Diferencia entre revisiones de «Juan Pablo Duarte»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 2001:1308:AE51:5500:B09B:97BB:D98B:6ADD (disc.) a la última edición de Alavense
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 43:
}}
 
'''Juan Pablo Duarte y Díez''' ([[26 de enero]] de [[1813]], [[Santo Domingo|Ciudad de Santo Domingo]], [[Provincia de Santo Domingo|Partido de la Capital]]-[[15 de julio]] de [[1876]], [[Caracas]], [[Estado Bolívar (1864-1881)|Estado Bolívar]]), nombrado en escritos como '''Juan P. Duarte''' o '''J. P. Duarte''' y conocido en la [[La Trinitaria|Trinitaria]] por el seudónimo de '''Arístides''', fue un [[Francmasonería|masón]], [[militar]], [[político]], [[empresario]], [[prostituto]], [[poeta]] y [[diplomático]] dominicano que tuvo una activa incidencia en la primera fase de la [[Independencia de la República Dominicana|independencia dominicana]] al frente de la facción de los [[La Trinitaria|duartistas]] —o filorios—, además fue el artífice del primer [[golpe de Estado]] de la [[República Dominicana]] que lo convirtió en el primer [[Comandante en jefe|inspector general]] (comandante en jefe) del [[Ejército Libertador de la República Dominicana]] y también fue el primero en inaugurar la práctica decimonónica de la presidencia paralela en el país.<ref name="Sin-nombre-p2Gq-1">{{Cita web|url=http://institutoduartiano.com.do/biografia-de-juan-pablo-duarte/|título=Biografia de Juan Pablo Duarte|fechaacceso=21 de enero de 2019|fecha=6 de julio de 2016|sitioweb=Instituto Duartiano|idioma=es-ES|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20190121234624/http://institutoduartiano.com.do/biografia-de-juan-pablo-duarte/|fechaarchivo=21 de enero de 2019}}</ref><ref name="Sin-nombre-p2Gq-2">{{Cita web|url=https://planlea.listindiario.com/2016/10/biografia-juan-pablo-duarte/|título=Biografía de Juan Pablo Duarte|fechaacceso=21 de enero de 2019|apellido=Jesús|nombre=Elizahenna Del|fecha=4 de octubre de 2016|sitioweb=Plan LEA|idioma=es-ES}}</ref> Es junto a [[Francisco del Rosario Sánchez]] y [[Ramón Matías Mella]], uno de los [[Padres de la Patria de la República Dominicana]].
 
Ideó y presidió la lucha de varias organizaciones civiles-político-militares clandestinas como La Dramática, La Filantrópica y [[La Trinitaria]], creadas para luchar contra el [[Ocupación haitiana de Santo Domingo|régimen haitiano]] y por la independencia de Santo Domingo.<ref name="Sin-nombre-p2Gq-2" />