Diferencia entre revisiones de «Saturno devorando a su hijo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Corrijo imagen.
Etiqueta: Revertido
Línea 13:
}}
 
El cuadro '''''Saturno''''', que responde a su nombre original y el que tiene actualmente según la catalogación del Museo del Prado,<ref> Barragán, Juan José. «Nueva interpretación del Saturno de Goya.» ''Aragón, turísticoturismo y monumentalpatrimonio'', n.º 393, diciembre de 2022, pág. 43.</ref> o '''''Saturno devorando a su hijo''''', es una de las pinturas al [[pintura al óleo|óleo]] sobre [[revoco]] que formaron parte de la decoración de los muros de la casa que [[Francisco de Goya]] adquirió en [[1819]], llamada la [[Quinta del Sordo|Quinta de Goya]].<ref> Barragán, Juan José. «Nueva interpretación del Saturno de Goya.» ''Aragón, turísticoturismo y monumentalpatrimonio'', n.º 393, diciembre de 2022, págs. 42-47.</ref> Por tanto, la obra pertenece a la serie de las ''[[Pinturas negras]]'' de dicho artista.
 
Junto con el resto de ellas, fue copiada de revoco a [[lienzo]] a partir de [[1874]] por [[Salvador Martínez Cubells]], como había encargado el barón Émile d’Erlanger,<ref>''[[Cónfer|Cfr.]]'' Valeriano Bozal (2005), vol. 2, pág. 250:{{Cita|Salvador Martínez Cubells (1842 - 1914), restaurador del Museo del Prado y académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, trasladó las pinturas a lienzo por encargo del que en aquel momento, 1873, era propietario de la quinta, el barón Fréderic Emile d'Erlanger (1832 - 1911) Martínez Cubells realizó este trabajo ayudado por sus hermanos Enrique y Francisco (...)|V. Bozal: ''Francisco Goya, vida y obra'', (2 vols.) Madrid, Tf. Editores, 2005, vol. 2, pág. 247, ISBN 84-96209-39-3.}}</ref> un banquero [[Francia|francés]] de origen alemán, que tenía intención de venderlas en la [[Exposición Universal de París de 1878]]. En 1881, d’Erlanger las cedió al Estado español por consejo de su hijo y aprovechando un viaje, que hizo a Madrid. Fueronlas destinadasdestinó al [[Museo del Prado]], donde se expusieron desde 1889.
 
Saturno ocupaba un lugar a la izquierda de la ventana, en el muro del lado este, opuesto a la entrada del comedor del piso bajo de la Quinta del Sordo.
 
Representa al titán [[Crono]], como es habitual indiferenciado de [[Chronos]], o [[Saturno (mitología)|Saturno]] en la [[mitología romana]], en el acto de devorar a uno de sus hijos. La figura era [[emblema]] [[alegoría|alegórico]] del paso del tiempo, pues Crono se comía a los hijos recién nacidos de [[Rea]], su mujer, por temor a ser destronado por uno de ellos.
Línea 23:
== Análisis del cuadro ==
 
[[Archivo:Pinturas Negras de Goya, Saturno, foto de Laurent en 1874, VN-03194 P.jpg|thumb|275px|izquierda| Saturno en la [[Quinta del Sordo|Quinta de Goya]], en 1874.<ref>Teixidor, Carlos. «Fotografías de Laurent en la Quinta de Goya.» ''Descubrir el Arte'', n.º 154, diciembre de 2011, págs. 48-54.</ref> Fotografía de [[J. Laurent]]. Esta pintura estaba rodeada por un marco de papel.]]
 
El tema de Saturno está relacionado, según [[Freud]], con la [[melancolía]] y la destrucción, y estos rasgos están presentes en las ''Pinturas negras''. Con expresión terrible, Goya nos sitúa ante el horror [[canibalismo|caníbal]] de las fauces abiertas, el gigante avejentado y la masa informe del cuerpo sanguinolento del supuesto hijo.
Línea 49:
==Bibliografía==
 
* BARRAGÁN, Juan José, [https://es.slideshare.net/jjbarragan/nueva-interpretacin-del-saturno-de-goya-juan-jose-barragan-revista-aragon-turistico-y-monumental-393-2022comprimidopdf ''«Nueva interpretación del Saturno de Goya»''], en: [https://sipaaragon.com/revistas/revista-diciembre-2022/ ''Aragón, turísticoturismo y monumentalpatrimonio''], n.º 393, diciembre de 2022, págs. 42-47. ISSN 1579-8860.
* BOZAL, Valeriano, ''Francisco Goya, vida y obra'', (2 vols.) Madrid, Tf. Editores, 2005. ISBN 84-96209-39-3.
* D'ORS FÜHRER, Carlos, y MORALES MARÍN, Carlos, ''Los genios de la pintura: Francisco de Goya'', Madrid, Sarpe, 1990, pág. 93. Sección «Estudio de la obra seleccionada», por Carlos D'Orf Führer, págs. 83-93. ISBN 84-7700-100-2
Línea 62:
* [https://theartwolf.com/es/goya/pinturas-negras/ Situación de los frescos en la Quinta de Goya (reconstrucción virtual)].
* [[Charles Yriarte]] (1867): [http://books.google.com/books?id=P8ArAAAAYAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false ''Goya, sa vie, son oeuvre'']; texto francés.
 
* BARRAGÁN, Juan José (2022) [https://es.slideshare.net/jjbarragan/nueva-interpretacin-del-saturno-de-goya-juan-jose-barragan-revista-aragon-turistico-y-monumental-393-2022comprimidopdf ''«Nueva interpretación del Saturno de Goya»''], en: [https://sipaaragon.com/revistas/revista-diciembre-2022/ ''Aragón, turismo y patrimonio''].
 
{{Control de autoridades}}