Diferencia entre revisiones de «Alianza Nacional Popular»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rexmania (discusión · contribs.)
rv
Etiquetas: Reversión manual Revertido
m Deshecha la edición 152752017 de Rexmania (disc.)
Etiquetas: Deshecho Revertido posibles pruebas
Línea 13:
| fundación = 1961
| disolución = 2003
| ideología = [[Nacionalismo de izquierdarevolucionario]]{{cr}}<br>[[Tercera vía]]<br>[[ProgresismoSocialismo nacional]] <br>[[Movimiento de liberación nacional]]<br>[[Populismo de izquierda]]<br>'''Facciones:'''<br>[[Progresismo]]<br>[[Socialismo democrático]] (1974-2003)
| posición = [[IzquierdaTercera Posición]]{{cr}}
| coalición =
| partidos = *Liberales disidentes y progresistas
Línea 28:
 
== Ideología ==
Se forma como oposición al [[Frente Nacional (Colombia)|Frente Nacional]] bajo la figura de [[Gustavo Rojas Pinilla]]. La ANAPO integró a partidarios de varias corrientes ideológicas: liberales, conservadores, militares, socialistas, etc. Tradicionalmente, la ANAPO ha sido catalogada erróneamente como un partido de izquierda, ya que aunque tuvo influencia y militantes considerados de "izquierda", a su vez también tuvo aspectos nacionalistas, antimarxistas, etc. (ideales como los del mismo Rojas Pinilla) que para algunos podría ser considerado de derecha. Por ende, en la práctica la ANAPO fue más una Tercera Vía o Tercera Posición.
 
== Historia ==