Diferencia entre revisiones de «Las Guáranas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Maiquel47 (discusión · contribs.)
→‎Historia: Error ortográfico corregido
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Se revierte a versión estable. Texto sin referencias y con múltiples errores ortográficos.
Etiquetas: Reversión manual Revertido
Línea 8:
| div_1 = 1
| bandera = no
| escudo = no
| mapa_loc = República Dominicana
| imagen = [[File:EsucdoParroquia del Carmen.png|thumb|'''Escudo''']]jpg
| pie_de_imagen = Parroquia de Nuestra Señora del Carmen
| dirigente1 = Samuel Recio
| dirigente1_cargo = Alcalde
Línea 21:
| población_post = <ref name="censo">Censo 2002 de Población y Vivienda, [http://one.gob.do/ Oficina Nacional de Estadistica]</ref>
| densidad = 155.6
| fundación = Siglo22 XIXde julio de 1998
| horario = [[UTC-4]]
| fiestas_mayores = 7 al 16 de julio
Línea 58:
 
== Distritos municipales ==
TineneEstá unformado por el distrito municipal de:<ref name=imede/>
{| border="0" align="center" style="border: 1px solid #999; background-color:#FFFFFF" text-align:"center"; cellspacing="3px" cellpadding="5px"
|-align="center" bgcolor="#CCCCCC"
! Nombre !! Código
|-
| valign=top| [[MonteLas NegroGuáranas (distrito)|MonteLas NegroGuáranas]] || valign=top| 03060601
|-bgcolor="#EFEFEF"
|}
== Historia ==
Segun el escritor guaranense Ramon Luna Hidalgo (Homero), autor del libro Heroes anonimos del Municipio de Las Guaranas, despues de haber hecho una exaustiva investigacion, y haber entrevistado a varias personas que conocian bien los origenes de Las Guaranas, entre ellos Luciano Antonio Rodriguez (fallecido), plasmó en dicho libro el origen y la geneaologia de las familias fundadoras de este municipio.
[[File:Libro de Homero.jpg|thumb|Portada del Libro Heroes Anonimos del Municipio de Las Guaranas]]
 
Los origenes del municipio de Las Guaranas se remontan un poco antes de la segunda mitad del siglo XIX, unas siete personas llegaron de diferentes lugares, decidieron procrear sus familias, y de ahi se desprenden todas las generaciones que han nacido y crecido, estamos hablando de Jose Genao, oriundo de [[Santiago (Republica Dominicana)]], se casa con Siña Concha Reynoso, Tomas Antonio de origen español se une a Mariquita Genao procreando sus hijos, Anacleto Rivera de origen puertoriqueño, quien se caso con Maria Antonio Ventura. Francisco Monegro se une a Maria De Jesus Genao. Tambien llego Pablo Reynoso y este se caso con Eludobina Genao, Jose Dionicio Recio se une a Alejandrina Monegro, Dionisio Rodriguez se casa con Dionisia Antonio procreando una numerosa familia.<ref> Herones Anonimos del Municipio de Las Guaranas </ref>
Las primeras familias construyeron sus casas en los alrededores de tres rios: Güiza, Guamacaje, y [[Camú]], precisamente en lo que hoy se conoce como barrio del Rincon de Los Genaos, para aprovechar sus aguas y cultivar frutos para el sustento de sus hijos. Fue en la decada de los años 40 cuando comenzaron a salir de esos ranchos. Para esta epoca Las Guaranas era una inmensa sabana sin carreteras.
En total fueron 7 familias que fundaron Las Guaranas. Estas Familas son de los apellidos Genao, Reynoso, Antonio, Monegro, Rivera, Rodriguez, y Recio. <ref> Herones Anonimos del Municipio de Las Guaranas </ref> [[File:Pablo Genao y Heroina Reynoso.jpg|thumb|Pablo Genao y Heroina Reynoso, primera generacion]]
Lo ancestros guaranenses contaban a sus hijos, y se sigue comentando de generacion en generacion, que el nombre de Las Guaranas proviene de dos arboles de guarano que estaban en el lugar donde hoy se encuentra el Liceo Profesora Flerida Hernandez. ¡Nos vemos en el guarano! era la despidida de los hombres de aquella epoca despues de una ardua y larga jornada de trabajo. Estos hombres descansaban debajo de estos frondosos arboles. Dicho lugar tambien era un punto de referencia de una parada del ferrocaril ignaugurado en la cuidad de [[La Vega]] en 1890 durante el gobierno de [[Ulises Heureaux]]. Dicho Ferrocarir salia desde La Vega hasta el pueblo de [[Sánchez]] en la [[provincia]] de [[Samaná]], y quienes hacian parada aqui decian: Me quedo donde estan los guaranos. De ahi nacio el nombre de Las Guaranas. <ref> Herones Anonimos del Municipio de Las Guaranas </ref>
En el año 1946 se contruyo la primera carretera con acceso a la cuidad de [[San Francisco de Macoris]], y en el año 1953 dicha carretera se extendio hasta la [[Provincia]] [[Sanchez Ramirez]]. El 23 de Septiembre de 1984 Las Guaranas es elevada de categoria, paso de ser una seccion de San Francisco de Macoris, a un distrito munucipal de San Francisco de Macoris. En 1997 Las Guaranas fue elevada a un municipio de la [[Provincia Duarte]]. <ref> Herones Anonimos del Municipio de Las Guaranas </ref>
[[File:Dario Fabian Antonio Monedero.jpg|thumb|Dario Antonio Monedero]] [[File:Ramon Genao Antonio.jpg|thumb|Ramon Genao Antonio]] [[File:Comadrona.jpg|thumb|Maria del Carmen Antonio, Comadrona del 1900]]
 
== Parroquia Nuestra Señora del Carmen ==
Todo comenzo con un sueño de la joven Irene Antonio Monedero (1894-1986) donde se le decia que ella y su familia debian abandonar su casa y donar el terreno para la construcion de una iglesia . Ese sueño ella se lo comento a sus padres Gertudris Antonio Genao, y Matilde Monedero. Su padre no le creyo, pero al seguir la joven con sus disturbios que no la dejaban dormir, desesperados sus padres la llevaron con el sacerdote de la Parroquia Santa Ana en San Fracisco de Macoris, Juan Francisco Brea del Castillo. El sacerdote le dice a Gertrudis Antonio que si eso venia de Dios, entonces el iba a recibir una señal en los dias venideros, y asi sucedio. De camino al rio Güiza se dirigia a buscar agua, cuando bajando escucho una y otra vez el repicar de campanas, se acordo entonces de las palabras del sacerdote y decide dejar su casa de madera para que alli se construyera la primera iglesia de la comunidad. Al tomar esta decision Irene volvio a dormir en paz. <ref> Herones Anonimos del Municipio de Las Guaranas </ref>
En 1926 se construye una pequeña capilla cobijada de zinc y rodeada de madera, segun el testimonio de Benigna Antonio Monedero (Belin) donde se celebro la primera Eucaristia un viernes 16 de Julio del año 1926 por el sacerdote Juan Francisco Brea del Castillo, desde ese dia la Iglesia lleva el nombre de [[Nuestra Señora del Carmen]]. La Imagen de la Virgen del Carmen fue traida desde [[San Francisco de Macoris]] en 1949. <ref> Herones Anonimos del Municipio de Las Guaranas </ref>
[[File:Belin y Irene.jpg|thumb|Benigna Antonio Monedero (Belin) a la izquierda, y Irene Antonio Monedero a la derecha]]
 
Cuando fallecio Gertrudis Antonio el 24 de Octubre de 1934, sus restos fueron seupltado en [[San Francisco de Macoris]] porque no habia aun un cementerio en Las Guaranas, aunque luego trasladados y sepultado de la iglesia en donde resposan hasta el dia de hoy, la construcion de la iglesia es mejorada, esta vez se construye la mitad de block y otra mitad de madera, y el techo de zinc. En la decada de los años 50 el entonces presidente y dictador [[Rafael Leonidas Trujillo Molina]] ( en represalia contra la [[Iglesia Catolica]]) da la orden a Joaquin Marte Fuente para que provoque un incendio en la Iglesia. Gracias a la inmediata reaccion de varios hombres entre ellos Jesus Maria Antonio Hernandez (Compachi), lograron apagar el fuego con latas de agua salvando el templo de perecer quemado. <ref> Herones Anonimos del Municipio de Las Guaranas </ref>
Segun consta en el acta del obispado de San Francisco de Macoris, la capilla fue elevada a parroquia el 14 de Junio del 1977 siendo sacerdote Jose Rafael Wilfredo Mercedes Soñé.
[[File:Fachada actual parroquia.jpg|thumb|Fachada interior actual]]
Las primeras catequistas de la comunidad fueron Benigna Antonio Monedero (Belin), quien impartia clases de catecismo debajo del arbol [[samanea saman]] que hasta la fecha esta al lado del templo, y Corina Antonio Ureña, quien convirtio su casa en un centro de catequesis. En 1978 se llevo a cabo la tercera modificacion del templo totalmente hecho de concreto y cobijado con asbesto.
[[File:Imagen Virgen del Carmen.jpg|thumb|Imagen de la Virgen del Carmen el 16 de Julio del 2020]] [[File:Iglesia en los 90.jpg|thumb|Interior del tercer templo]]
 
En 1985 llega como sacerdote a Las Guaranas el sacerdote Paulino Paredes Peña (Oscar), hasta 1990 cuando llego el sacerdote Manuel Vicente Castro (Niño), hasta el 2003. En ese mismo año llega el sacerdote guaranense Perfecto Semo Medina, quien comenzo la cuarta modificacion al templo, donde se construyó un templo mas grande, es mismo templo es el que esta hasta el dia de hoy. Su periodo termino en el 2009. El 8 de cotubre del 2009 llego a Las Guaranas el sacerdote Luis Rafael Duarte Perez, el cual termino su periodo en el año 2022. Actualmente y desde el 2022 reside en Las Guaranas el sacerdote Cristian Paulino. <ref> Herones Anonimos del Municipio de Las Guaranas </ref> [[File:Fachada frontal Iglesia.jpg|thumb|Fachada frontal actual]]
[[File:Padre Mercedes.jpg|thumb|Sacedote Willi Wilfredo Mercedes]] [[File:Padre Perfecto.jpg|thumb|Sacedote Perfecto Cemo Medina]] [[File:Padre Luis.jpg|thumb|Sacedote Luis Duarte]] [[File:Padre Cristian.jpg|thumb|Sacerdote Cristian Paulino]]
 
== Economía ==
Línea 107 ⟶ 83:
== Referencias ==
{{Listaref}}
 
 
== Enlaces externos ==