Diferencia entre revisiones de «Idioma catalán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Deshecho Revertido posible pruebas
Varondán (discusión · contribs.)
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 32:
|dialectos={{Desplegable|título=[[Catalán occidental|Bloque Occidental]]|1=[[Catalán noroccidental]]<br>[[Valenciano de transición]]<br>[[Idioma valenciano|Valenciano]]}}<br>{{Desplegable|título=[[Catalán oriental|Bloque Oriental]]|1=[[Catalán septentrional]]<br>[[Catalán central]]<br>[[Catalán de Baleares|Balear]]<br>[[Alguerés]]}}}}
 
El '''catalán''' ([[autoglotónimo]]: ''català'') es una [[lengua romance]] policéntrica<ref group="nota">Al existir dos estándares lingüísticos oficiales y coexistentes, el catalán/valenciano se puede clasificar como lengua policéntrica.</ref> hablada por unos diez millones de personas, incluyendo hablantes no nativos, en [[Cataluña]], las [[Islas Baleares]], [[Andorra]], la [[Franja de Aragón]], el [[Rosellón (Francia)|Rosellón]] y la ciudad [[Cerdeña|sarda]] de [[Alguer]], así como en la [[Comunidad Valenciana]] y la comarca murciana de [[El Carche]],<ref>{{cita web |url=http://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-avl-destaca-valenciano-sigue-vivo-comarca-murciana-carche-20130723161002.html|título=La AVL destaca que el valenciano sigue vivo en la comarca murciana de El Carche|fechaacceso=21 de marzo de 2016|fecha=23 de julio de 2013}}</ref> donde recibe el nombre de '''[[idioma valenciano|valenciano]]'''{{refn|name="DictamenAVL"|group="nota"|5. La denominación de "valenciano" es, además, la establecida en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Por consiguiente, de acuerdo con la tradición y con la legalidad estatutaria, la [[Acadèmia Valenciana de la Llengua|AVL]] considera que el término más adecuado para designar la lengua propia en la Comunidad Valenciana es la de "valenciano", denominación que se ha preservado legalmente, ya que es una de las principales señas de identidad del pueblo valenciano. Este nombre puede designar tanto la globalidad de la lengua que compartimos con los territorios de la antigua Corona de Aragón ya mencionados, como también, con un alcance semántico más restringido, la modalidad idiomática que nos caracteriza dentro de esa misma lengua. Asimismo, es plenamente válida la denominación de "lengua valenciana", sin que este uso implique que se trate de un idioma diferente del compartido con los otros territorios ya indicados.<ref>{{Cita web |url=http://www.avl.gva.es/documents/31595/0/Dictamen_AVL_2005_cast.pdf |título=Dictamen sobre los principios y criterios para la defensa de la denominación y entidad del valenciano |autor=Acadèmia Valenciana de la Llengua}}</ref>}}. También es hablado en pequeñas [[Catalán en el mundo|comunidades]] de todo el mundo.
El catalán es hablado nativamente por algo más de cuatro millones de personas y hasta diez millones de personas pueden hablarlo con diferentes niveles de fluidez. El territorio donde tradicionalmente se ha hablado la lengua ocupa una superficie de 68&nbsp;730 km²{{cr}} y <!-- 13&nbsp;529&nbsp;127 habitantes (2009),<ref>{{cita publicación|título=El català, llengua d'Europa|año=2009|fechaacceso=4 de octubre de 2013}}</ref>---> que actualmente incluye 1687 términos municipales. Como las otras lenguas romances, el catalán deriva del [[latín vulgar]] que hablaban los romanos que se establecieron en [[Hispania]] durante la [[Edad Antigua]].<ref>(Vallverdú, [[Jordi Bañeres|Bañeres]], Moran i Ocerinjauregui, 2002, ''Enciclopèdia de la Llengua Catalana'', pág. 37)</ref>
''Català'' es el autoglotónimo y la denominación oficial en las comunidades autónomas de Cataluña y las Islas Baleares, en Andorra, en la ciudad [[italia]]na de Alguer,<ref>{{Cita web|url=http://www.regione.sardegna.it/j/v/86?v=9&c=72&file=1997026|título=Legge Regionale 15 ottobre 1997, n. 26 - Regione Autonoma della Sardegna|fechaacceso=26 de abril de 2020|sitioweb=www.regione.sardegna.it}}</ref> en la Franja oriental de Aragón,<ref name="lenguas">[http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/BOAE/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCR=3&SEC=FIRMA&RNG=200&SEPARADOR=&&PUBL=20091230 ''Boletín Oficial de Aragón electrónico'' n. 252 de 30 de diciembre de 2009.] [[Ley de Lenguas de Aragón]]. Artículo 2.-Las lenguas propias de Aragón.