothbard signature.svg
}}
'''Murray Newton Rothbard''' ([[El Bronx]],; 2 de marzo de 1926 - [[Nueva York]],; 7 de enero de 1995) fue un [[economista]], [[historiador]] y [[teórico político]] estadounidense de origen [[judío]], perteneciente a la [[Escuela austriaca|Escuela austriaca de economía]], que contribuyó a definir el [[libertarismo]] moderno y popularizó una forma de [[anarquismo]] de [[propiedad privada]] y [[Mercado libre|libre mercado]] al que denominó [[anarcocapitalismo]].<ref>{{Cita web|url=https://studentsforliberty.org/es/blog/anarcocapitalismo-una-idea-posible/|título=Anarcocapitalismo: ¿Una idea posible?|fechaacceso=2023-05-24|fecha=2020-09-15|sitioweb=Students For Liberty|idioma=es-AR}}</ref> A partir de la tesis austríaca sobre la [[praxeología|acción humana]] favorable al [[capitalismo]] y en rechazo a la planificación central o estatal, junto al [[Derecho natural|iusnaturalismo]] jurídico respecto a la validez de los [[derecho negativo|derechos individuales]], y teniendo de precedente la idea de [[anarquía]] de los [[anarcoindividualista]]s del siglo XIX, Rothbard llega a sus propias conclusiones formulando la teoría política del [[anarcocapitalismo]]. Alrededor dedel año 1946 se involucró en el Partido Republicano y mantuvo simpatía por algunos políticos paleoconservadores de derecha política.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.lewrockwell.com/1970/01/murray-n-rothbard/life-in-the-old-right/|título=Life in the Old Right|apellidos=Rothbard|nombre=Murray N.|fecha=Agosto 1994.|publicación=Chronicles Magazine|fechaacceso=12-03-2022}}</ref> Años después mantendría una alianza ideólogica con algunos sectores estudiantiles de la [[Nueva Izquierda (concepto)|nueva izquierda]] estadounidense. Al final de su vida formaría junto a [[Lew Rockwell]] una alianza con el [[populismo de derecha]] y el [[paleoconservadurismo]] dando lugar al [[paleolibertarismo]].<ref>{{cita web|apellidos1=Rothbard|nombre1=Murray Newton|título=A Strategy for the Right|url=https://mises.org/library/strategy-right|fechaacceso=11 de febrero de 2022}}</ref><ref>{{cita web|apellidos1=Rothbard|nombre1=Murray Newton|título=Right-wing populism|url=https://archive.lewrockwell.com/rothbard/ir/Ch5.html|fechaacceso=11 de febrero de 2022}}</ref>
 
Sostenía que aquellos servicios útiles que presta el [[Gobierno]], que están monopolizados por este, podrían ser suministrados en forma mucho más eficiente y moral por la iniciativa privada. Según Rothbard las actuales funciones del [[Estado]] se dividen en dos: aquellas que es preciso eliminar, y aquellas que es preciso privatizar. Las privatizaciones propuestas por Rothbard se basan en el principio de [[apropiación original]] y un derecho natural fundamentado en el [[principio de no agresión]].