Diferencia entre revisiones de «Chorrillana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 7:
}}
 
LaEl '''Bistec a la chorrillana''' es un platillo y una técnica gastronómica [[Gastronomía de Perú|peruana]].<ref name="Sin_nombre-20230526123016">https://web.archive.org/web/20160303083730/http://www.lanacion.cl/la-chorrillana-es-de-chorrillos-no-de-valparaiso/noticias/2012-10-29/160114.html</ref> Su origen se sitúa en el [[Distrito de Chorrillos|balneario de Chorrillos]] durante los inicios de la [[Inmigración|inmigración]] [[Asia|asiática]] en [[América del Sur|Sudamérica]], siendo los [[Gastronomía chifa|cocineros orientales]] los que trajeron la técnica culinaria de [[Stir frying|saltado en wok]], adaptándola a los ingredientes locales disponibles.<ref name="Sin_nombre_2-20230526123016">https://peru.info/es-pe/gastronomia/noticias/2/13/-perfecta-fusion---conoce-la-historia-del-lomo-saltado</ref> Se popularizó en [[Lima]] en el siglo XIX<ref>https://es.wikisource.org/wiki/Cocina_ecl%C3%A9ctica/Asados</ref> y fue adoptada por Chile durante la [[Guerra del Pacífico]].
 
== Origen ==
Línea 13:
El origen de este plato se remonta al siglo XIX en las picanterías populares en el [[Distrito de Chorrillos|distrito de Chorrillos]] durante el periodo de [[Inmigración china en el Perú|inmigración china en el Perú]] en el cual cocineros orientales trajeron la técnica del [[Stir frying|salteado en sartén]]. La expresión «a la chorrillana» se conoce desde el [[siglo XIX]], y denota un estilo particular de guisar con una salsa preparada en base a [[cebolla]], [[tomate]], [[ajo]], [[guisante|alverjas]] y [[Ají amarillo|ají amarillo]].<ref>https://rpp.pe/cultura/mas-cultura/la-receta-de-gaston-gaston-acurio-rinde-homenaje-a-los-pescadores-artesanales-con-un-pescado-a-la-chorrillana-noticia-1157170</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=Zapata Acha|nombre=Sergio|enlaceautor=|título=Diccionario de gastronomía peruana tradicional|url=https://books.google.es/books?id=FkBRDwAAQBAJ&|año=2017|fecha=|editor=|isbn=9786123192358|ubicación=|página=|capítulo=|edición=2.ª|editorial=Grupo Planeta - Perú|otros=posición 126 de 23466, 1%}}</ref> Este plato representa el inicio de la fusión de las culturas inca, asiática y europea.<ref name="Sin_nombre_2-20230526123016"/><ref>https://peru21.pe/gastronomia/don-cucho-bistec-a-la-chorrillana-cucho-la-rosa-chorrillos-noticia/?ref=p21r</ref><ref>https://libroderecetas.com/receta/bistec-a-la-chorrillana</ref>
 
Es considerado como un plato predecesor del conocido [[lomo saltado]], plato típico peruano.<ref>https://cocinaperuanaydelmundo.com/pescado-a-la-chorrillana/</ref><ref>{{cita web|url=http://elcomercio.pe/gastronomia/peruana/jugosa-historia-lomo-saltado-plato-fruto-mestizaje-noticia-764063|título=La jugosa historia del Lomo saltado, un plato fruto del mestizaje|autor=Acosta González, Martín|fechaacceso=17 de febrero de 2016|sitioweb=elcomercio.pe}}</ref><ref name="Sin_nombre-20230526123016"/> Existen diversas recetas para el Bistec a la chorrillana, dependiendo del restaurant y del cocinero. Actualmente el pescado a la chorrillana y el bistec a la chorrilana son los principales exponentes de esta técnica de la galardonada [[Gastronomía del Perú|gastronomía peruana]].<ref>{{Cita web|url=https://wapa.pe/lifestyle/1505846-recetas-faciles-dia-gastronomia-peruana-historia-5-platos-representan-mundialmente|título=Día de la Gastronomía Peruana: la historia de los 5 platos que nos representan mundialmente|fechaacceso=22 de agosto de 2020|sitioweb=wapa.pe}}</ref> Puede servirse con [[papas fritas]] o papas sancochadas cortadas en rodajas y doradas en aceite.
 
== Descripción ==
La"A la chorrillana" es un estilo de preparación gastronómica que consiste principalmente en un encebollado con tajos de tomate; se sirve con churrasco de carne, con filete de pescado o filete de pollo.
 
Existen diversas recetas para el Bistec a la chorrillana, dependiendo de la zona geográfica.