Diferencia entre revisiones de «Relaciones Canadá-Unión Europea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Terlines (discusión · contribs.)
Terlines (discusión · contribs.)
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 21:
 
== Historia ==
La relación de [[Canadá]] con [[Europa]] es el resultado de las conexiones históricas generadas por el [[colonialismo]] y la inmigración masiva de europeos a Canadá. En la [[Alta Edad Media]], Canadá fue colonizada por primera vez por los [[Vinland|vikingos]] en las costas de la [[isla de Baffin]], más las de [[Terranova y Labrador]]. Sin embargo, siglos después en la [[Edad Moderna]], sería principalmente colonizada por [[Canadá (Nueva Francia)|Francia]] y, después de 1763, se incorporó formalmente al [[Imperio británico]] tras su conquista en la [[guerra de los Siete Años]]. Además, también tuvo influencia colonial por parte de [[Imperio español|España]] en [[Columbia Británica]], más el sur de [[Alberta]] y [[Saskatchewan]].
 
El [[Reino Unido]] tiene relaciones muy estrechas con Canadá, debido a su pasado colonial británico, y ambos son [[Monarquía en la Mancomunidad de Naciones|Reinos de la Mancomunidad de Naciones]]. Sin embargo, el [[Salida del Reino Unido de la Unión Europea|Reino Unido abandonó la Unión Europea el 31 de enero de 2020]]. Históricamente, las relaciones de Canadá con el Reino Unido y los [[Estados Unidos]] solían tener prioridad sobre las relaciones con la [[Europa continental]]. Sin embargo, Canadá tenía vínculos con países europeos a través de la [[Aliados de la Segunda Guerra Mundial|alianza occidental durante la Segunda Guerra Mundial]], las [[Naciones Unidas]] y la [[OTAN]] antes de la creación de la [[Comunidad Económica Europea]] (CEE).