Diferencia entre revisiones de «Porfirio Díaz»

Contenido eliminado Contenido añadido
TheBellaTwins1445 (discusión · contribs.)
De acuerdo a los nuevos cambios en el Manual de estilo/Biografías, además, a los fallecidos se les separa con una , coma no un ; punto y coma.
90Cleveland (discusión · contribs.)
¿eh? Wikipedia:ME/B dice que si el lugar en el que nació o murió es poco conocido se aclara una entidad superior —por ejemplo, una provincia o estado—, y ahí se separa la ubicación y la fecha con un punto y coma; no depende de si está viva o no
Línea 107:
| [[Batalla de Icamole]]
| [[Batalla de Tecoac]]}}
'''José de la Cruz Porfirio Díaz Mori'''<ref>''"Acta de bautizo de Porfirio Díaz"'', Oaxaca, 20 de septiembre de 1830.</ref> ([[Oaxaca de Juárez]], [[Oaxaca]], 15 de septiembre de 1830-[[París]], [[Tercera República Francesa|Francia]], 2 de julio de 1915), fue un [[político]], [[militar]] y [[dictador]]<ref>{{cita libro|autor1=Flores Mendoza, Imer Benjamín|enlaceautor1=Porfirio Díaz (1830-1915): la Constitución, la dictadura y la reelección|título=Porfirio Díaz y El Derecho: Balance crítico|fecha=2015|editorial=Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM|ubicación=México, D.F.|página=135|páginas=491|url=https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4121-porfirio-diaz-y-el-derecho-balance-critico|idioma=Español}}</ref><ref>{{cita libro|apellidos1=Rabasa|nombre1=Emilio|título=La Constitución y la dictadura: Estudio sobre la Organización Política de México|fecha=1912|editorial=Revista de Revistas|ubicación=México, D.F.|isbn=9789684327146|páginas=330}}</ref> [[México|mexicano]]. El tiempo que acumuló ejerciendo el cargo de [[presidente de México]] tuvo una extensión sin precedentes, llegando a los treinta años con ciento cinco días, y este lapso en la [[historiografía]] mexicana se denomina [[Porfiriato]].
 
Antes de asumir la presidencia, fue un militar destacado que brilló por su participación en la [[Segunda intervención francesa en México]]. Combatió en la [[Batalla de Puebla]], en el [[Sitio de Puebla]], en la [[Batalla de Miahuatlán]] y en la [[Batalla de la Carbonera]]. El 15 de octubre de 1863 el presidente [[Benito Juárez]] lo nombró General de División y el 28 del mismo mes se le dio el mando militar de 4 estados: [[Veracruz]], [[Puebla]], [[Oaxaca]] y [[Tlaxcala]]. Resaltaron sus acciones militares en el estado de [[Oaxaca]], en donde organizó guerrillas contra los franceses. El 2 de abril de [[1867]], Díaz tomó Puebla, y el 15 de junio de ese año recuperó para las tropas republicanas la [[Ciudad de México]].