Diferencia entre revisiones de «Conflicto de las islas Kuriles»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Reemplazos con Replacer: «viceprimer ministro»
Línea 84:
Este acuerdo alcanzado entre los rusos y el diplomático del ''shogun'' no fue reconocido por las nuevas autoridades Meiji, por lo que se buscó llegar a un acuerdo nuevo que delimitase definitivamente los problemas e incidentes ocurridos en la isla compartida por ambos países. Finalmente ambos imperios firmaron el 7 de mayo de 1875 el [[Tratado de San Petersburgo (1875)|Tratado de San Petersburgo]], ratificado el 22 de agosto del mismo año y con fecha de entrada en vigor el 1877. En el citado tratado, el Imperio de Japón renunciaba a cualquier control de la isla de Sajalín (donde los rusos habían llevado a cabo un plan de colonización del sur de la isla que había frustrado los planes de colonización y nuevos pobladores japoneses), a cambio de que el Imperio de Rusia le cediese el dominio de todas las islas Kuriles.
 
Japón empezó a extenderse por Corea y la zona norte de China a finales del {{siglo|XIX||s}}. Este aumento de su dominio y esfera de influencia motivó a Rusia a forzar la [[Triple Intervención]] para obligar a Japón a renunciar a [[Lüshunkou]] (conocida por los rusos como [[Port Arthur]]) y a toda la [[península de Liaodong]] que Japón había obtenido en el [[Tratado de Shimonoseki]], pues eso dejaría a Rusia sin una conexión entre su territorio y el puerto de Port Arthur, que la [[Armada Imperial Rusa|Marina rusa]] consideraba indispensable por ser el único puerto de aguas cálidas que podían utilizar en la costa del Pacífico. Aprovechando el caos en la zona, los rusos aumentaron las concesiones chinas en Port Arthur y poco después, con el estallido del [[levantamiento de los bóxers]], los rusos [[Invasión rusa en Manchuria|invadieron Manchuria]]. Tras el fin del levantamiento y la firma del [[Protocolo Bóxer|Tratado de Xinchou]], los rusos no se retiraron de Manchuria, lo que enfureció a Japón por ver cómo Rusia intentaba hacer lo que a ellos se les había impedido tras el fin de la [[Primera guerra sino-japonesa|primera guerra chino-japonesa]].
 
En un primer momento, el gabinete de [[Hayashi Tadasu]] propuso un nuevo pacto a los rusos en el que ellos reconociesen el protectorado ruso sobre Manchuria si Rusia reconocía su dominio sobre Corea, a lo que Rusia se negó. Ante ello, Japón cambió su política de neutralidad con Rusia frente a Corea aumentando significativamente su influencia y control sobre la península para disponer de una frontera más cercana con Manchuria desde donde aumentar su influencia en la zona. Rusia por su parte impidió a los barcos chinos utilizar el puerto de Lüshunkou que ya a todos los efectos se gestionaba como una ciudad rusa más, lo que le ganó la desaprobación del Reino Unido, su rival imperial en [[el Gran Juego]], que motivó la firma de una alianza entre el Reino Unido y Japón en 1902.